Un barco en el jardín: la nueva joya animada de Jean-François Laguionie
El maestro de la animación europea Jean-François Laguionie regresa con una obra íntima y delicada: Un barco en el jardín (Slocum et moi), una película franco-luxemburguesa que combina aventura, memoria y emociones familiares. Este largometraje invita a reflexionar sobre los sueños compartidos, el paso de la infancia a la adolescencia y la fuerza de los vínculos familiares.
La película tuvo su estreno internacional en la Sección Oficial del Festival de Cannes 2024 y también fue presentada en el Festival de Cine de Animación de Annecy, dos de los espacios más prestigiosos para el cine de autor y de animación.
Sinopsis
A principios de los años cincuenta, en un jardín a orillas del río Marne, Pierre decide construir una réplica del Spray, el legendario barco con el que Joshua Slocum dio la vuelta al mundo en solitario en 1895. Junto a él, participan en esta aventura su esposa Geneviève y su hijo de 11 años, François, que observa con ternura a sus padres mientras sueña con horizontes lejanos.
El barco, que nunca termina de completarse, se convierte en un símbolo de libertad, de unión y de la compleja relación entre un padre y un hijo. Al mismo tiempo, abre un viaje interior: un trayecto de crecimiento personal y afectivo en el que François descubre que construir sueños puede ser tan valioso como alcanzarlos.
Los personajes principales
-
François: con 11 años, atraviesa el umbral entre la niñez y la adolescencia. Su mirada soñadora y solitaria encuentra en la construcción del barco una forma de conectar con su padre y descubrir su propio camino.
-
Pierre: serio y reservado, comienza el proyecto del barco con el deseo de ofrecer a su familia un refugio y un símbolo de unión. Sus dificultades para expresar el afecto marcan su relación con François.
-
Geneviève: lúcida, tranquila y cómplice, acompaña a su pareja en esta empresa, sosteniendo a la familia y aportando equilibrio.
El cuarto protagonista es el propio barco, una réplica del Spray que, aunque nunca zarpa, ocupa un lugar central en la vida de la familia. Su construcción representa tanto un sueño compartido como los vínculos invisibles que los unen.
Joshua Slocum: inspiración de una vida
La figura de Joshua Slocum recorre toda la película. En 1895, este capitán retirado zarpó de Boston con el Spray y, tras 46.000 millas de navegación, completó en 1898 la primera circunnavegación en solitario del mundo. Su diario de a bordo, lleno de humor y humanidad, se convirtió en referente para generaciones de marinos y soñadores.
En la película, Slocum aparece como una presencia inspiradora: un símbolo de libertad que guía a François a través de sus memorias y sus palabras.
El proceso creativo
El proyecto nace de la propia experiencia de Laguionie en su infancia y de las preguntas sobre el sentido de los sueños inacabados. El director explica que, para él, este filme refleja tanto la complejidad de la relación entre un padre y un hijo como la importancia del camino frente a la meta.
El coguionista Anik Le Ray define la película como un “viaje inmóvil”, un relato en el que el barco nunca se completa, pero que logra transformar a quienes lo construyen.
El estilo visual combina el trazo manual con la riqueza lumínica de la animación 2D, buscando un equilibrio entre realismo y poesía. La música de Pascal Le Pennec, interpretada por la Orquesta Nacional de Bretaña, acompaña las emociones de los personajes, más que la acción, subrayando los matices íntimos del relato.
Jean-François Laguionie: un referente de la animación
Nacido en 1939 en Besançon, Laguionie es uno de los grandes nombres de la animación europea. Discípulo de Paul Grimault, ha desarrollado una filmografía reconocida en todo el mundo:
-
Gwen et le livre de sable (1979)
-
Le château des singes (1999)
-
La isla de Black Mor (2003)
-
El lienzo (2011)
-
Louise en invierno (2016)
-
El viaje del príncipe (2017)
Con Un barco en el jardín, el director confirma su capacidad para crear relatos íntimos y universales, en los que la animación se convierte en un medio de exploración artística y emocional.
Estreno y distribución
En España, la película llega a los cines el 26 de septiembre de 2025, distribuida por Pack Màgic, especializada en cine infantil y de animación que fomenta la sensibilidad estética, la educación emocional y la transmisión de valores sociales.
Conclusión
Un barco en el jardín es una obra poética y reflexiva que habla de los sueños, la familia y la libertad. En ella, Jean-François Laguionie ofrece una metáfora universal sobre la construcción de vínculos y la importancia del trayecto vital frente a la meta final.
Más que una historia de aventuras, es un relato sobre la intimidad, los afectos y el poder de la imaginación, recomendado tanto para niños a partir de 8 años como para adultos que quieran reencontrarse con la emoción del cine animado de autor.
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?