´El arte rev[b]elado [Art Exposed]´
La exposición El arte rev[b]elado [Art Exposed] es un diálogo entre pintura, escultura y fotografía desde la Colección Julián de Castilla que puede visitarse Museo de Arte Contemporáneo EL MERCADO, en Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, a partir del 6 de abril de 2025
En el instante decisivo de coleccionar es el ensayo que, sobre la colección de Julián Castilla, ha escrito el comisario de la exposición, Alfonso de la Torre. Instante decisivo (y feliz) ejercido desde hace tres décadas y que ha titulado varias de sus últimas exposiciones de esencia fotográfica hasta componer veintiséis muestras sucedidas entre 2011 y 2025, tanto en España como internacionalmente, con publicaciones de una cuidada bibliografía que ha incluido a relevantes voces críticas.
Si en los últimos años la fotografía ha sido uno de los centros de energía de sus exposiciones, El arte rev[b]elado [Art Exposed], plantea ahora en este Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes, “El Mercado”, a través del encuentro de unas ochenta obras, la mostración (la revelación, esto es la “exposición” del término expresado en inglés) no tanto de la historiografía de las obras sino, más bien, los lugares de encuentro entre las imágenes fotográficas y las pictóricas principalmente (pintura, dibujo, estampa y la escultura), incluso fértiles derivas que denotan -no sin perplejidad a veces- ciertos diálogos (o la propuesta de “encuentros”, lo hemos denominado) extraordinariamente conmovedores. “Ensueños/Fábulas (y mitologías representadas”; “Retratos (Cuerpeando/Retratar, dice)”; “Lugares (L’Arrière pays-El traspaís o el caso del cielo rojo”; “Objetos (La otra mística: la del objeto (Bodegones e interiores) o la naturaleza de la realidad podría ser invisible” y «Pensando en escultura», son los títulos de los capítulos.
En palabras de Julián Castilla sobre El arte rev[b]elado [Art Exposed] : Pretendo que la colección sea expuesta y que sea disfrutada por el mayor número de personas posibles. Nunca he querido la colección para disfrute personal, por eso la colección está continuamente viajando, bien para exposiciones temáticas o para mostrar la colección. El ejercicio de la lentitud del conocimiento coleccionista, la imaginación pública de Julián Castilla, se eleva ahora en la bella Infantes, este “fragmento de vida onírica” (Walter Benjamin) entre el vértigo vano y la prisa tan efímera, inútil, que erige la contemporaneidad.
Artistas con obra en esta exposición
En El arte rev[b]elado [Art Exposed] podemos contemplar obra de Ignasi Aballí; Alfonso Albacete; Alfredo Alcaín; Carlos Alcolea; Patricia Allende; José Ramón Amondarain; José Manuel Ballester; Miquel Barceló; Pepe Buitrago; Alexander Calder; Carmen Calvo; Rafael Canogar; Robert Capa; Henri Cartier-Bresson; Francesc Català Roca; Ceesepe; Agustí Centelles; Christo and Jeanne–Claude; Dis Berlín; Robert Doisneau; Elliott Erwitt; Alberto García Alix; Cristina García Rodero; Juan Genovés; Pablo Genovés; Pierre Gonnord; Dionisio González; Luis Gordillo; Joan Hernández Pijuan; Horst P. Horst; André Kertész; William Klein; Carmen Laffón; Santiago Lagunas; Annie Leibovitz; Chema Madoz; Man Ray; Sigfrido Martín Begué; Ramón Masats; Ángel Mateo Charris; Joan Miró; Teresa Moro; Nicolas Müller; Isabel Muñoz; Juan Muñoz; Miquel Navarro; Juan Navarro Baldeweg; Ouka Leele; Cecilia Paredes; Carlos Pérez Siquier; Guillermo Pérez Villalta; Jaume Plensa; Paco Pomet; Manolo Quejido; Albert Ràfols-Casamada; Carlos Saura; Soledad Sevilla; José María Sicilia; Bert Stern; Alfred Stieglitz; Antoni Tàpies; Tofiño; Rosa Torres; Eduardo Úrculo; Juan Uslé; Manolo Valdés; Xavier Valls y Andy Warhol.
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?
Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter
pbenavente@guiadelocio.es
Elaborado con la información y materiales remitidos por PRODUCCIONES DE ARTE Y PENSAMIENTO SL