La autonomía del color en el arte abstracto: un vistazo a la exposición de la Fundación Juan March

Arte y exposiciones

La Fundación Juan March, del 28 de febrero al 8 de junio de 2025, albergará una exposición única que explora el papel fundamental del color en el arte visual, especialmente en el contexto del arte abstracto. Esta muestra pone en valor el uso del color como una entidad autónoma en las obras artísticas, un concepto que ha revolucionado las artes visuales a lo largo del tiempo.

El Color: Más allá de la representación

Desde los orígenes del arte, el color ha sido una de las características esenciales en la creación visual. A lo largo de la historia, ha tenido diversas funciones: representativa, simbólica, decorativa, entre otras. Sin embargo, no fue hasta la llegada del arte abstracto, en el siglo XX, cuando el color se emancipa de estas funciones convencionales y comienza a existir por sí mismo. En este contexto, el color adquiere una autonomía, desvinculándose de las narrativas tradicionales y otros aspectos gráficos de las obras, como las formas y las figuras. Es este giro el que se aborda en la exposición.

Obras que reflejan la liberación del color

La exposición reunirá cerca de cien obras representativas de este giro histórico. Artistas de todo el mundo, de los siglos XX y XXI, han utilizado el color como un elemento central en sus creaciones. En la muestra, se podrán observar diversas técnicas y disciplinas, desde la pintura y la escultura hasta obras más inusuales como textiles, cerámica y videos de artistas. Entre los artistas presentes se incluyen algunos de los grandes exponentes de la abstracción, quienes fueron pioneros en esta nueva concepción del color.

Además, se hará énfasis en los primeros ensayos del arte abstracto y la utilización de áreas de color plano, sin la intervención de gestos o texturas moduladas. Estas técnicas reflejan el deseo de los artistas por liberar al color de su función tradicional y permitirle expresarse de forma pura, a menudo creando una experiencia sensorial intensa en el espectador.

Precursores de la autonomía del color

Un aspecto fundamental de esta exposición es su enfoque en los precursores de la autonomía del color. Se mostrarán una serie de publicaciones de teóricos de los siglos XVIII y XIX que comenzaron a especular sobre la importancia del color en las artes y la ciencia. Entre ellos, destacan textos que exploran la óptica, la física de la luz, y las propiedades de los pigmentos y tintes, tanto naturales como sintéticos. Estas investigaciones marcaron el inicio de una nueva reflexión sobre el color, que sería clave para el desarrollo del arte abstracto en el siglo XX.

El color en diferentes culturas

Otra sección destacada de la muestra está dedicada a explorar las fuentes del color en diferentes culturas y su evolución a lo largo del tiempo. A través de una serie de obras y documentos, se examinan las conexiones del color con las tradiciones artísticas, así como su vínculo con la naturaleza, la luz y la tecnología. Este enfoque multidisciplinar permite al espectador comprender cómo el color ha sido tratado de manera distinta a lo largo de la historia y cómo cada cultura ha aportado su propia visión sobre su uso y significado.

La autonomía del color en el arte abstracto no solo representa una ruptura con las convenciones artísticas del pasado, sino que también refleja una evolución en la manera en que los artistas se relacionan con los materiales y el espectador. Al permitir que el color exista por sí mismo, los artistas han dado paso a una nueva forma de experimentar el arte, donde el color se convierte en el protagonista de la obra.

Esta exposición en la Fundación Juan March no solo destaca el poder del color en la abstracción, sino que también invita a los visitantes a reflexionar sobre la evolución del arte y la importancia de este elemento visual. Si te interesa conocer más sobre cómo el color ha transformado las artes visuales, no te pierdas esta muestra única.

Datos de la exposición:

  • Fechas: Del 28 de febrero al 8 de junio de 2025
  • Ubicación: Fundación Juan March, Madrid

 

Crédito imagen: Cercle chromatique de M. Charles Henry. París: Charles Verdin, 1889. Colección Paul Smith

 

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid