La maqueta histórica de Madrid vuelve al Museo de Historia
El Museo de Historia de Madrid vuelve a exhibir la maqueta histórica de Madrid realizada por León Gil de Palacio, tras su restauración.
La pieza de 1830, considerada uno de los documentos cartográficos más precisos de la época, estará en una nueva ubicación dentro del museo.
La restauración de la pieza ha incluido una limpieza integral de la maqueta, la sustitución de la antigua urna expositiva por una nueva estructura que garantiza su conservación preventiva, así como una nueva iluminación museográfica. Además, se ha rediseñado el espacio expositivo para ofrecer un recorrido perimetral más fluido y accesible, con una rampa para personas con movilidad reducida.
El traslado de la maqueta a un nuevo emplazamiento dentro de la sala ha permitido liberar un área considerable que se destinará a la creación de un salón de actos polivalente. Este nuevo espacio está concebido para albergar actividades culturales, presentaciones y eventos institucionales vinculados al ámbito del patrimonio y la historia de la ciudad.
Una joya cartográfica del Madrid decimonónico
Esta maqueta de 1830 es una de las piezas más importantes del Museo de Historia de Madrid y una de las maquetas históricas más antiguas de Europa. El ingeniero militar León Gil de Palacio y sus ayudantes realizaron en tan solo 23 meses este objeto de grandes dimensiones y extremada precisión. En esta maqueta se representan por primera vez los espacios libres del interior de las manzanas y la altimetría de la Villa y Corte.
El modelo constituye una fuente primordial para conocer la geografía histórica de la ciudad todavía encerrada en la cerca fiscal de tiempos de Felipe IV, cerca derribada en 1868 para dar lugar al Ensanche de la capital.
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?