Zarzuela en danza en los Veranos de la Villa

Teatro, danza y espectáculos

El Teatro de la Zarzuela llega a la programación de Veranos de la Villa por todo lo alto con su producción Zarzuela en danza’.

Se trata de un espectáculo teatral diferente planteado como una fiesta que alegrará Patio Central del Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque durante 3 días. Esta función recorre algunas de las más atractivas escenas de baile y danza de la historia de la Zarzuela, con la irrenunciable compañía del canto y la emoción mágica de un texto que también baila, concebido por el polifacético y reconocidísimo dramaturgo Álvaro Tato.

El argumento echa a andar en brazos de un enigma: “Un bailarín tiene un sueño recurrente en el que persigue a una sombra misteriosa”. José Antonio Irastorza, al frente de la Orquesta titular de la Compañía Lírica Amadeo Vives, será el director musical de este montaje que cuenta con la dirección musical y la coreografía de Nuria Castejón.

De lo que se trata en ‘Zarzuela en danza’ es de navegar, con el viento a favor y las velas bien abiertas, por los océanos infinitos de las obras maestras que para ser danzadas compusieron los genios indiscutibles del género en las dos orillas. Maestros como Bretón, Chapí, Chueca, Vives, Giménez, Soutullo y Vert, Lleó, Lleó o Roig, a los que se añade alguna nueva canción popular.

Destacan los 12 bailarines: Cristina Arias, Marián Alquézar, David Acero, Ángel Capel, Andro Crespo, María Ángeles Fernández, Lucía Fernández, Olivia Juberías, Daniel Morillo, Carla Prado, Luis Romero y Cristian Sandoval. Además de la escenografía de Carmen Castañón, el vestuario de Gabriela Salaverri y la iluminación de Eduardo Bravo. Y como acompañante a la guitarra flamenca y al cajón flamenco, Eduardo Cortés.

Tradición y travesía en Zarzuela en danza

 ‘Zarzuela en danza’ es también tradición. Nuria Castejón quiere así rendir homenaje a la prodigiosa herencia de sus padres: “el amor a la zarzuela y, al mismo tiempo, a mi profesión”, porque la zarzuela nos ha acompañado a lo largo de nuestras vidas, “como parte discreta y permanente de nuestras pasiones comunes y nuestros paisajes cotidianos”. Y avisa a navegantes: “Este es un espectáculo que los amantes de la zarzuela y de la danza no deben perderse, es un emocionante viaje a través de los parajes y horizontes de la Zarzuela, contado desde la Danza”.

Ambos directores nos proponen, un paseo que tiene como excusa y principio de aventura ese sueño del bailarín que persigue una sombra. Esperanzado asedio que milagrosamente deriva en un viaje de varios siglos, en una travesía que recorre los diversos estilos de danza que han jalonado la historia del género lírico español.

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid