Sinetiq. Música sin etiquetas: nueve conciertos que rompen fronteras sonoras en CentroCentro

Conciertos y festivales
Conciertos

El espacio cultural CentroCentro acoge entre julio y diciembre de 2025 una nueva edición del ciclo Sinetiq. Música sin etiquetas, un programa que reúne nueve conciertos protagonizados por algunos de los intérpretes más destacados del panorama nacional e internacional.
La iniciativa, comisariada por el músico alemán Andreas Prittwitz, celebra la diversidad musical sin barreras de estilo ni época, con propuestas que van del jazz al flamenco, de la música barroca a la electrónica, y de la canción de autor a las fusiones mediterráneas.

Un ciclo que celebra la libertad creativa

Bajo el lema “música sin etiquetas”, Sinetiq invita al público a descubrir la riqueza de los cruces sonoros y culturales. Cada cita propone un diálogo entre géneros, tradiciones y generaciones, donde la improvisación y la reinterpretación son elementos esenciales.

Entre los artistas confirmados figuran nombres tan reconocidos como Sheila Blanco, Antonio Lizana, Moisés P. Sánchez, Ombligo, Fahmi Alqhai, Federico Lechner o Chema Saiz, junto a destacados músicos internacionales como Piers Adams, Lyndy Mayle, Efrén López o Sylvain Barou.

Del jazz a la música antigua: un viaje sin fronteras

El ciclo arranca el 3 de julio con Martirio y Chano Domínguez y su programa Canciones de nuestra vida, un homenaje a los clásicos de la canción popular reinterpretados desde el jazz y el flamenco.
Le seguirá el 11 de septiembre el pianista Moisés P. Sánchez, que presentará Beyond Beethoven, un proyecto que revisita al compositor alemán desde la libertad de la improvisación.

El 25 de septiembre, Antonio Lizana, referente del flamenco-jazz contemporáneo, actuará junto al pianista Daniel García, mientras que el 16 de octubre será el turno de Ombligo, dúo madrileño que combina folk balcánico, bolero y swing.

Fusión de épocas y culturas

El 30 de octubre, el multiinstrumentista Efrén López compartirá escenario con el francés Sylvain Barou y el percusionista alemán Ruven Ruppik, en un encuentro que explora la conexión entre músicas antiguas y contemporáneas.
El 13 de noviembre, la cantante y compositora Sheila Blanco ofrecerá Cantando a las poetas hispanohablantes del siglo XX, un homenaje musical a autoras de ambos lados del Atlántico.

El 27 de noviembre, los británicos Piers Adams y Lyndy Mayle presentarán Baroque Alchemy, una original fusión entre música barroca y sintetizadores electrónicos.
Finalmente, el 4 de diciembre, Federico Lechner y Chema Saiz revisarán desde el jazz la obra de Erik Satie con Satie for two, y el 18 de diciembre cerrará el ciclo el violagambista Fahmi Alqhai con Accademia del Piacere, un viaje desde las raíces árabes y mediterráneas hasta los lenguajes del jazz y la música clásica occidental.

Un comisariado sin fronteras: Andreas Prittwitz

El ciclo está comisariado por Andreas Prittwitz, músico alemán afincado en Madrid y figura polifacética dentro del panorama español. Flautista, clarinetista y saxofonista, Prittwitz ha desarrollado una carrera que transita entre el jazz, el rock y la música clásica, además de su labor como productor artístico, pedagogo y programador de eventos centrados en la improvisación y la creación musical contemporánea.

Programación completa

  • 3 de julio, 19:30 hMartirio & Chano Domínguez. Canciones de nuestra vida

  • 11 de septiembre, 19:30 hMoisés P. Sánchez. Beyond Beethoven

  • 25 de septiembre, 19:30 hAntonio Lizana con Daniel García (piano)

  • 16 de octubre, 19:30 hOmbligo

  • 30 de octubre, 19:30 hEfrén López con Sylvain Barou & Ruven Ruppik

  • 13 de noviembre, 19:30 hSheila Blanco. Cantando a las poetas hispanohablantes del siglo XX

  • 27 de noviembre, 19:30 hPiers Adams & Lyndy Mayle. Baroque Alchemy

  • 4 de diciembre, 19:30 hFederico Lechner & Chema Saiz. Satie for two

  • 18 de diciembre, 19:30 hFahmi Alqhai – Accademia del Piacere. A piacere

CentroCentro: un espacio para la experimentación

Con este ciclo, CentroCentro reafirma su papel como espacio de referencia para la música contemporánea y las artes experimentales en Madrid, ofreciendo al público experiencias que trascienden los géneros y amplían los límites de la creación sonora.

 

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid