VI edición del festival Música Antigua Madrid

Qué hacer

Vuelve el Festival Música Antigua Madrid con seis conciertos que se podrán disfrutar durante el mes de junio.

Música Antigua Madrid (MAM25), que este año celebra su sexta edición acogerá conciertos únicos de grupos españoles especializados en la interpretación histórica con instrumentos originales.

Programa del Festival de Música Antigua

Martes, 24 de junio – Opera Omnia: Fineza de amor
En la Sala Jardiel Poncela a las 19:30 horas, Opera Omnia nos transporta al siglo XVII con un viaje por la música española de la época. Cabe destacar la teatralidad y la pasión de composiciones de maestros como José Marín, Hidalgo, Sebastián Durón y Egües. La interpretación, dirigida por Isaac M. Pulet, fusiona estructuras tradicionales con un enfoque contemporáneo. Con ello consigue que las voces, la guitarra española y el arpa nos envuelvan en un mundo de pasión, humor y drama.

Miércoles, 25 de junio – Sara Águeda: El Arpa de nuestra tierra
A las 19:30 horas, la arpista Sara Águeda nos invita a recorrer los orígenes del arpa de dos órdenes en el siglo XVII, un instrumento que fue protagonista tanto en el teatro como en la música sacra en la península Ibérica. Su concierto nos acerca a las danzas y canciones que resonaban en los corrales de comedias y palacios.

Jueves, 26 de junio – Il Fervore: Sube el fuego a su elemento
A las 19:30 horas, el grupo historicista Il Fervore, junto a la joven mezzosoprano Lucía Caihuela, presenta la evolución del teatro musical en la corte de Felipe V, fusionando influencias italianas con la tradición española. Un recorrido por zarzuelas y óperas que muestran la riqueza del siglo XVIII en Madrid.

Tres conciertos para el fin de semana

Viernes, 27 de junio – Eugenia Boix y Pérgamo Ensemble: Oh, qué brillar
A las 19:30 horas, Eugenia Boix y el reconocido Pérgamo Ensemble ofrecen un concierto con piezas recuperadas del siglo XVIII, incluyendo la primera interpretación moderna de la lamentación de Jueves Santo de José de Lallana. Un espectáculo que combina la voz y la instrumentación para revivir la música de aquella época.

Sábado, 28 de junio – La Real Cámara y Aurora Peña: Música para comedias del siglo XVIII
A las 19:30 horas, este concierto presenta una recopilación inédita de músicas que sirvieron como banda sonora de las comedias de la época. Destacan obras de Blas de Laserna y piezas de las obras de Moreto y Comella, que sentaron las bases de la zarzuela moderna.

 

Domingo, 29 de junio – La Tempestad: Rascamoños y sátira en el Madrid del XVIII
Cerrando el ciclo, a las 19:30 horas, el recital dramatizado nos sumerge en los sainetes de Ramón de la Cruz y las colaboraciones musicales de Antonio Rodríguez de Hita. Ellas se muestra la vida cotidiana madrileña con humor y denuncia social a través de la música y el teatro.

 

Actividades paralelas para profundizar en la historia de la música española

Además de los conciertos, el festival ofrece actividades complementarias como la conferencia “La esencia de la zarzuela” a cargo del musicólogo Raúl Angulo, el martes 24 de junio, y la charla magistral “Bandas sonoras de los siglos XVII, XVIII y XIX” con Emilio Moreno, el jueves 26 de junio, que profundizan en el patrimonio musical de nuestra historia.

Esta edición de Música Antigua Madrid se celebrará en la Sala Jardiel Poncela del teatro Fernán Gómez.

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid