01 Abr - 30 Abr

Exposiciones, experiencias y otras actividades GRATIS en Madrid – abril 2025

Y más
Escrito por Guía del Ocio
24 de marzo de 2025

Madrid se transforma cada día en un escenario de cultura y ocio, y lo mejor es que muchas de estas experiencias no cuestan nada. En este reportaje encontrarás información sobre actividades gratis en Madrid durante el mes de ABRIL, desde gymkanas interactivas y visitas guiadas, hasta exposiciones de arte, actividades para niños, rutas al aire libre y clases de baile. ¡Descubre Madrid sin gastar un euro y mantente al día con nuestras actualizaciones mensuales!

I. Visitas guiadas especiales

  • Visita guiada a la Biblioteca Nacional de España:
    Descubre la historia y los espacios emblemáticos de este edificio (excluye el Salón de Lectura María Moliner).
    Lugar: Biblioteca Nacional (Paseo de Recoletos, 20-22 – Metro: Colón L4 / Cercanías: Recoletos; punto de encuentro en planta 0).
    Horarios:

  • Pasea Madrid: Visitas guiadas gratuitas:
    Programa del Ayuntamiento con más de 16.200 plazas para descubrir el patrimonio cultural de Madrid.
    Se visitan espacios como:

    • Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz
    • Frontón Beti Jai
    • Casas Consistoriales de la Plaza de la Villa
    • Búnker del parque de El Capricho
    • Pabellón de Hexágonos
    • Monumento a Alfonso XII
      Nota: Los mayores de 65 años tienen acceso prioritario a las 10:00; a partir de las 12:00 se abre para el público general.
      Entrada gratuita.

  • Nuevas actividades gratuitas en el frontón Beti Jai:
    El frontón Beti Jai ofrecerá actividades gratuitas entre abril y septiembre, con visitas guiadas, teatralizadas, talleres infantiles y exhibiciones de juegos vascos. Las plazas se abren el 25 de marzo. Además, se podrá visitar libremente de martes a domingo, de 10:00 a 14:00..
    Lugar: Frontón Beti Jai (Calle del Marqués de Riscal, 7 – Metro: Alonso Martínez L4, L5, L10 / Cercanías: Recoletos)..
    Horario gratuito: Las visitas libres serán de martes a domingo, de 10:00 a 14:00 horas.
    Nota: Previa inscripción en la web.
    Entrada gratuita.

  • Entra gratis al Real Jardín Botánico:
    Disfruta de la impresionante colección de más de 5.600 especies en este jardín histórico, parte del Paisaje de la Luz y Patrimonio de la Humanidad.
    Lugar: Real Jardín Botánico (Plaza de Murillo, 2 – Metro: Estación del Arte L1 / Cercanías: Atocha Renfe).
    Horario gratuito: Martes, de 10:00 a 13:00.
    Nota: Se requiere recoger un ticket en taquilla, sujeto a control de aforo.
    Entrada gratuita.

 

  • El Prado de noche 2025. Con Djs:
    Apertura nocturna gratuita del Museo del Prado con acceso a exposiciones y obras permanentes, amenizada por DJs de Radio3.
    Lugar: Museo del Prado, Entrada por Puerta de Jerónimos (Metro: Estación del Arte L1).
    Fecha: Primer sábado de cada mes.
    Entrada gratuita, hasta completar aforo.

II. Exposiciones y eventos culturales

Exposiciones temporales y temáticas

  • Festival Calle en Lavapiés:
    12ª edición de este festival de arte urbano que llena las calles de Lavapiés con murales y creatividad. Este año, el evento rinde homenaje a la historia y la comunidad del barrio, con 51 artistas transformando su entorno. La obra inaugural, “Mirada Andaluza en el corazón de Madrid” de Sfhir, se encuentra en la calle Amparo, 26..
    Lugar: Calles de Lavapiés (Metro: Lavapiés L3)
    Fecha: Del 24 de marzo al 20 de abril.
    Entrada gratuita.

  • Jimmy. Cortometraje homenaje a Ndombele Augusto Domingos:
    Proyección de un cortometraje que recuerda la historia de Ndombele Augusto Domingos, un adolescente angoleño asesinado en 2002 en Alcorcón. Su familia busca justicia a través de esta obra dirigida por Aïcha Camara.
    Lugar: Teatro del Barrio (c/ Zurita, 20. Lavapiés)
    Fecha: Martes 8 de abril a las 19:00h.
    Entrada gratuita (hasta completar aforo).

  • Museodrama. Los protagonistas de la Historia:
    Monólogos teatralizados que dan voz a personajes históricos y figuras anónimas que vivieron momentos clave de nuestra historia. En esta edición, Subh, la reina madre del califa Hisham II, gobierna en la Córdoba del siglo X..
    Lugar: Museo Arqueológico Nacional (c/ Serrano, 13)
    Fecha: Domingos 6 y 13 de abril, 4 de mayo a las 13:00h (duración: 30 min).
    Entrada gratuita (recogida en taquilla desde una hora antes).

  • Icónica Madrid. Exposición:
    Ilustradores consagrados reinterpretan símbolos emblemáticos de la capital con una mirada actual en el marco del festival IlustraweekMadrid 2025.
    Lugar: Serrería Belga (c/ Alameda, 15)
    Fecha: Hasta el 20 de abril (Martes a viernes de 11:00 a 20:00. Sábados de 12:00 a 20:00. Domingos de 12:00 a 18:00. Lunes cerrado).
    Entrada gratuita.

  • Andy Warhol.Posters Exposición:
    La Fundación Canal en Madrid alberga una impresionante exposición de 133 carteles creados por el icónico artista estadounidense Andy Warhol.
    Lugar: Fundación Canal
    Fecha: Hasta el 4 de mayo.
    Entrada gratuita.

  • Exposición Tesoros de Egipto:
    Exposición inmersiva sobre el Antiguo Egipto con reproducciones de espacios emblemáticos como la capilla de Anubis y las cámaras mortuorias de Tutankamón.
    Lugar: Centro de Arte Tomás y Valiente – CEART (c/ de Leganés, 51. Fuenlabrada
    Fecha: Del 14 de febrero al 29 de junio.
    Entrada gratuita.

  • Ecos del Océano. Exposición interactiva:
    Exposición que invita a la reflexión sobre la sostenibilidad de los océanos mediante una instalación audiovisual envolvente que combina imágenes generadas por IA y sonidos marinos.
    Lugar: Espacio Fundación Telefónica (c/ Fuencarral, 3. Metro: Gran Vía L1 – L5)
    Fecha: Del 12 de febrero al 7 de septiembre.
    Entrada gratuita.

 

  • Exposición China Eco Design:
    Muestra de 26 proyectos y 81 piezas de diseño sostenible que integran la estética oriental en temas como la revitalización rural, el uso de materiales reciclados y la diversidad cultural.
    Lugar: Centro Cultural de China en Madrid (c/ General Pardiñas, 73. Metro: Diego de León L4 – L5 – L6).
    Fecha: Del 5 de marzo al 17 de mayo.
    Entrada gratuita.

  • Exposición Las iguanas van a morder a los hombres que no sueñan:
    Instalaciones escultóricas de cinco artistas que exploran símbolos naturales, mitos y folclore, ofreciendo una crítica al orden actual y nuevas formas organizadoras del mundo.
    Lugar: Sala de Arte Joven (Avenida de América, 13. Metro: Avenida de América L4 – L6 – L7 – L9)
    Fecha: Del 13 al 20 de abril
    Entrada gratuita. 

  • Exposición Fragilidades:
    Muestra fotográfica de Antonio Galisteo que explora la diversidad y desigualdades en Iberoamérica, junto con la video performance Reconstruyendo de Acceptus Producciones.
    Lugar: Museo de América, Sala La Tapada (Av. Reyes Católicos, 6. Metro: Moncloa L3 – L6).
    Fecha: Hasta el 21 de abril.
    Entrada gratuita.

  • Cómic palestino: Voces propias, grito colectivo. Exposición:
    Muestra de diez artistas palestinos que utilizan el cómic como herramienta de resistencia y expresión, desafiando las narrativas dominantes sobre Palestina.
    Lugar: Casa Árabe (c/ Alcalá, 62).
    Fecha: Del 27 de marzo al 18 de mayo (Lunes a domingo de 10:00 a 20:00).
    Entrada gratuita.

  • Cuarta jornada de Panfleto Poético y Poesía Política:
    Sesión de micro abierto que combina activismo político y emoción poética en un espacio de expresión libre y resistencia.
    Lugar: Teatro del Barrio (c/ Zurita, 20).
    Fecha: Domingo 06 de abril (De 13:00 a 16:30h).
    Entrada gratuita.

  • Turbulencias del vacío. Pieza multidisciplinaria:
    Exposición que combina arte textil, sonoro y lumínico, con intervenciones performáticas dos jueves al mes.
    Lugar: Casa de México en España (Alberto Aguilera, 20. Metro: San Bernardo L2-L4)
    Fecha: Hasta el 20 de abril.
    Entrada gratuita. 

  • Amazonía Contemporánea. Colección Hochschild Correa – Perú:
    Más de 80 obras que fusionan el arte indígena y urbano de la Amazonía peruana.
    Lugar: Museo Lázaro Galdiano
    Fecha: Del 6 de febrero al 6 de abril.
    Visitas guiadas disponibles los viernes y domingos.
    Entrada gratuita.

  • Caminos Místicos. Tradiciones vivas del arte de la India:
    Muestra de obras contemporáneas inspiradas en mitos y leyendas del subcontinente indio.
    Lugar: Museo Nacional de Antropología
    Fecha: Hasta el 20 de abril.
    Entrada gratuita (de martes a domingo).

  • Secundino Hernández en Obras:
    Primera exposición institucional del pintor madrileño, con cerca de 70 obras que recorren casi 30 años de trayectoria.
    Lugar: Sala Alcalá 31
    Fecha: Del 19 de febrero al 20 de abril.
    Entrada gratuita.

  • Atención!! Visita gratis a la intervención del Palacio de Liria por Joana Vasconcelos. Flamboyant:
    La artista transforma salones y jardines del histórico Palacio de Liria, dialogando con obras de Velázquez, Goya y más.
    Disponibilidad: Todos los lunes hasta el 31 de julio.
    Reserva online obligatoria (para los 40 primeros visitantes a las 12:00).
    Entrada gratuita.

  • El gran silencio. Allora & Calzadilla:
    Videoinstalación en alta definición que explora la relación entre lo vivo y lo no vivo, inspirada en un radiotelescopio de Puerto Rico.
    Lugar: La Casa Encendida
    Fecha: Del 31 de enero al 1 de junio.
    Horario: Martes a sábado, 10:00–21:00; Domingos, 10:00–16:00.
    Entrada gratuita.

  • Plan de los lunes y de sábado por la noche: Museo Thyssen:
    Visita al museo y sus colecciones en un ambiente nocturno. Obras de pintores clásicos e impresionistas.
    Lugar: Museo Thyssen (Paseo del Prado, 8. Metro: Banco de España L2)
    Fecha: Todos los lunes en cualquier horario y todos los sábados de 21:00 a 23:00.
    Inscripción: Gratis hasta completar aforo.
    Entrada gratuita.

 

  • Pasaporte de los Museos de Metro:
    Recorrido por los ocho museos del Metro de Madrid. Los visitantes recibirán sellos o selfis para completar su pasaporte y obtener una recompensa.
    Lugar: Estación de Chamberí, Nave de Motores, Exposición de trenes históricos de Chamartín, y otros museos de Metro
    Fecha: Fechas abiertas.
    Entrada gratuita (con reserva previa).

 

  • Rutas Relacionales:
    Muestra colectiva de cerca de 40 artistas que abordan temas como el desequilibrio medioambiental, social y económico, la identidad, el extractivismo y más, en una exposición en constante transformación.
    Lugar: Galería Lucía Mendoza (c/ Bárbara de Braganza, 10 – Metro: Colón L4 / Chueca L5 / Cercanías: Recoletos)
    Fecha: Hasta el 26 de julio.
    Horario: Martes a viernes, 10:00–19:00; Sábados, 11:00–15:00.
    Entrada gratuita.

III. Actividades para niños

¡Crea tu propia cámara de fotos!

Taller para todas las edades donde aprenderás a fabricar una cámara fotográfica con materiales reciclados y descubrirás los fundamentos de la fotografía analógica.:

  • Miércoles 09 de abril
  • Lugar: Biblioteca Pública Municipal María Zambrano (Pl. de Donoso, 5).
    Horario: 17:00 (duración: 3 horas).
    Inscripción gratuita con inscripción previa.

Ludotecas infantiles en Arganzuela

Diversión y creatividad para niños de 4 a 11 años con actividades temáticas diferentes cada sábado:

  • Sábado 5 de abril: Personajes mágicos
  • Sábado 12 de abril: María Moliner y el uso del lenguaje
  • Lunes 14 de abril: Kamishibai
  • Martes 15 de abril: Ciencia
  • Miércoles 16 de abril: La dama de la lampara
  • Lugar: Centro Dotacional Integrado de Arganzuela (c/ Canarias, 17 – Metro: Palos de la Frontera L3).
    Horario: 10:00–14:00.
    Inscripción gratuita (previa llamada al 91 506 36 10; plazas limitadas a 30).

Burrolandia

Protectora animal sin ánimo de lucro que ofrece visitas gratuitas los domingos.

  • Lugar: Tres Cantos, dirección soto de Viñuelas
    Fecha: Todos los domingos.
    Horario: De 10:00 a 14:30 aprox en 2 turnos.
    Entrada gratuita. (Todos los lunes se abren las reservas para el domingo siguiente)

IV. Rutas y actividades al aire libre

Entreparques: rutas de senderismo urbano

Descubre Madrid a pie conectando sus parques y espacios verdes en recorridos de aproximadamente 3 horas (dirigidos a mayores de 18 años):

  • Sábado 8 de marzo: De Parque del Oeste a Madrid Río.
  • Jueves 13 de marzo: De Cerro del Tío Pío a Ruta Escultórica de Palomeras (6,2 km).
  • Jueves 27 de marzo: De Concha Espina a Plaza de Castilla.
    Reserva previa obligatoria.
    Para más información y reservas:

V. Clases de baile

¡Salsa, Bachata y Kizomba!

Aprende a bailar y suelta tus movimientos con estas clases de iniciación, disponibles hasta el 1 de diciembre:

  • Jueves – Kizomba:
    Aprende este ritmo angoleño con musicalidad y suavidad en los movimientos.
    Lugar: Black Jack Club (c/ Trujillos, 7 – Metro: Ópera L2).
    Horario: 22:30–23:30.
    Reserva vía WhatsApp: 650 475 385.
  • Sábados – Salsa Cubana y Bachata:
    Domina los pasos básicos en una rueda de casino en la Escuela de baile Amor de Dios.
    Lugar: Salón 05, Mercado Antón Martín (c/ Santa Isabel, 5 – Metro: Antón Martín, L1).
    Horario: 14:00–15:00.
    Reserva vía WhatsApp: 650 475 385.

VI. Gymkanas y visitas guiadas: descubre Madrid de forma interactiva

Gymkanas en Madrid: explora la ciudad de Forma diferente

Vive una experiencia única resolviendo misterios y descubriendo rincones históricos de Madrid. Todas las gymkanas requieren reserva previa y, al finalizar, ¡tú decides el precio de tu experiencia!

  • Cluedo Lope de Vega:
    Investiga un intento de asesinato en el Madrid de 1611.
  • Scape: Carlos II, el fin de una dinastía:
    Resuelve el misterio de un intento de asesinato del rey Carlos II.
  • Inquisición:
    Sumérgete en una experiencia de escape ambientada en los juicios de la Inquisición.
  • Detectives Madrid de los Austrias:
    Investiga un asesinato en la corte de los Habsburgo.
  • Robo al Banco de España:
    Ayuda a detener un robo planeado por el famoso bandolero Luis Candelas.

Mas información aquí

Y, además: Visitas guiadas en Madrid: ¡Un madrid diferente!

Estas visitas te permitirán explorar la historia, leyendas y secretos de la ciudad de una forma dinámica e interactiva. No son gratuitas propiamente dicho, por eso te lo contamos aparte: Al finalizar cada recorrido, el precio lo determinas tú, en función de tu satisfacción.

  • Curiosidades y Leyendas de Mayrit:
    Recorre el barrio más antiguo de Madrid y descubre sus secretos.
  • El Madrid de las 3 Culturas:
    Explora la influencia y convivencia de las tres religiones que han marcado la ciudad.
  • Lavapiés: Castizos, Crímenes y Hazañas:
    Descubre historias de crímenes y personajes célebres en el emblemático barrio.
  • Jardines del Campo del Moro:
    Conoce los secretos y leyendas de estos jardines históricos.
  • Mujeres Olvidadas de la Historia:
    Rinde homenaje a aquellas mujeres que hicieron historia pero quedaron en el olvido.
  • Madrid Macabro: Crimen, Pasión y Muerte:
    Explora el lado más oscuro de Madrid con relatos de crímenes, fantasmas y pasiones ocultas.
  • Leyendas Negras de Madrid:
    Adéntrate en misterios y fenómenos paranormales por la ciudad.

Mas información aquí

Este reportaje reúne actividades y exposiciones gratuitas en abril en Madrid, diseñado para que disfrutes de lo mejor de la ciudad sin gastar dinero. Desde gymkanas interactivas y visitas guiadas que te sumergen en la historia y leyendas de Madrid, hasta exposiciones de arte contemporáneo, actividades para niños, rutas al aire libre y clases de baile: hay algo para todos los gustos.
Recuerda: Actualizaremos este reportaje mensualmente con nuevas informaciones para que siempre estés al tanto de las mejores opciones gratuitas en Madrid. ¡No te lo pierdas!

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid