10 planes para el fin de semana en Madrid
Este fin de semana, Madrid se llena de propuestas para todos los gustos. Desde conciertos y exposiciones hasta mercados callejeros y rutas gastronómicas, la ciudad ofrece un sinfín de opciones para disfrutar del ocio sin salir de la capital. Si estás buscando qué hacer del 24 al 26 de octubre, aquí te contamos los mejores planes para aprovechar al máximo estos días.
ADN Fórum 2025: arte, diseño y experiencias inmersivas en el corazón de Madrid
La Plaza de Colón vuelve a convertirse en un espacio de encuentro para la creatividad contemporánea con una nueva edición de ADN Fórum, el evento que fusiona arte instalativo, diseño y experiencias sensoriales. Tras reunir a más de 92.500 visitantes en su pasada edición, el festival se consolida como una cita anual imprescindible en la escena cultural madrileña.
Este año, ADN Fórum redobla su apuesta estética y conceptual mediante sus ya característicos contenedores marítimos rosas, que funcionan como microespacios expositivos transformados en instalaciones inmersivas. Cada uno de ellos propone una experiencia distinta, invitando al público a recorrer un circuito artístico abierto, donde se difuminan las fronteras entre disciplinas.
Circo Alegría presenta El Circo de la Luz en Madrid
El Circo Alegría presenta una producción innovadora que destaca por su impresionante pantalla LED de más de 80 m², la más grande utilizada en un espectáculo circense itinerante en Europa. Este elemento tecnológico transforma la carpa en un escenario envolvente y dinámico, donde se proyectan paisajes visuales, mundos fantásticos y ambientes mágicos que acompañan cada número. Gracias a esta fusión de arte y tecnología, el público vive una experiencia inmersiva que eleva el espectáculo a un nivel visual sin precedentes.
Con una trayectoria consolidada, el Circo Alegría se ha ganado un lugar destacado en el panorama europeo del entretenimiento. Reúne a artistas internacionales de distintas disciplinas —trapecistas, malabaristas, bailarines, equilibristas, cantantes, magos y acróbatas— que combinan la tradición circense con propuestas contemporáneas. Su capacidad para atraer a más de medio millón de espectadores cada año confirma su éxito y su compromiso con un circo moderno, visual y emocionante, pensado para toda la familia.
Warhol, Pollock y otros espacios americanos: una exposición imprescindible en el Museo Thyssen-Bornemisza
Del 21 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid acogerá en su planta baja una de las exposiciones más esperadas de la temporada: Warhol, Pollock y otros espacios americanos. Una muestra que reúne obras de destacados artistas del siglo XX, con el foco en Andy Warhol y Jackson Pollock, dos referentes fundamentales del arte contemporáneo en Estados Unidos.
La exposición se centra en cómo una generación de artistas estadounidenses del siglo XX abordó las nuevas estrategias espaciales en sus trabajos. A través de obras en gran formato, composiciones complejas y el uso de la serialidad y la repetición, los artistas presentes en esta muestra ofrecieron una interpretación personal del entorno y del espacio que habitaban, físico y simbólicamente.
Madrid Urban Fest 2025
Madrid Urban Fest 2025 regresa al Centro Cultural Pilar Miró con una programación que consolida su papel como uno de los encuentros más destacados de la cultura urbana en la capital. Del 24 de octubre al 8 de noviembre, el festival ofrecerá conciertos, competiciones de danza, sesiones de DJ y exposiciones dedicadas a las nuevas tendencias del arte y la música urbana.
La edición de 2025 reúne a cinco artistas principales de ediciones anteriores: Sara Socas, Antony Z, Kyne, Aissa y We$t Dubai, que compartirán escenario con otros nombres emergentes del panorama urbano nacional.
El componente musical se amplía con la programación de DJ sets, que comenzarán cada jornada a las 19:45 h. Entre los artistas confirmados figuran DJ Vic DrumSet (24 de octubre), DJ Joan Cortés (25 de octubre), DJ Betty Bunny (31 de octubre), DJ Olivia Babe (7 de noviembre) y DJ Gidi (8 de noviembre).
La Cabra Mecánica vuelve a La Riviera con un concierto cargado de clásicos
La banda La Cabra Mecánica volverá a los escenarios madrileños el próximo 26 de octubre con un concierto en la sala La Riviera. El grupo, liderado por Miguel Ángel Hernando “Lichis”, se convirtió desde mediados de los años noventa en un referente por su mezcla de rock, pop, rumba y canción urbana, así como por unas letras que articulaban la vida cotidiana desde una mirada irónica, emocional y directa.
El concierto llega en un momento en el que la banda ha recuperado presencia sobre los escenarios tras varios años de inactividad y proyectos en solitario por parte de su vocalista. Su vuelta se enmarca en el interés creciente por reivindicar propuestas culturales que marcaron la transición entre la música alternativa y el mainstream a principios de los 2000.
FERIARTE 2025: el gran escaparate del arte y las antigüedades vuelve a IFEMA Madrid
Del 18 al 26 de octubre de 2025, IFEMA MADRID (Pabellón 3) volverá a convertirse en el epicentro del arte y las antigüedades con una nueva edición de FERIARTE, la feria de referencia nacional e internacional dedicada al arte antiguo, moderno y contemporáneo. Con más de 80 anticuarios y galerías de arte participantes, el certamen es uno de los grandes eventos culturales y comerciales del calendario madrileño.
FERIARTE no es solo una feria, sino una auténtica celebración del arte en todas sus formas. Durante nueve días, coleccionistas, expertos, instituciones y amantes del arte se reúnen para disfrutar de una amplia muestra que abarca desde piezas con más de 100 años de antigüedad hasta obras contemporáneas de alto valor artístico.
Medea’s Children: Milo Rau enfrenta al espectador con la violencia que no queremos nombrar
Los días 25 y 26 de octubre, el Centro Cultural Conde Duque acoge Medea’s Children, el nuevo montaje del director suizo Milo Rau, una pieza que reinterpreta la tragedia de Eurípides para dialogar con uno de los casos de violencia familiar más sobrecogedores de la Europa reciente. El espectáculo, que contiene escenas que pueden herir la sensibilidad del público, propone una experiencia teatral que se mueve entre la belleza, la crudeza y la reflexión política.
Rau retoma el mito de Medea —la mujer que asesina a sus hijos— para confrontarlo con un caso real ocurrido en Bélgica en 2007, cuando Geneviève Lhermitte mató a sus cinco hijos y, años más tarde, en 2023, decidió someterse a la eutanasia en la misma fecha del crimen. Más que un relato, la obra explora el espacio de lo indecible, aquello que la sociedad no quiere mirar de frente: la violencia que puede habitar lo íntimo.
“Entre perros y lobas”, de Cirque Le Roux
La reconocida compañía Cirque Le Roux presenta en el Teatro Circo Price su espectáculo Entre chiens et louves (Entre perros y lobas), una propuesta escénica que combina circo contemporáneo, cine y teatro físico. La obra se representa del 23 al 26 de octubre y del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2025, de miércoles a domingo, y propone una reflexión sobre la memoria, la libertad y la condición humana.
El montaje entrelaza las vidas de tres personajes situados en distintas épocas —1870, 1960 y 2022—, mostrando cómo los acontecimientos del pasado siguen marcando el presente. A través de esta estructura narrativa, Entre perros y lobas revisita momentos históricos vinculados a revoluciones, luchas por la libertad y desigualdades sociales, ofreciendo una mirada sensible sobre la construcción de la memoria colectiva.
La Traviata en formato ópera boutique para celebrar el Día Mundial de la Ópera
La ópera se vive de cerca este otoño en Madrid. El Mandarin Oriental Ritz, Madrid acoge por primera vez La Traviata en formato Ópera Boutique, una propuesta exclusiva que acerca al público la emoción del bel canto en un entorno íntimo y elegante. Tras el éxito de Carmen en el Palacio de las Dueñas (Fundación Casa de Alba), este nuevo montaje llega coincidiendo con el Día Mundial de la Ópera (25 de octubre) y consolida un formato que fusiona ocio y cultura de alta calidad.
Las funciones tendrán lugar el domingo 26 de octubre a las 19:00 h y el viernes 14 de noviembre a las 20:00 h en el Salón Real del icónico hotel madrileño. La pieza se presenta en una versión reducida de 70 minutos, centrada en las arias y duetos más emblemáticos de la obra de Giuseppe Verdi, ofreciendo una experiencia cercana y envolvente ideal tanto para amantes habituales de la ópera como para quienes se acercan por primera vez a este género.
Altar de Muertos 2025 en la Casa de México
La Fundación Casa de México en España celebra nuevamente el Día de Muertos con una de sus tradiciones más esperadas: el Altar de Muertos 2025, que podrá visitarse del 4 de octubre al 9 de noviembre de 2025 en Madrid. Esta será la octava edición de la instalación, consolidada como una de las más importantes en Europa para difundir la riqueza cultural de México.
El altar de este año, titulado “Cabaret El recuerdo”, está inspirado en el cabaret mexicano que surgió en las primeras décadas del siglo XX, influenciado por los cabarets europeos, especialmente el francés y el alemán. Este montaje busca rendir homenaje a la vida y la muerte a través de la música, la danza y el ambiente festivo característico de estos espacios nocturnos.
La dirección y el diseño estarán a cargo del arquitecto y diseñador Guillermo González, reconocido por transformar espacios con propuestas innovadoras, elegantes y llenas de simbolismo. Su intervención dará vida a un altar donde cada detalle recordará que la existencia, como el mejor de los cabarets, se disfruta cantando, bailando y amando hasta el final.









