Centro Danza Matadero: el nuevo hogar para la danza en Madrid

Desde el 12 de diciembre, el Centro Danza Matadero ha puesto a la venta las entradas y bonos para su programación hasta junio de 2025, con descuentos especiales para todos los públicos.

Ahora en cartel
Escrito por Guía del Ocio
28 de noviembre de 2024

El Centro Danza Matadero nace como un espacio único en Madrid, dedicado exclusivamente a la danza en todas sus formas. Este proyecto municipal, impulsado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, abrirá sus puertas el 6 de febrero de 2025, y tiene como objetivo convertirse en un lugar de referencia para todos aquellos que aman la danza, tanto en su vertiente tradicional como en sus expresiones más contemporáneas. Bajo la codirección artística de la reconocida bailaora y coreógrafa sevillana María Pagés y de El Arbi El Harti, dramaturgo con una dilatada experiencia, el centro aspira a consolidarse como “la casa de la danza” en Madrid, con una oferta diversa y accesible a todo tipo de públicos

Este nuevo espacio, que se encuentra en la nave 11 de Matadero Madrid, se destaca por su compromiso con la creación, la formación y la exhibición de espectáculos de danza, abarcando una amplia gama de estilos que incluyen desde el flamenco hasta la danza urbana, la clásica y la contemporánea.

Bonos y descuentos: acceso a la danza para todos

El Centro Danza Matadero refuerza su compromiso con la accesibilidad ofreciendo una atractiva variedad de bonos promocionales y descuentos. Desde el 12 de diciembre de 2024, el público ya puede adquirir entradas para los espectáculos programados hasta junio de 2025, con un 30% de descuento al comprar entradas para cuatro o más funciones, y un 40% para quienes adquieran diez o más. Además, se aplica un descuento general del 20% para jubilados, personas con discapacidad, familias numerosas, jóvenes, desempleados, y grupos. Estas promociones buscan acercar el arte de la danza a un público más amplio y diverso, consolidando el Centro Danza Matadero como un espacio inclusivo para todos.

Un espacio inclusivo para todos los públicos

El Centro Danza Matadero tiene la misión de integrar a todo tipo de públicos y gustos. En sus salas, la danza es entendida como una disciplina plural, que no solo celebra la diversidad de estilos, sino también el trabajo de todos aquellos que, de una u otra manera, forman parte de las artes escénicas: desde los bailarines hasta los técnicos, desde los coreógrafos hasta los acomodadores. Este enfoque integral es uno de los pilares que diferencia al centro de otros espacios, al poner en valor cada una de las profesiones que hacen posible la magia del espectáculo.

Un espacio único en Matadero Madrid

La localización del Centro Danza Matadero dentro de Matadero Madrid, un complejo cultural de gran prestigio, refuerza su proyección como un punto clave en el mapa cultural de la ciudad. El centro ocupa un área de más de 3.000 m², de los cuales 1.200 m² están dedicados a la sala de exhibición, que cuenta con un aforo para 449 butacas en su configuración estándar, y puede ampliarse a 634 localidades mediante el despliegue de gradas laterales.

Además de la sala de exhibición, el centro está equipado con todo lo necesario para el confort de los artistas y el personal técnico: camerinos, duchas, aseos, una sala de peluquería y maquillaje, así como una sala de sastrería, lo que garantiza que los espectáculos puedan desarrollarse con la mejor infraestructura posible.

La programación de 2025: una oferta diversa y transversal

La programación del Centro Danza Matadero para 2025 ofrece una propuesta innovadora y diversa, con un total de 66 espectáculos y 140 funciones a lo largo del año. En escena participarán 48 compañías nacionales y ocho internacionales, con más de 600 artistas en total. Además, la programación incluye seis estrenos absolutos y ocho coproducciones, lo que demuestra el compromiso del centro con la innovación y la creación de nuevos lenguajes en la danza.

Este espacio busca ser mucho más que un lugar de exhibición. El proyecto está estructurado en torno a siete grandes ejes que definen sus actividades:

  1. Programación de espectáculos: Ofrecer una selección de piezas de danza de diferentes estilos y formatos, accesible a todo tipo de públicos.
  2. Residencias artísticas y técnicas: Proporcionar a los artistas un espacio para desarrollar sus proyectos creativos, tanto a nivel coreográfico como técnico.
  3. Coproducción de espectáculos: Colaborar con otras instituciones, compañías y centros coreográficos, tanto nacionales como internacionales.
  4. Formación en las artes de la danza: Ofrecer programas de formación en áreas como la interpretación, la coreografía, la dirección escénica y otros aspectos técnicos relacionados con la danza.
  5. Colaboración e intercambio artístico: Crear lazos con teatros y centros de danza afines, promoviendo el intercambio cultural y artístico.
  6. Reflexión y sensibilización: Fomentar el diálogo entre la danza y otras áreas del conocimiento como la ciencia, la salud, la educación y la multiculturalidad.
  7. Espacio lúdico y de entretenimiento: Orientado a distintos públicos, incluyendo a niños, jóvenes, mayores, personas con discapacidad y familias, con actividades que se extenderán a hospitales, centros de mayores y otros espacios.

Programación Centro Danza Matadero: febrero – junio 2025

El Centro Danza Matadero ofrece una programación diversa y de alta calidad durante el primer semestre de 2025. A continuación, se detalla la oferta artística de febrero a junio.

Febrero 2025

  • Del 6 al 16 de febrero: Apertura de temporada con Pineda, romance popular en tres estampas, de la reconocida bailaora Patricia Guerrero junto al Ballet Flamenco de Andalucía.
  • 21 y 22 de febrero: La compañía catalana IT Dansa, vinculada al Institut del Teatre, presenta tres piezas contemporáneas: Biterna, Lo que no se ve y Minus 16.
  • Del 26 de febrero al 1 de marzo: Contre-nature, una creación del coreógrafo francés Rachid Ouramdane, será interpretada por artistas del Théâtre National de Chaillot.

Marzo 2025

  • Del 5 al 8 de marzo: La compañía de David Coria ofrecerá un programa doble con las obras Bailes Robados y ¡Fandango!.
  • Del 13 al 16 de marzo: La compañía Kukai Dantza, dirigida por Jon Maya, presentará Txalaparta, una propuesta contemporánea inspirada en la danza tradicional vasca.
  • Del 19 al 22 de marzo: La compañía Daniel Abreu interpretará un ciclo de piezas, que incluye La desnudez, El hijo, Vav y Es aquí.
  • Del 26 al 29 de marzo: El coreógrafo francés Mourad Merzouki, pionero del hip hop escénico, presentará su aclamada obra Zéphyr.

Abril 2025

  • Del 3 al 6 de abril: Matarife Paraíso, una colaboración entre Ana Morales y Andrés Marín.
  • 11 y 12 de abril: Crónicas de un suceso, a cargo de la compañía de Rafael Ramírez.
  • Semana del Día Internacional de la Danza (29 de abril):
    • Loop de la compañía Aracaladanza, dirigida por Enrique Cabrera, estará en cartel los días 24 y 25 de abril.
    • Festival Cuerpo Romo, de Elías Aguirre, del 25 al 27 de abril.
    • Cometa, de Roser López Espinosa, los días 26 y 27 de abril.

Mayo 2025

  • Del 1 al 3 de mayo: El espectáculo inclusivo Sorda, de la compañía de Jone San Martín.
  • Del 7 al 11 de mayo: WE, Nosotros y los Tiempos, una obra de María Muñoz y Pep Ramis, del grupo de creación escénica Mal Pelo.
  • Del 20 al 25 de mayo: La icónica Martha Graham Dance Company, que celebra su 100º aniversario, ofrecerá un programa especial bajo la dirección artística de Janet Eilber.

Junio 2025

  • 3 y 4 de junio: Participación en la Bienal de Flamenco Madrid.
  • Del 5 al 8 de junio: La compañía de Eva Yerbabuena presentará Yerbagüena: Oscuro y brillante.
  • 7 de junio: La Estampida, de The Walk Productions y la Compañía Nacional de Danza.
  • Del 11 al 15 de junio: Fordlandia, de Lucía Lacarra Ballet.
  • Del 26 al 28 de junio: El bailaor Farruquito cerrará la programación del semestre con su Recital de Baile.

La programación completa y actualizada está disponible en la web oficial del Centro Danza Matadero

 

María Pagés: el alma del proyecto

El Centro Danza Matadero se articula en torno a la figura de María Pagés, una de las coreógrafas y bailarinas más prestigiosas del flamenco y la danza contemporánea a nivel mundial. Pagés ha trabajado junto a grandes figuras del arte, como Tamara Rojo y el arquitecto Óscar Niemeyer, y su carrera ha estado marcada por la innovación y la capacidad de explorar nuevas formas de expresión a través de la danza. Fundadora de la Compañía María Pagés en 1990, ha producido más de 30 espectáculos que han recorrido escenarios de todo el mundo, y ha recibido importantes reconocimientos como el Premio Nacional de Danza y el Premio Princesa de Asturias de las Artes.

El Centro Danza Matadero se inspira en otros grandes espacios internacionales de danza centrados en un artista de renombre, y en este caso, María Pagés es el corazón creativo de un proyecto que busca posicionar a Madrid como un referente en el mundo de la danza.

El Arbi El Harti  es hispanista, dramaturgo, catedrático de la Universidad Mohamed V de Rabat. Ha publicado Después de Tánger (2003), Utopía del buen lugar (2012), Utopía del desierto (2015), Memoria en movimiento (2020), El norte ya no es posible (2022). Ha creado y dirigido varios festivales interculturales en Marruecos y España. Ha dirigido el departamento de cultura del Instituto Cervantes de Casablanca. Con María Pagés ha creado Utopía, Alegría de los niños (2013), Siete golpes y un camino (2014), Yo, Carmen (2014), Óyeme con los ojos (2014), No dejes que termine el día (2015), Danza de los corazones (2017), Una oda al tiempo (2018), Fronteras (2019), Paraíso de los negros (2020), Tribulaciones de Simbad el Marino (2021), De Scheherazade (2021), Amor de Dios (2023) y Tierra prometida (2023).

 

 

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

 

Busca los mejores planes en Madrid