El Museo Arqueológico Nacional incorpora tres piezas visigodas y un muestrario de mármoles procedentes de Patrimonio Nacional
El Museo Arqueológico Nacional y la Galería de Colecciones Reales colaboran para completar dos de sus grandes colecciones: el Tesoro de Guarrazar y el ‘Dessert’ de Luigi Valadier.
Gracias a este acuerdo, el Museo Arqueológico Nacional recibe tres piezas del Tesoro de Guarrazar, una corona, una cruz y una esmeralda. De esta forma, se incrementa este conjunto de rica orfebrería visigoda procedente de Guadamur (Toledo), completando sus colecciones de seis coronas y cinco cruces. Todas ellas ofrendas de los reyes visigodos a la Iglesia, entre las que se encuentra la corona votiva de Recesvinto.
Además, el depósito se completa con una de las arcas muestrario de ricos mármoles ornamentales del repertorio elaborado para los reyes de España entre 1740 y 1790.
El Tesoro de Guarrazar
@ Museo Arqueológico Nacional
Hallado en 1858 en Guadamur (Toledo), representa la cumbre de la orfebrería tardoantigua y la máxima expresión del periodo visigodo en Hispania. Cronológicamente su producción se sitúa en el siglo VII. Sus coronas votivas y cruces de oro, piedras preciosas y perlas son testimonio de la estrecha relación entre monarquía e Iglesia.
Con la ocasión de las nuevas incorporaciones, se ha llevado a cabo una reordenación del conjunto, en el que la corona de Recesvinto actúa como eje central, y en el que se exhibirán las tres piezas procedentes de la Galería de las Colecciones Reales: la corona del abad Teodosio, la cruz de Lucecio y la esmeralda grabada con la Anunciación.
@ Ariadna
González Uribe
Muestrario de mármoles
El MAN tiene, además, la oportunidad de renovar su museografía incorporando un importante muestrario de mármoles procedente de la Galería de Colecciones Reales. Es una de las ocho arcas del muestrario de rocas ornamentales del Palacio Real de Madrid, recientemente expuestas en la Galería de las Colecciones Reales en la exposición ‘Su Majestad escoja’.
Así, bajo el título ‘El poder de los mármoles antiguos’, en esta nueva vitrina se pone en valor el uso simbólico de estos materiales en la representación del poder en época borbónica, en un contexto y discurso más arqueológico.
@Museo Arqueológico Nacional
En definitiva, este acuerdo enriquece las salas de Edad Media y Moderna del MAN y ofrece al público una nueva mirada sobre la Hispania visigoda y el arte suntuario del siglo XVIII.
El «Dessert» de Valadier a las Colecciones Reales
Por su parte, la Galería de las Colecciones Reales recibe diecisiete piezas pertenecientes al ‘Dessert’ realizado por Luigi Valadier en 1778. Se trata de un lujoso centro de mesa ornamental, que actualmente se exhibe en la Galería de las Colecciones Reales, en la Planta de Borbones. El centro está compuesto por más de un centenar de piezas inspiradas en la Roma imperial y realizado para Carlos IV cuando todavía era príncipe.
Además, con motivo de este acuerdo, el Museo Arqueológico Nacional y la Galería de las Colecciones Reales han programado conferencias, mesas redondas y visitas guiadas especiales.
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?