Nueva versión de «Fuenteovejuna» en el Teatro de la Comedia

Qué hacer

Fuenteovejuna es una obra abierta a la contemporaneidad. Una de las piezas teatrales mas emblemáticas del teatro del Siglo de Oro español.

No es casual que hasta la llegada del siglo XX fuese una obra poco conocida dentro del repertorio de su autor. La revolución rusa descubrió su fuerza y a partir de entonces se sucedieron distintas versiones. Esta versión de Fuenteovejuna quiere mirar al pasado para no olvidar. 

@ Pablo Lorente

Esta adaptación para la Compañía Nacional de Teatro Clásico ha querido preservar la trama de los reyes y la guerra, reflejo de un mundo sumido en la urgencia. Pero al mismo tiempo, pregunta por las reacciones del pueblo entre el servilismo, la ira y la euforia -hoy todos podemos ser el alcalde Esteban, o Laurencia, o quizá el esbirro Flores. Finalmente, destaca el humos y la ternura que son seña de identidad de la producción de Lope de Vega.

Un drama histórico que rebasa el espacio y el tiempo

@ Pablo Lorente

En 1476, los habitantes de una aldea andaluza llamada Fuente Ovejuna, hartos de soportar los abusos de su señor, se rebelaron unánimemente contra él. La rebelión acabó en asesinato, pero el pesquisador no pudo arrancar de las bocas de los aldeanos más que una única respuesta: «Fuente Ovejuna lo hizo». Frente a este admirable comportamiento se renunció a continuar la investigación dando por justa la venganza del pueblo. El famoso episodio fue recreado e inmortalizado por Lope de Vega siglo y medio después en una obra cuya tensión y fuerza dramática cautiva emocionalmente al lector.

Fuenteovejuna fue presentada en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, en su 48ª edición, el pasado mes de julio.

La obra estará en cartel en el Teatro de la Comedia (Sala Principal) hasta el 23 de noviembre.

 

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid