Aguafortistas. De Fortuny a Solana, en la Real Academia de las Artes de San Fernando

Arte y exposiciones

La exposición Aguafortistas. De Fortuny a Solana, en la Real Academia de las Artes de San Fernando, es un tributo al aguafuerte. La muestra reúne 66 obras maestras del aguafuerte de finales del siglo XIX y principios del XX procedentes de las colecciones de la Calcografía Nacional.

El recorrido presenta la evolución del aguafuerte desde su resurgimiento en el siglo XIX hasta su consolidación como medio de expresión artística autónomo.

Entre las figuras representadas, destacan Mariano Fortuny Marsal, Mariano Fortuny Madrazo, Ricardo Baroja y José Gutiérrez Solana, junto a otros artistas fundamentales en la historia del grabado español.

Jose Gutierrez Solana

Aguafortistas presenta la evolución del grabado español

La muestra presenta la evolución del grabado español desde la influencia de la Société des Aquafortistes parisina y la escuela de paisaje de Carlos de Haes hasta la creación de la Sociedad de Grabadores Españoles en 1910. La selección de obras permite apreciar la maestría técnica de los artistas y la transformación del aguafuerte en un vehículo de expresión personal, con temáticas que van desde el paisaje hasta las escenas de la España negra.

Ricardo Baroja

Aguafortistas. De Fortuny a Solana se estructura en cinco ejes fundamentales:

  • Fortuny, la excepción analiza la obra gráfica de Mariano Fortuny Marsal, quien se apartó de las corrientes dominantes del grabado académico, al igual que su hijo, Mariano Fortuny Madrazo.
  • La tradición académica se centra en el aguafuerte de interpretación, con figuras clave como Bartolomé Maura y Ricardo de los Ríos.
  • Carlos de Haes y los plenairistas muestra la influencia del paisajista belga en una nueva estética del paisaje en España, con discípulos como Agustín Lhardy, Juan Espina y Tomás Campuzano.
  • La herencia del 98 explora la contribución de Ricardo Baroja y José Gutiérrez Solana. Sus estampas ofrecieron una visión inmediata y coherente de la realidad más allá de la simple ilustración o dependencia de la pintura.
  • Finalmente, el apartado dedicado a las asociaciones de grabadores destaca el papel de la Calcografía Nacional en la reunión de artistas de distintas generaciones. Con presencia de creadores como José Pedraza Ostos, Máximo Ramos o Manuel Menéndez.

La exposición Aguafortistas. De Fortuny a Solana podrá visitarse en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando del 12 de febrero al 18 de mayo.

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid