Cines de verano en Madrid 2025
Con la llegada del calor, Madrid se transforma en un gran escenario al aire libre donde disfrutar de cine bajo las estrellas. Desde finales de junio hasta mediados de septiembre, los cines de verano ofrecen un plan barato, variado y refrescante para las noches madrileñas. En enclaves tan emblemáticos como la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, el Parque de la Bombilla o la Plaza Matadero, la programación combina grandes clásicos, éxitos de temporada, cine familiar y propuestas experimentales. Te contamos los ciclos imprescindibles para tu ruta cinéfila este verano.
Cibeles de Cine
Galería de Cristal – Palacio de Cibeles
Fechas: 26 de junio a 11 de septiembre de 2025
Organiza: Área de Cultura, Turismo y Deporte de Madrid / mk2
Entrada: Compra anticipada y taquilla en el Palacio de Cibeles (plaza de Cibeles, 1)
Para celebrar su décimo aniversario, Cibeles de Cine vuelve con más de 70 títulos y una propuesta diseñada para todos los públicos. Tras congregar en 2024 a más de 35 000 espectadores, la Galería de Cristal se convertirá de nuevo en un auténtico cine de verano urbano, con programación en VOSE (salvo sábados doblados) y sesiones especiales con el equipo de algunas películas españolas premiadas.
Qué ver:
-
Taquillazos de temporada: Anora, Wicked, Los pecadores, The Brutalist, Emilia Pérez, La Sustancia.
-
Cine independiente: Aún estoy aquí, Por todo lo alto, Flow, Parthenope.
-
Estrenos y encuentros: La trama fenicia, Fórmula 1, Materialistas, con coloquios y sesiones especiales de Sorda, La infiltrada, El 47, La habitación de al lado y Sirat (Premio del Jurado en Cannes).
-
Clásicos de culto: Annie Hall, Dirty Dancing, Pulp Fiction, y ciclos dedicados a aniversarios como La quimera del oro (100 años), El crepúsculo de los dioses (75 años), El apartamento (65 años), Tiburón (50 años) o Deseando amar (25 años).
-
Domingos de oro: Dos en la carretera, Desayuno con diamantes, West Side Story.
-
Sábados en familia: Lilo & Stitch, La princesa prometida, Cómo entrenar a tu dragón, Vaiana 2, Robot salvaje.
-
Sala Glamour: Sesiones premium con presentación de la revista Glamour y coloquios de invitadas como Cristina Trenas, Marina Salas, Jimina Sabadú, Denisse P. Molina, Martín Cuervo o Ariane Hoyos.
Extras:
-
Exposición Pop Icons en la misma Galería de Cristal, con retratos pop de grandes iconos del cine por la artista francesa Flore Maquin (diseñadora del cartel de la edición).
-
Actualización de programación: 20 de junio de 2025 (consultar programa completo en la web).
Ubicación: Plaza de Cibeles, 1 (entrada por Galería de Cristal).
Fescinal 2025
Parque de la Bombilla – Moncloa-Aravaca
Fechas: 26 de junio a 6 de septiembre de 2025
Entrada: Con coste (reserva online para algunas sesiones)
El festival de cine al aire libre con más tradición en Madrid celebra su 41.ª edición con más de 100 títulos programados en dos pantallas durante 80 noches ininterrumpidas. Del 26 de junio al 6 de septiembre, Fescinal ofrece los grandes éxitos del año en formato digital, cine español, animación familiar, ciclos temáticos y coloquios con directores y actores.
Punto fuerte 2025: “Rider”
-
Inauguración: Rider (2025), el trepidante thriller sobre una repartidora en bicicleta.
-
Movilidad sostenible: Fiesta temática para espectadores en bici – deja tu bici personal dentro del recinto o aparca tu Bicimad en estaciones cercanas (Av. Valladolid / Paseo de la Florida).
-
Invitados especiales: Ignacio Estaregui (director), Mariela Martínez y Victoria Santos (actrices).
-
Bonus: Primera palomita gratuita para todos los ciclistas que acudan pedaleando.
