Warhol, Pollock y otros espacios americanos: una exposición imprescindible en el Museo Thyssen-Bornemisza

Arte y exposiciones

Del 21 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid acogerá en su planta baja una de las exposiciones más esperadas de la temporada: Warhol, Pollock y otros espacios americanos. Una muestra que reúne obras de destacados artistas del siglo XX, con el foco en Andy Warhol y Jackson Pollock, dos referentes fundamentales del arte contemporáneo en Estados Unidos.

Exploración espacial en el arte del siglo XX

La exposición se centra en cómo una generación de artistas estadounidenses del siglo XX abordó las nuevas estrategias espaciales en sus trabajos. A través de obras en gran formato, composiciones complejas y el uso de la serialidad y la repetición, los artistas presentes en esta muestra ofrecieron una interpretación personal del entorno y del espacio que habitaban, físico y simbólicamente.

Warhol y Pollock: conexiones inesperadas

Aunque sus estilos parecen opuestos —el expresionismo gestual de Pollock frente al enfoque pop y mediático de Warhol—, ambos compartieron una profunda preocupación por el espacio como concepto. Además, Warhol mostró una gran admiración por Pollock: no solo deseó incluir obras del artista en su colección, sino que también mantuvo un vínculo emocional con la trágica muerte de Pollock en 1956, reflejado en su serie sobre accidentes de tráfico.

Bajo la curaduría de Estrella de Diego, esta muestra revela cómo ambos artistas, lejos de los estereotipos que los encasillan como «maestro abstracto» y «creador de imágenes superficiales», exploraron desde diferentes perspectivas una visión figurativa del mundo. En sus obras, el espacio se convierte en un ámbito de ocultamiento, representación y experiencia autobiográfica.

Una exposición con obras clave

Entre las piezas destacadas se encuentra Marrón y plata I (c. 1951) de Jackson Pollock, una obra en esmalte y pintura plateada sobre lienzo que forma parte de la colección de The Pollock-Krasner Foundation. Esta pieza resume muchas de las inquietudes espaciales presentes en la trayectoria del artista.

Además de Warhol y Pollock, la exposición incluirá trabajos de otros artistas americanos que, como ellos, participaron activamente en el cambio del lenguaje visual del arte del siglo XX.

Información práctica

  • Fechas: del 21 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026

  • Lugar: Planta baja del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

  • Comisaria: Estrella de Diego

  • Entradas: disponibles próximamente en la web oficial del museo

 

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

 

Busca los mejores planes en Madrid