Nace la Feria del Cómic de Madrid
Madrid estrena su primera feria dedicada al cómic en Matadero Madrid. Cuatro días de encuentro en torno al noveno arte con una programación diversa, en la que destacan figuras nacionales e internacionales del mundo del cómic; y en la que se combinan presentaciones, encuentros con autores, charlas especializadas y actividades para familias.
Organizada por el Ayuntamiento de Madrid y la Asociación de Librerías de Madrid, en colaboración con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, la Feria del Cómic de Madrid pone en valor la extraordinaria producción editorial del noveno arte en España y reconoce el papel fundamental de las librerías.
Esto se refleja en las 36 casetas de librerías que se distribuirán por la Plaza Matadero, dando también visibilidad a distintos sellos editoriales.
Entre los autores de cómic que protagonizarán actividades previstas en la programación, se encuentran Paco Roca, Teresa Varelo, Albert Monteys, Laura Pérez Vernetti y Juanjo Guarnido.
Los tres pilares de la Feria del Cómic: casa, ciudad y multiversos
El comisariado de la I Feria del Cómic de Madrid corre a cargo de Elisa McCausland. Esta crítica de cómic e investigadora de cultura popular ha diseñado la programación. Alineada con la propuesta gráfica del ilustrador y dibujante Javier Olivares, Premio Nacional de Cómic 2015, que ha realizado el cartel.
La programación de la I Feria del Cómic de Madrid se articula en torno a tres grandes ejes temáticos:
- La casa acogerá relatos autobiográficos, narrativas íntimas y el cómic como espejo de la identidad personal.
- La ciudad: una mirada al cómic para comprender el mundo urbano y los movimientos sociales
- Los multiversos: desde los superhéroes hasta las nuevas narrativas del cómic contemporáneo –ciencia ficción, fantasía y experimentación gráfica y audiovisual. Este eje abrirá el debate sobre los límites y posibilidades del medio.
Actividades de la Feria del Cómic en Cineteca
Las actividades programadas para la I Feria del Cómic de Madrid tendrán lugar en tres escenarios: Casa del Lector, Plaza Matadero y Cineteca Madrid. En esta última, dentro del ciclo ‘Autoras de cine, autoras de cómic’, el público podrá disfrutar de la proyección de películas y pensar las relaciones entre el cine, el cómic y sus respectivas autoras.
La conversación inaugural correrá a cargo de Richard McGuire, autor de Aquí (2014), seguida de la proyección de Here (Robert Zemeckis, 2024), la adaptación de su novela gráfica.
También destacan las actividades para libreros y editores. Incluyendo mesas sobre librerías especializadas y crítica de cómic, emisión en directo de programas como Territorio 9 de Radio 3 (RNE) y podcasts como Campamento Krypton.
Finalmente, puedes consultar el detalle de la programación, donde también es reseñable la dirigida al público infantil en su web.
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?