Rachid Ouramdane presenta su última creación en el Centro Danza Matadero
Del 26 de febrero al 1 de marzo, el Centro Danza Matadero (Nave 11) acogerá la nueva propuesta del coreógrafo francés Rachid Ouramdane, una exploración emocional y sensorial del movimiento humano. Esta obra promete sorprender a los asistentes con una innovadora fusión de danza contemporánea, elementos aéreos y técnicas teatrales vanguardistas.
Una experiencia de danza única
Ouramdane, reconocido por su enfoque innovador y profundo en la danza contemporánea, busca en esta pieza trascender los límites tradicionales de la danza. A través de un lenguaje coreográfico único, que fusiona gestos aéreos y movimientos terrestres, el coreógrafo crea una experiencia visual y emocional única.
La obra cuenta con un reparto de diez destacados bailarines: Joaquín Bravo, Lorenzo Dasse, Clotaire Fouchereau, Löric Fouchereau, Peter Freeman, María Celeste Mendozi, Mayalen Otondo, Lucas Tissot, Aure Wachter y Owen Winship. Todos ellos interpretan movimientos que alternan entre lo etéreo y lo tangible, en sintonía con la música original compuesta por Jean-Baptiste Julien.
Escenografía y temática
El minimalismo de la puesta en escena permite que la atención se centre en los bailarines y sus movimientos. La escenografía, diseñada por Sylvain Giraudeau, se enriquece con una iluminación evocadora a cargo de Stéphane Graillot, y proyecciones que flotan en niebla, aportando una atmósfera etérea que acompaña la narrativa coreográfica.
La obra de Ouramdane aborda temas universales como la infancia, la vejez y la memoria. El coreógrafo reflexiona sobre cómo las experiencias del pasado y las influencias de personas ausentes se inscriben en nuestros gestos y en nuestra manera de movernos. Este diálogo entre el cuerpo, el aire y el tiempo se convierte en una profunda meditación sobre la conexión entre pasado y presente.
Rachid Ouramdane: Innovador de la danza contemporánea
Nacido en Nîmes en 1971, Rachid Ouramdane ha sido una figura clave en la escena de la danza contemporánea europea. De ascendencia franco-argelina, su trabajo ha explorado temas como la identidad, la memoria y la migración.
A lo largo de su carrera, ha colaborado con importantes coreógrafos como Hervé Robbe, Emmanuelle Huynh, Odile Duboc y Meg Stuart, entre otros. En 1996 fundó la compañía Fin Novembre junto a Julie Nioche, y en 2007 lanzó su propia compañía, L’A. Desde 2016, co-dirige el Centro Coreográfico Nacional de Grenoble junto con Yoann Bourgeois, y en 2021 fue nombrado director del prestigioso Chaillot – Théâtre national de la Danse, en París.
Datos del espectáculo:
- Título: Creación de Rachid Ouramdane
- Coreografía: Rachid Ouramdane
- Reparto: Joaquín Bravo, Lorenzo Dasse, Clotaire Fouchereau, Löric Fouchereau, Peter Freeman, María Celeste Mendozi, Mayalen Otondo, Lucas Tissot, Aure Wachter, Owen Winship
- Música: Jean-Baptiste Julien
- Producción: Chaillot – Théâtre national de la Danse
- Iluminación: Stéphane Graillot
- Diseño de escenario: Sylvain Giraudeau
- Proyecciones en vídeo: Jean-Camille Goimard
- Diseño de vestuario: Siegrid Petit-Imbert
- Duración: 1 hora
- Edad recomendada: Todos los públicos
Cuándo y dónde
El espectáculo se presentará del 26 de febrero al 1 de marzo de 2025 en el Centro Danza Matadero, específicamente en la Nave 11. Es una oportunidad imperdible para los amantes de la danza contemporánea y para aquellos que busquen una experiencia artística que combina lo visual, lo emocional y lo sensorial en una propuesta única.
Ubicación: Centro Danza Matadero (CDM) – Nave 11
Fechas: 26 de febrero al 1 de marzo
Duración aproximada: 1 hora
Para más información o la compra de entradas, se puede visitar la página oficial.
Crédito imagen cabecera: Contre-nature 3 ©Patrick Imbert.jpg
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?