«Cien años contigo» en el Museo del Romanticismo

Arte y exposiciones

El Museo Nacional del Romanticismo cumple 100 años y lo celebra con la exposición conmemorativa ‘Cien años contigo’.  Una muestra fotográfica que realiza un recorrido por la historia y la evolución de la institución desde diferentes puntos de vista: de los antiguos montajes expositivos a sus trabajadores y público, pasando por las actividades y diversos acontecimientos para el recuerdo y haciendo hincapié en su fuerte vinculación con la sociedad.

El Museo Nacional del Romanticismo abrió sus puertas en junio de 1924 como Museo Romántico en el palacio del marqués de Matallana. En estos cien años se ha pasado de las 86 piezas donadas al Estado por el II marqués de la Vega-Inclán a las más de 18.000 piezas de la actualidad, gracias a las diversas adquisiciones, donaciones y depósitos.

También ha aumentado el número de estancias visitables y, tras una gran remodelación en 2009, ha afianzado su misión de acercar al público el movimiento romántico mediante la recreación de los ambientes domésticos de la burguesía española de las décadas centrales del siglo XIX.

La exposición, que estará abierta hasta el 15 de diciembre, es gratuita y además, solo durante el mes de junio, también lo será la entrada al resto del museo para celebrar el centenario de su fundación.

@Fabián Álvarez Martín

En el Jardín del Magnolio

La muestra ubicada en la Sala del Jardín da paso a su Jardín del Magnolio. Este espacio, precisamente, ha sido testigo de muchos de los instantes captados por las fotografías de la muestra, como el homenaje a Ramón Gómez de la Serna celebrado en 1949, cuyos asistentes vistieron siguiendo la moda del Romanticismo.

Siguiendo el espíritu de recreación de ambientes del siglo XIX el montaje museográfico de ‘Cien años contigo’ evoca un archivo o gabinete decimonónico traído al presente. Se trata de una exposición colaborativa que ha contado con la contribución de todo el personal de la institución (retratado en una de las imágenes). Se han reunido fotografías que, salvo contadas excepciones, son parte del archivo histórico o administrativo del museo. Además, algunas de ellas llevan la firma de grandes nombres como Virgilio Muro, Cristóbal Portillo, José Pastor, Juan Pando Barrero, Nicolás Müller o Martín Santos Yubero, entre otros.

Este soporte no podía faltar en un museo como el del Romanticismo, que conserva una amplia colección de fotografía del XIX, momento en el que nacen las primeras técnicas, y a su vez da cabida a lenguajes más contemporáneos en su colaboración con PHotoESPAÑA, que coincide en fechas con la exposición.
Gran cantidad de las más de cien instantáneas que componen la muestra ‘Cien años contigo’ son inéditas. Muchas son un homenaje a la dedicación de todo su personal, desvelando instantes silenciosos de la vida del museo a puerta cerrada.

Primeros montajes del museo

También varias de las fotografías reflejan el aspecto que presentaban los primeros montajes del museo, con algunas estancias hoy modificadas, como la Sala Real, la Filipina o el Estrado. Las imágenes traen recuerdos y anécdotas como la visita del escritor Jean Cocteau o los reportajes de los años cincuenta y sesenta a la vedete Marisa de Landa o la actriz Analía Gadé.
Además, toman protagonismo las historias de personas anónimas: dos trabajadoras que limpian la lámpara del Comedor en 1960, una joven en un taller para decorar la fachada en 2016 o dos niñas forografiadas en su primera comunión en los 70.

De hecho, este último recuerdo llegó a la institución a través del proyecto ‘Tus vivencias, nuestra historia’, con el que pretende conservar su memoria gracias a la colaboración de sus visitantes. Así, el público podrá enviar sus propias instantáneas y en septiembre se expondrán en la sala las dos fotografías seleccionadas que completarán el centenar de imágenes en la exposición.

@Javier Rodríguez Barrera

Mujeres al frente de l Museo del Romaticismo

En la dirección han estado presentes ininterrumpidamente desde 1958, distintas mujeres: María Elena Gómez Moreno, Rosa Donoso, Begoña Torres, Asunción Cardona y Carolina Miguel. Todas ellas, que tienen su espacio en la exposición, han contribuido al enriquecimiento y difusión de la colección, posicionando al museo como un centro intelectual accesible y abierto a todos los públicos.
La presencia de la literatura, la música y la danza también se ha captado en algunas de las fotografías, protagonizadas por el público que ha llenado la calle de San Mateo y las salas de este museo, visitando sus exposiciones o participando en los talleres y actividades educativas.

Esta programación cultural continúa especialmente activa en el centenario, con una variada agenda mensual.

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid