Exposición de Calabazas en el Real Jardín Botánico

Y más

El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) da la bienvenida a los visitantes con su tradicional exposición de calabazas, una actividad que se ha convertido en un referente de la temporada otoñal. Esta muestra, que se inauguró a principios de octubre y se prolongará hasta el 30 de noviembre, ofrece una oportunidad única para explorar la rica diversidad de este fascinante fruto.

Una variedad de cultivares

La exposición presenta aproximadamente 30 cultivares diferentes de calabazas, destacando su diversidad en forma, tamaño y color. Desde la emblemática calabaza de Halloween hasta variedades menos conocidas como la ‘Big Max’ o la ‘Peter Pan’, los visitantes pueden observar de cerca ejemplares que, además de ser decorativos, poseen un importante valor cultural y gastronómico.

Eustaquio Bote, el responsable del huerto del RJB, enfatiza que el objetivo de esta iniciativa es educar al público sobre la riqueza y versatilidad de las calabazas, mostrándoles que su uso va más allá de la celebración de Halloween. A través de la exposición, se busca despertar el interés por la botánica y la horticultura, así como fomentar un mayor conocimiento sobre la agricultura sostenible.

Cultivos en el jardín

Los asistentes no solo pueden admirar las calabazas expuestas en el área designada, sino que también tienen la oportunidad de observar las plantas en el huerto del Jardín. Esta experiencia permite a los visitantes entender mejor el proceso de cultivo y las condiciones necesarias para el crecimiento de estas plantas herbáceas, que pertenecen a la familia de las cucurbitáceas.

Marisa Esteban © RJB-CSIC

Calabazas comestibles y ornamentales

Las calabazas se clasifican principalmente en dos categorías: comestibles y ornamentales. Las variedades comestibles son apreciadas por su versatilidad en la cocina; pueden ser utilizadas en sopas, guisos y postres, mientras que las ornamentales son elegidas por su estética y se utilizan en decoraciones. Entre las más curiosas de la exposición se encuentran la ‘calabaza confitera de cidra’, que es famosa por su pulpa dulce, y la ‘calabaza luffa’, conocida popularmente como ‘esponja’.

Información práctica

  • Actividad: Exposición de Calabazas
  • Ubicación: Entrada al invernadero Santiago Castroviejo, Real Jardín Botánico
  • Fechas: Desde octubre hasta el 30 de noviembre
  • Horario: 10:00 horas hasta el cierre del Jardín
  • Acceso: Gratuito con la entrada al Jardín

La exposición de calabazas del Real Jardín Botánico es una excelente oportunidad para disfrutar en familia y aprender sobre la biodiversidad de este género. No te pierdas la oportunidad de explorar esta colorida muestra que celebra la temporada otoñal y la riqueza de la naturaleza.

 

Crédito imagen portada: © Marisa Esteban | RJB-CSIC

 

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid