Semana Santa 2025 en Madrid

Y más

La Semana Santa en Madrid, del 11 al 20 de abril de 2025, es una de las festividades religiosas más importantes del año. Miles de personas se congregarán en la capital para presenciar procesiones que recorren las calles, participando en una conmemoración que mezcla fervor religioso, música sacra y tradiciones (incluso culinarias).

Las procesiones en Madrid

Uno de los elementos más representativos de la Semana Santa madrileña son las procesiones. Durante estos días, imágenes religiosas de gran valor artístico, que durante el resto del año permanecen en iglesias y basílicas, salen en procesión adornadas con flores, cirios y ricos mantos. Las procesiones recorren lugares icónicos como el Paseo del Prado, la calle Alcalá y la Plaza Mayor. En 2024, por primera vez, algunas procesiones pasaron por la Puerta del Sol, un hito que se espera repetir en 2025.

Las primeras procesiones comienzan el Viernes de Dolores (11 de abril), destacando la del Cristo del Pozo y Nuestra Señora de los Dolores. El Domingo de Ramos (13 de abril), es el turno de procesiones populares como la de La Borriquita y el Santísimo Cristo de la Fe y la Salud. El Miércoles Santo y el Jueves Santo se celebran algunas de las procesiones más esperadas, como la de Jesús de Medinaceli y la de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder. Uno de los puntos álgidos de La Semana llega con el Viernes Santo (18 de abril), cuando la solemne procesión del Cristo de la Misericordia y la Santísima Virgen de la Soledad recorren las calles de Villaverde Alto.

La tamborrada en la Plaza Mayor es uno de los actos más seguidos el Domingo de Resurrección.

Puedes ver las procesiones programadas aquí.

Música de órgano y saetas

El ambiente de Semana Santa en Madrid no se limita solo a las procesiones. La ciudad también acoge eventos musicales que acompañan esta festividad religiosa. Uno de los más destacados es el Ciclo de Música de Órgano en la Iglesia de San Ginés, que en 2025 celebrará su 18ª edición, ofreciendo conciertos de compositores como Bach, Mozart y Messiaen.

Las saetas, típicas canciones de profundo contenido emocional que se interpretan a capela, se escucharán entre el Jueves Santo y el Sábado Santo en varias procesiones. Cantaores de renombre deleitarán al público con este arte, añadiendo un toque solemne y conmovedor a la Semana Santa madrileña.

La tamborrada en la Plaza Mayor

El Domingo de Resurrección (20 de abril), las celebraciones concluyen con la tradicional tamborrada. Esta tradición, originaria de Aragón, se traslada a la Plaza Mayor de Madrid, donde decenas de cofrades, acompañados por el estruendo de tambores y bombos, conmemoran la Resurrección de Jesucristo. La tamborrada comienza en la Plaza Mayor y recorre el centro de la ciudad, poniendo un broche de oro a la Semana Santa.

La gastronomía típica

No se puede hablar de Semana Santa sin mencionar la gastronomía, que en esta época del año cobra un protagonismo especial. Entre los platos más destacados se encuentran las torrijas, uno de los dulces más representativos de Madrid en Semana Santa. Elaboradas con pan empapado en leche con canela, frito y cubierto de azúcar, las torrijas pueden degustarse en numerosos establecimientos que formarán parte de la Ruta de la Torrija.

Además de las torrijas, la cocina madrileña de Semana Santa incluye recetas como el potaje de garbanzos con espinacas y bacalao, las croquetas de bacalao y los Soldaditos de Pavía, trozos de bacalao rebozado y frito. Estos platos, además de cumplir con la tradición religiosa de evitar la carne durante la Cuaresma, son un deleite para los paladares más exigentes.

 

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

 

Busca los mejores planes en Madrid