Qué podrás ver en Fescinal:
-
Cine de temporada: Lo mejor de la cartelera nacional e internacional recién estrenado.
-
Cine español de autor: Sesiones con presencia de equipos de película y coloquios posteriores.
-
Animación para todos: Programación pensada para público infantil y familiar.
-
Cine en V.O.: Películas subtituladas que conservan su esencia original.
Ubicación: Avenida Valladolid S/N (junto al Manzanares).
CinePlaza de Verano 2025
Plaza Matadero – Arganzuela
Fechas: Jueves a domingos, del 3 al 27 de julio de 2025
Entrada: Consultar aquí
Por octavo año consecutivo, la emblemática plaza de Matadero Madrid se transforma en CinePlaza de Verano, un espacio que fusiona cine, música y creación en directo. Bajo el lema Superestrellas 2, esta edición explora la intersección entre música y cine con cine-conciertos, películas comentadas y proyecciones VOSE que rinden homenaje a grandes himnos de los años 80 y de la actualidad.
Programa destacado:
-
Cine-concierto Hidrogenesse de película (jue 3 jul, 22:15 h)
-
“Principiantes” (Absolute Beginners, Julien Temple, 1986) (vie 4 jul, 22:15 h)
-
“24 Hour Party People” (Michael Winterbottom, 2002) (sáb 5 jul, 22:15 h)
-
“Summer of Soul” (Ahmir ‘Questlove’ Thompson, 2021) (dom 6 jul, 22:15 h)
-
“Cabaret” (Bob Fosse, 1972), comentada por Paloma Rando (jue 10 jul, 22:15 h)
-
“Corazonada” (Francis Ford Coppola, 1981) (vie 11 jul, 22:15 h)
-
“C.R.A.Z.Y.” (Jean-Marc Vallée, 2005) (sáb 12 jul, 22:15 h)
-
“Grace Jones. La pantera del pop” (Sophie Fiennes, 2017) (dom 13 jul, 22:15 h)
-
Cine-concierto Joe Crepúsculo: una noche quinqui (jue 17 jul, 22:15 h)
-
“Sid y Nancy” (Alex Cox, 1986) (vie 18 jul, 22:15 h)
-
“A propósito de Llewyn Davis” (Joel & Ethan Coen, 2013) (sáb 19 jul, 22:15 h)
-
“Wattstax” (Mel Stuart, 1973) (dom 20 jul, 22:15 h)
-
“El balcón de la luna” (Luis Saslavsky, 1962), comentada por Lidia García (jue 24 jul, 22:15 h)
-
“Xanadu” (Robert Greenwald, 1980) (vie 25 jul, 22:15 h)
-
“Eden: Lost in Music” (Mia Hansen-Løve, 2014) (sáb 26 jul, 22:15 h)
-
“Una mano sola no aplaude” (Kavery Dutta Kaul, 1991) (dom 27 jul, 22:15 h)
Lo que no te puedes perder:
-
Dos cine-conciertos únicos a cargo de Hidrogenesse y Joe Crepúsculo, que mezclan sus propios temas con bandas sonoras icónicas.
-
Películas comentadas en vivo por la guionista Paloma Rando y la divulgadora Lidia García, que aportan contexto histórico y curiosidades.
-
Selección VOSE de doce títulos que abarcan desde el musical clásico hasta documentales de música negra y retratos de artistas.
Ubicación: Plaza de Legazpi, 8.
La Terraza Magnética 2025: “Al otro lado del ojo”
La Casa Encendida – Lavapiés
Fechas: Fines de semana, del 4 de julio al 2 de agosto de 2025
Entrada: Con coste
La Terraza Magnética regresa un año más a La Casa Encendida con una edición comisariada por Acacia Ojea bajo el lema “Al otro lado del ojo”. Durante cinco fines de semana, este ciclo combina cine al aire libre con conciertos al atardecer, proponiendo un viaje sensorial entre lo onírico y lo mágico. Además, en el espacio Casa San Cristóbal se proyectarán dos joyas de la animación contemporánea.
Programación de cine (viernes, 22:00–22:30 h)
-
4 de julio: Carretera Perdida (David Lynch, 1997) – Un clásico del cine de culto que explora la identidad y el subconsciente.
-
11 de julio: Heart of a Dog (Laurie Anderson, 2015) – Videoensayo íntimo de la artista multimedia sobre la vida y la pérdida.
-
17 de julio: Flow (Gints Zilbalodis, 2023) – Animación muda premiada como mejor película de animación en 2025, pura poesía visual.
-
18 de julio: Los sueños de Akira Kurosawa (Akira Kurosawa, 1990) – Un documento personal y fascinante del maestro japonés.
-
24 de julio: El Planeta Salvaje (René Laloux, 1973) – Ciencia ficción animada galardonada con el Premio Especial del Jurado en Cannes.
-
1 de agosto: Orlando (Sally Potter, 1992) – Referente queer y feminista que desafía el tiempo y el género.
Animación en Casa San Cristóbal (viernes, 22:00 h)
-
10 de julio: El viaje de Chihiro (Hayao Miyazaki, 2001) – Obra maestra de Studio Ghibli.
-
17 de julio: Flow (Gints Zilbalodis, 2023) – (repetición para disfrutar en otro espacio)
Conciertos al atardecer (sábado y domingo, 21:00–21:45 h)
-
5 de julio: Ancient Pleasure – Improvisación sonora desde Barcelona.
-
12 de julio: Lauren Duffus – Electrónica experimental con intensidad emocional.
-
19 de julio: Otay:onii – Fusión de tradición oriental, noise y metal.
-
26 de julio: Concepción Huerta & Gibrana Cervantes (Amor Muere) – Ensemble mexicano de atmósferas atemporales.
-
2 de agosto: Tati Au Miel – Performance queer que une música, política y performance.
Extras y entorno
-
Programa dual cine-música que invita a explorar el subconsciente.
-
Espacios exteriores climatizados y zonas de descanso.
-
Cafetería y librería de La Casa Encendida abiertos durante el ciclo.
Ubicación: Ronda de Valencia, 2.
Autocine Madrid
Calle de la Isla de Java, 2 – Fuencarral-El Pardo
Temporada: Abierto durante todo el verano hasta mediados de septiembre
Horario: Proyecciones nocturnas de miércoles a domingo; actividades diurnas fines de semana
Autocine Madrid, con capacidad para 260 vehículos y una pantalla de 250 m², es uno de los autocines más grandes de Europa. Su moderno proyector digital y la estética inspirada en los años 50 ofrecen una experiencia inmersiva tanto para disfrutar de estrenos y taquillazos como de clásicos del cine.
Lo esencial:
-
Conducción y sonido: Aparca tu coche y sintoniza la emisora local o alquila uno de los radios del diner para un audio de alta calidad. Parking VIP disponible con plazas preferentes.
-
Zona hamacas: Más de 100 hamacas estándar y 14 VIP para quienes prefieran la experiencia al aire libre.
-
Food trucks & diner: Hamburguesas, hot dogs, pizza, palomitas, cubos de pollo y refrescos; menú americano clásico en el diner.
-
Espacios instagramables: Recorre el recinto antes de la proyección y descubre vistas panorámicas del skyline madrileño.
Actividades de verano:
-
Rita’s Brunch (fines de semana): Brunch, música en directo, zona lounge y animación infantil con monitores.
-
Zona de agua: Juegos y actividades refrescantes durante las jornadas diurnas.
-
Fiestas tematizadas: Eventos especiales como Feria de Abril, Flower Power Party, San Isidro, San Patricio y American Party.
Servicios disponibles:
-
Cafetería y restauración
-
Zona infantil
-
Música en vivo diaria
Ubicación: Calle de la Isla de Java, 2.
Cine en la Galería de las Colecciones Reales
Mirador de la Cornisa – Palacio Real
Fechas: 30 de junio a 3 de julio de 2025
Entrada: aquí
Para celebrar el segundo aniversario de la Galería de las Colecciones Reales, la terraza del Mirador de la Cornisa acoge un ciclo de cine al aire libre que une historia, monarquía y patrimonio cultural. Cuatro proyecciones gratuitas de filmes españoles y europeos ofrecen una mirada cinematográfica a personajes, acontecimientos y resonancias artísticas vinculadas al espíritu de la galería.
Lo que verás:
-
Comuneros (2022), de Pablo García Sanz
Documental sobre la Guerra de las Comunidades de 1521 en la Corona de Castilla y su legado histórico. -
Cambio de Reinas (2017), de Marc Dugain
Drama de corte histórico que narra el matrimonio diplomático entre la infanta Mariana Victoria y Luis XV para sellar la paz entre España y Francia. -
La Mort de Louis XIV (2016), de Albert Serra
Crónica intimista de la agonía del “Rey Sol” en Versalles, basada en los diarios de Saint-Simon y Dangeau. -
Hispanoamérica, Canto de vida y esperanza (2024), de José Luis López-Linares
Documental que recorre más de tres siglos de historia común a través del patrimonio visual, pictórico y musical de Hispanoamérica.
Programa completo:
-
30 jun, 22:00 h – Comuneros (2022)
-
1 jul, 22:00 h – Cambio de Reinas (2017)
-
2 jul, 22:00 h – La Mort de Louis XIV (2016)
-
3 jul, 22:00 h – Hispanoamérica, Canto de vida y esperanza (2024)
Ubicación: Mirador de la Cornisa, Palacio Real.
Cine de verano Casa Museo Lope de Vega
Casa Museo Lope de Vega – Centro
Fechas: Miércoles, del 2 al 23 de julio de 2025
Hora: 22:00 h
Entrada: Gratuita (aforo limitado)
La Casa Museo Lope de Vega vuelve a encender su pantalla de verano en el jardín del museo con un ciclo inspirado en la próxima exposición “Ecos del arte del Virreinato del Perú”, que podrá visitarse a partir de octubre. Cada miércoles de julio, cuatro películas seleccionadas por su vinculación geográfica o histórica con el entorno virreinal ofrecen un recorrido cinematográfico por España, el Nuevo Mundo y sus leyendas compartidas.
Programación completa:
-
2 de julio – Correo de Indias (Edgar Neville, España, 1942, 110 min.)
-
9 de julio – Aguirre, la cólera de Dios (Werner Herzog, RFA, 1972, VOSE, 94 min.)
-
16 de julio – El Dorado (Carlos Saura, España, 1988, 142 min.)
-
23 de julio – El puente de San Luis Rey (Mary McGuckian, Reino Unido, 2004, 124 min.)
Edad recomendada: Mayores de 14 años
Nota: La organización se reserva el derecho de anular alguna sesión por causas meteorológicas u otras circunstancias justificadas.
Ubicación: Calle de Cervantes, 11.
La Estival
Palza de España – Moncloa – Aravaca
Fechas: Del 12 de julio al 14 de septiembre
Entrada: AQUÍ, con coste
El mejor cine de verano se puede disfrutar en la Plaza de España del 12 de julio al 14 de septiembre gracias a la nueva edición de La Estival. El emplazamiento se convierte en el epicentro de la cultura cinematográfica de Madrid convirtiéndose en un gran cine de verano rodeado de un ¨summer market¨ y una espectacular terraza con zona de gastronomía.
El cine de verano dispone de una pantalla de más de 100 metros cuadrados y 800 butacas con una variada oferta que presenta tres grandes valores: la cultura, la gastronomía y la solidaridad con películas de estrenos, clásicos, conciertos, monólogos y espectáculos.
El audio de las películas, conciertos, monólogos y podcast dentro del cine de verano se emitirá a través de auriculares estéreo inalámbricos, incluidos con la entrada. En todos los estrenos, el audio de las películas será dual: podrás elegir entre español o v.o.s.e. a través de los auriculares. Se proyectará siempre con subtítulos en español.
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?
Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter
redaccion@guiadelocio.es