VIII Fiesta del árbol en la Casa de Campo 2025: un encuentro con la naturaleza urbana

Y más

La Casa de Campo de Madrid, el mayor parque público de la ciudad, acoge del 15 al 23 de marzo de 2025 la octava edición de la Fiesta del árbol. Este evento, organizado por el Centro de Información y Educación Ambiental (CIEA), está diseñado para todas las edades y tiene como objetivo poner en valor el arbolado urbano, destacar la labor de los jardineros y promover la conservación del patrimonio verde de la ciudad.

Actividades programadas

La Fiesta del árbol 2025 ofrece una variedad de actividades gratuitas, pensadas tanto para familias como para adultos, donde se combina el aprendizaje ambiental con la diversión. A continuación, te presentamos el programa detallado:

Sábado 15 de marzo: yincana «Gran juego de los duendes del bosque» (11:30 – 13:00 horas)

  • Dirigida a familias con niños de entre 5 y 10 años.
  • Una divertida yincana con pruebas relacionadas con los elementos naturales como agua, tierra y aire. Los participantes deberán completar una misión para garantizar la vida y magia en el bosque de «El Molinero». ¡Una oportunidad para que los más pequeños aprendan sobre la importancia de cuidar el medio ambiente mientras juegan!

Domingo 16 de marzo: senderismo «Árboles singulares de Casa de Campo» (10:00 – 14:00 horas)

  • Dirigida a mayores de 12 años.
  • Una ruta de 11 kilómetros (dificultad media) por el parque Casa de Campo, donde se visitarán 14 árboles catalogados como singulares. Se detallarán sus características biológicas, su estado de conservación y las historias relacionadas con estos ejemplares únicos.

Miércoles 19 de marzo: itinerario «Árboles notables del vivero» (10:00 – 13:00 horas)

  • Dirigida a público adulto.
  • Un recorrido circular por el Vivero Municipal de la Casa de Campo, donde se explorarán 20 de los árboles más especiales por su tamaño, antigüedad o singularidad. Una ocasión perfecta para descubrir la biodiversidad oculta en esta instalación municipal.

Viernes 21 de marzo: webinario «Jardineros tradicionales en Madrid II» (12:00 – 13:00 horas)

  • Dirigida a público adulto.
  • Seminario online impartido por Luciano Labajos Sánchez, jardinero y paisajista con más de 25 años de experiencia. En esta ponencia, que se podrá seguir en vivo en el canal de YouTube del CIEA Casa de Campo, se continuará explorando el legado de los jardineros más influyentes de Madrid y su impacto en la jardinería urbana de la ciudad.

Sábado 22 de marzo: reforestación familiar (10:30 – 13:30 horas)

  • Dirigida a familias con niños a partir de 7 años.
  • Esta actividad forma parte del Programa de Intervención por la Biodiversidad (PIB) y busca promover la biodiversidad de la Casa de Campo. Los participantes contribuirán directamente reforestando una zona degradada con encinas y otras especies autóctonas, además de realizar el mantenimiento de plantaciones anteriores.

Domingo 23 de marzo: conferencia «Casa de Campo, historia de un paisaje» (10:00 – 14:00 horas)

  • Dirigida a público adulto.
  • Una charla ofrecida por Antonio Lobo, experto en parques y miembro de la plataforma ciudadana «Salvemos la Casa de Campo». En esta conferencia se hará un recorrido histórico y natural por los paisajes más representativos de este icónico espacio verde de Madrid.

Del 15 al 31 de marzo: exposición «Árboles – pasado, presente y futuro de un Madrid envuelto en ramas»

  • Abierta en el horario habitual del CIEA Casa de Campo.
  • Una exposición que explora el fascinante mundo de los árboles, abarcando su importancia cultural, su valor ambiental, y la presencia de especies singulares en la ciudad de Madrid. Además, se destacan los viveros municipales y las fiestas populares dedicadas a los árboles a lo largo del tiempo.

No se requiere reserva previa para visitarla, así que cualquier persona interesada puede acercarse durante los días del evento para disfrutar de esta muestra de la riqueza natural de la ciudad.

La importancia del arbolado urbano

La Fiesta del árbol tiene como principal objetivo la promoción del arbolado urbano y la concienciación sobre su relevancia en el entorno de una gran ciudad como Madrid. Los árboles no solo embellecen los espacios públicos, sino que también desempeñan funciones vitales como la mejora de la calidad del aire, la regulación de la temperatura y la creación de hábitats para numerosas especies. Además, ofrecen un importante valor cultural e histórico, ya que muchos de ellos han sido testigos de la evolución de la ciudad a lo largo de los siglos.

Participación e impacto comunitario

Este evento no solo está enfocado en el aprendizaje, sino también en la participación activa de la comunidad. Actividades como la reforestación familiar y el senderismo permiten a los participantes implicarse directamente en la conservación del entorno natural de Madrid, especialmente en la Casa de Campo, uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad.

Asimismo, las conferencias y webinarios proporcionan un espacio para la reflexión y el diálogo sobre el futuro del patrimonio verde urbano, poniendo en valor el trabajo de los jardineros y paisajistas que han contribuido a la creación de este valioso legado natural.

Un evento para todas las edades

La Fiesta del árbol 2025 ha sido diseñada para ofrecer actividades que se adapten a diferentes grupos de edad y niveles de interés. Las familias con niños pueden disfrutar de las yincanas y las actividades de reforestación, mientras que los adultos pueden participar en rutas más técnicas, conferencias y seminarios que profundizan en aspectos históricos, ecológicos y profesionales del cuidado de los árboles en la ciudad.

 

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid