No. La Venidera: la negación como impulso creativo en Centro Danza Matadero

Teatro, danza y espectáculos
Ahora en cartel

Los días 17 y 18 de octubre de 2025, el Centro Danza Matadero (CDM) acoge el estreno de No. La Venidera, una performance de danza contemporánea firmada e interpretada por Irene Tena y Albert Hernández, integrantes del dúo La Venidera.
La pieza, profundamente poética y simbólica, invita a reflexionar sobre la negación como fuerza creativa y regeneradora, un concepto que se aleja del rechazo para convertirse en detonante de búsqueda y transformación.

El “no” como punto de partida

En No. La Venidera, Tena y Hernández plantean que decir “no” no implica un cierre, sino la apertura de un espacio fértil donde germinan nuevas preguntas.
A través del movimiento, la palabra y el silencio, los intérpretes exploran la negación como vacío, oscuridad, pausa o desaparición, pero también como condición necesaria para la creación.

El montaje se articula como una investigación estética y emocional, en la que los artistas revisan su identidad, su memoria y su relación con la danza, asumiendo una mirada crítica y contemporánea sobre el propio acto de crear.

Tradición y vanguardia en diálogo

El lenguaje coreográfico de No. La Venidera fusiona la danza española y el flamenco con la danza moderna y experimental, generando un territorio de fricción entre la herencia y la ruptura.
Esa tensión entre lo clásico y lo contemporáneo se convierte en el eje de una propuesta que reivindica el arte como resistencia, transformación y memoria colectiva.

La obra ha contado con el asesoramiento artístico de Marcos Morau, Premio Nacional de Danza 2013 y director de la prestigiosa compañía La Veronal, lo que refuerza su calidad escénica y conceptual.

Un equipo artístico multidisciplinar

La propuesta de La Venidera reúne a un destacado equipo de creadores vinculados a la danza, la música y las artes visuales. La música original es obra de Manuel Urbina y Derek V. Bulcke, quien también interpreta en directo durante la función.
El espacio sonoro, la escenografía, la iluminación y el vestuario configuran un universo sensorial cuidadosamente diseñado que potencia la dimensión simbólica del montaje.

Ficha artística:

  • Dirección, coreografía e interpretación: Irene Tena y Albert Hernández

  • Asesoramiento artístico: Marcos Morau

  • Música original y composición: Manuel Urbina y Derek V. Bulcke

  • Música en directo: Derek V. Bulcke

  • Asesoramiento flamenco: Marco Flores

  • Colaboración especial (voz): Gabriel de la Tomasa

  • Diseño de espacio sonoro: Carlos Parra

  • Escenografía: Paula González

  • Iluminación: Gabriela Bianchi

  • Vestuario: Santamarta

  • Audiovisuales: Abgonal, Jorge Rico y Derek V. Bulcke

  • Producción ejecutiva: Paola Villegas, Gabriel Blanco y Andrea Méndez (Spectare)

  • Management y distribución: Lola Ortiz de Lanzagorta (New Dance Management)

  • Coproducción: Centro Danza Matadero, Festival Grec y Fira Mediterrània de Manresa

  • Duración: 1 hora y 10 minutos

  • Edad recomendada: todos los públicos

El proyecto cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el INAEM, y con la colaboración de instituciones como el Centro Coreográfico María Pagés, el Ballet Nacional de España o la Fira Mediterrània de Manresa.

Una mirada generacional a la creación

No. La Venidera no busca respuestas cerradas. Propone, más bien, una mirada abierta sobre la condición del artista contemporáneo, enfrentado a un mundo cambiante donde la negación puede ser también un gesto de afirmación.
Con esta obra, Irene Tena y Albert Hernández consolidan su trayectoria como una de las voces más personales y comprometidas de la nueva danza española.

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid