Vuelve el festival Música en la Villa

Conciertos y festivales

El teatro Fernán Gómez, Centro Cultural de la Villa acogerá, del 5 al 9 de junio, una nueva edición de Música en la Villa. Este festival de música de raíz celebra ya su quinta edición, reuniendo a artistas de diferentes estilos, desde el flamenco a la música de autor, que tienen en común una mezcla de tradición y mestizaje en sus trabajos.

Raúl Rodríguez abre Música en la Villa acompañado de artistas como Martirio, Kiko Veneno y Javier Ruibal

El miércoles 5 de junio, el músico Raúl Rodríguez celebra sus 30 años de carrera con  el concierto 30 años en la frontera. Acompañado por Juanfe Pérez (bajo) y Jimmy González (batería) y con la colaboración de artistas invitados especiales (su madre, Martirio, Kiko Veneno y Javier Ruibal), el artista hará un repaso de su trayectoria. Cabe destacar sus colaboraciones con artistas como Chavela Vargas, Compay Segundo, Enrique Morente o Jackson Browne. Rodríguez es, además, el inventor de un nuevo instrumento, el tres flamenco, híbrido entre la guitarra flamenca y el tres cubano con el que conecta los sonidos andaluces y caribeños.

Rosario La Tremendita acompañada de Niño Josele, Juan José Suárez “Paquete” y Joselito Acedo

El jueves 6, esta cantaora presentará su nuevo disco Tremenda. Principio y Origen. Además de cantaora, Rosario La Tremendita es compositora, productora, letrista y multiinstrumentista.  Nacida en el barrio de Triana de Sevilla, algunos la consideran “la protagonista de la última gran revolución del cante jondo”. Nominada en dos ocasiones a los Latin Grammy Awards y ganadora del Premio MIN de la Música Independiente al Mejor Álbum de Flamenco.

Postales perdidas es el nuevo disco que presentará Luis Fercán en Música en la Villa

El viernes 7, el cantautor gallego presentará Postales perdidas, donde, con su característica voz rasgada, se muestra en plena madurez artística. Desde que en 2016 inicia su carrera como músico en solitario tras pasar por varias bandas, es uno de los talentos emergentes con mayor proyección a nivel nacional. Destacando su poderoso directo, donde Luis brilla con gran intensidad.

María Rodés celebrará su décimo aniversario cantando copla

En 2014, la cantante y compositora barcelonesa María Rodés adapta a su peculiar estilo algunas de las canciones más famosas del folklore popular español del siglo XX, en un trabajo, María canta copla. Este trabajo que fue recibido con grandes elogios es el que ahora trae al escenario de la sala Guirau, el sábado 7. Según afirma la artista, “por aquel entonces llevaba ya algún tiempo con la idea de grabar un disco de versiones de canciones que se hubiesen hecho populares gracias al cine. Quería hacer un pequeño tributo a esas cantantes y actrices que me habían inspirado tanto de pequeña. Un día se me ocurrió trasladar la idea al cine español y así fue como me topé con la copla, hasta entonces casi desconocida para mí”.

Dorantes celebra los 25 años de Orobroy con Manuel de la Tomasa como invitado

El domingo 9, cerrará el ciclo, Dorantes, gitano de Lebrija y pianista, un músico “de raza”. Nacido en una familia de flamencos andaluces muy reconocidos, como su Tío Juan Peña, El Lebrijano o su abuela, La Perrata. Dorantes en Concierto 25 años Orobroy celebra las bodas de plata de ese mítico trabajo y se presenta como un viaje sonoro por su discografía. Además, pretende  que sea un homenaje a su padre recientemente fallecido, rescatando destacadas piezas por soleá y alegrías. 

Todas las actuaciones de esta una nueva edición de Música en la Villa, tendrán lugar, a las 20:00 horas, en la sala Guirau del teatro Fernán Gómez, Centro Cultural de la Villa.

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

 

Busca los mejores planes en Madrid