Finalizado

¡Hola, Frida! llega la película de animación inspirada en Frida Kahlo

¡Hola, Frida! es una mirada tierna y luminosa a los primeros años de Frida Kahlo, figura clave del arte mexicano

Estrenos de cine
Escrito por Guía del Ocio
18 de marzo de 2025

El próximo 28 de marzo se estrena en cines «Hola, Frida», una película de animación dirigida por Karine Vézina y André Kadi que nos invita a descubrir la infancia de la célebre pintora mexicana Frida Kahlo. Este largometraje, recomendado para niños a partir de 5 años, se enfoca en las experiencias tempranas que marcaron a la artista, explorando su increíble imaginación, su fortaleza frente a la adversidad y su capacidad para crear un mundo único en el vibrante entorno de Coyoacán, México. La película emocionará a públicos de todas las edades con su historia sensible y visualmente cautivadora.

Sinopsis

«Hola, Frida» narra la historia de una niña curiosa y valiente que vive en la Ciudad de México a principios del siglo XX. Desde pequeña, Frida enfrenta diversas dificultades, como la poliomielitis, una enfermedad que la aísla temporalmente del mundo exterior. Sin embargo, con una imaginación desbordante, se inventa una amiga imaginaria que la acompaña y le da fuerzas para enfrentar sus problemas. Con el apoyo de su hermana Cristina y su perra Chiquita, Frida crea un refugio en sus diarios y cuadernos, donde comienza a desarrollar su capacidad artística y resiliencia.

La Historia y los personajes

El guion de «Hola, Frida», basado en el libro infantil Frida, c’est moi de Sophie Faucher e ilustrado por Cara Carmina, nos presenta una infancia llena de desafíos que moldearon a la futura artista. La pequeña Frida vive en el barrio de Coyoacán, rodeada de la riqueza cultural de su país y la influencia de su herencia zapoteca, transmitida por su madre Matilde. Desde temprana edad, sufre la poliomielitis, lo que le deja secuelas físicas y provoca el acoso de sus compañeros. En respuesta a estas dificultades, Frida encuentra consuelo en su imaginación, creando una amiga imaginaria que le acompaña en los momentos más duros.

El filme retrata la vida cotidiana de una niña que transforma su dolor en creatividad, impulsada por su fuerte conexión con el arte, la familia y su entorno. Su padre, Guillermo, fotógrafo y artista, la anima a experimentar con el color y el dibujo, mientras que su madre le inculca la fuerza de sus raíces indígenas. Este apoyo familiar es crucial en el desarrollo de su identidad artística y personal.

El estilo visual y la dirección

Dirigida por Karine Vézina y André Kadi, «Hola, Frida» es un proyecto animado que destaca por su colorido y su estilo visual único. La dirección artística, a cargo de Marie Michelle Laflamme, se inspira en las ilustraciones de Cara Carmina, dotando al filme de una atmósfera vibrante y envolvente. La película equilibra cuidadosamente los elementos reales y mágicos, recreando el mundo imaginario de Frida, que más tarde se transformaría en su universo pictórico.

El viaje que los directores realizaron a México fue clave para la autenticidad visual del filme. Visitaron Coyoacán y la Casa Azul, hogar de Frida Kahlo, donde tomaron miles de referencias fotográficas que luego se trasladaron al diseño de escenarios. Este trabajo de campo se refleja en los detalles visuales de la película, que captura con precisión tanto el entorno físico como el emocional de la protagonista.

El papel de la imaginación en la vida de Frida

Uno de los elementos centrales en «Hola, Frida» es el uso de la imaginación como herramienta para superar la adversidad. A lo largo de la película, Frida crea un mundo interior lleno de color y fantasía que le permite escapar de la dura realidad de su enfermedad. Su libreta, donde escribe y dibuja, es un símbolo clave en su vida, representando tanto su refugio como el espacio donde empieza a plasmar sus primeras creaciones artísticas.

La película explora cómo este universo imaginario, que comenzó en su infancia, se convierte en la base de la obra pictórica de Frida Kahlo, quien siempre afirmó que no era surrealista, sino que pintaba su propia realidad. Así, «Hola, Frida» ilustra cómo la creatividad de la protagonista es una herramienta fundamental para su autoaceptación y resiliencia frente a las adversidades.

La familia de Frida: su apoyo fundamental

La película pone un fuerte énfasis en la relación de Frida con sus padres, Guillermo y Matilde. Guillermo, su padre, es retratado como una figura positiva y alentadora, que fomenta el interés de su hija por el arte. En una escena clave, él le propone a Frida colorear una de sus fotografías en blanco y negro, un momento simbólico que marca el inicio de su conexión profunda con la creación artística.

Matilde, por otro lado, es más estricta y pragmática, pero también le transmite a Frida la importancia de sus raíces zapotecas. La leyenda zapoteca, que aparece en la película como un símbolo de fortaleza, conecta a Frida con la historia y la cultura de su familia, aportando un elemento clave a la narrativa visual y emocional del filme. La cinta roja, que simboliza esta herencia, estructura parte de la película, subrayando la importancia de las raíces de Frida en su vida y obra.

Reconocimientos y festivales

«Hola, Frida» ha sido presentada en destacados festivales de cine, incluyendo el Festival de Cine de Morelia en México y el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy en Francia. La película ha sido recibida con entusiasmo, especialmente durante una proyección especial en la Casa Azul de Coyoacán, donde Cristina Kahlo, sobrina nieta de la artista, participó en la presentación. Este evento fue uno de los momentos más emotivos para los directores, quienes expresaron su profunda gratitud por la cálida acogida que ha tenido el filme.

«Hola, Frida» es más que una película animada para niños; es una obra que explora la imaginación, la fortaleza y la creatividad de una de las artistas más emblemáticas del siglo XX. A través de una animación cuidadosamente elaborada y una narrativa llena de sensibilidad, la película logra capturar la esencia de la infancia de Frida Kahlo, mostrando cómo las dificultades que enfrentó desde pequeña la llevaron a convertirse en una mujer y artista excepcional. El estreno el 28 de marzo es una oportunidad única para que grandes y pequeños descubran una nueva faceta de Frida, la niña que soñaba y creaba sin límites.

 

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid