Trópico sin tópico: Amazonas – Un nuevo enfoque al legado indígena

Arte y exposiciones

El espacio cultural CentroCentro presenta, del 13 de febrero al 22 de junio, Trópico sin tópico: Amazonas, una exposición que propone replantear la manera de entender el legado indígena y su conexión con el mundo contemporáneo. Esta muestra, que se inscribe en el marco de las novedades culturales, invita a repensar las interpretaciones tradicionales y los estereotipos que han caracterizado la visión de las culturas originarias.

Reinterpretación del legado indígena

Durante años, las culturas indígenas han sido abordadas desde perspectivas idealizadas o reduccionistas, ya sea como fuente de inspiración para el arte occidental o como depositarias de respuestas ante crisis globales. La exposición en CentroCentro se distancia de estas visiones para adentrarse en las tensiones políticas, sociales y culturales que marcan la actualidad de estos territorios. Con rigor y compromiso, la muestra analiza desde la devastación provocada por el genocidio del caucho hasta la imposición de imaginarios coloniales impregnados de elementos judeocristianos y extractivistas.

Curaduría y enfoque artístico

Bajo la dirección del curador Halim Badawi, especialista en arte colombiano y latinoamericano de los siglos XIX y XX, la exposición reúne obras de destacados artistas iberoamericanos. La muestra destaca la relevancia de abordar las contradicciones propias del mundo actual, evidenciando que las comunidades indígenas también viven y participan en la complejidad del entorno global.

Entre los planteamientos de la muestra se encuentra el cuestionamiento de la exclusión del cuerpo femenino, como lo plantea la artista colombiana Julieth Morales, y la reivindicación de figuras emblemáticas como Manuel Quintín Lame, símbolo de la lucha de comunidades marginadas.

Artistas participantes

La propuesta cuenta con la participación de un variado grupo de artistas, cuyas obras dialogan desde diversas perspectivas y contextos culturales. El listado completo incluye:

  • Alberto Baraya (España y Colombia)
  • José Luis «Bongore» (España y Francia)
  • Francisco Antonio Cano (Colombia)
  • Antonio Caro (Colombia)
  • Carlos Castro (Estados Unidos y Colombia)
  • Camilo Egas (Ecuador)
  • Sheroanawe Hakihiiwe (Venezuela)
  • Manuel Herreros de Lemos (España y Venezuela)
  • Marlenne Hoffmann (Colombia)
  • Theodor Koch-Grunberg (Alemania)
  • Andrés Matías Pinilla (Colombia y Argentina)
  • Manu Mojito (Colombia)
  • Delcy Morelos (Colombia)
  • Eduard Moreno (Colombia)
  • Marco Ospina (Colombia)
  • Andrés Orjuela (México y Colombia)
  • Manuel Quintín Lame (Colombia)
  • Amalia Ramírez de Ordóñez (Colombia)
  • José Alejandro Restrepo (Colombia)
  • Abel Rodríguez (Colombia)
  • Olinda Silvano (Perú)
  • Pueblo Tikuna (América del Sur)
  • Aimema Úai (Colombia)

Cada uno de estos creadores aporta una visión particular que enriquece la discusión sobre la identidad, la resistencia y la transformación cultural.

«Trópico sin tópico: Amazonas» es una propuesta innovadora que invita a explorar la complejidad del legado indígena más allá de estereotipos simplistas. La exposición, al integrar la mirada de diversos artistas iberoamericanos y al abordar temas de gran relevancia histórica y social, se posiciona como un espacio de reflexión imprescindible para comprender las dinámicas culturales en el mundo contemporáneo.

Esta muestra es, sin duda, una oportunidad para redescubrir y valorar la riqueza y las contradicciones inherentes a las culturas indígenas, en diálogo constante con las realidades actuales.

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid