Naufus Ramírez-Figueroa: exposición retrospectiva en el Museo Reina Sofía

Arte y exposiciones

Del 28 de mayo al 20 de octubre de 2025, el Museo Reina Sofía acoge en el Edificio Sabatini (Planta 4) la exposición más completa hasta la fecha del artista guatemalteco Naufus Ramírez-Figueroa. Esta muestra, concebida como un recorrido por el complejo universo creativo del autor, representa una oportunidad única para explorar su trabajo a través de instalaciones escultóricas, vídeos y performances que abordan con profundidad temas como la memoria, el exilio, la violencia y la identidad.

Una propuesta artística comprometida

Nacido en Ciudad de Guatemala en 1978, Ramírez-Figueroa ha desarrollado una obra que se sitúa entre lo personal y lo político. Su práctica artística está profundamente influenciada por la historia reciente de Guatemala, marcada por décadas de conflicto armado interno y violencia estructural. La experiencia del exilio que vivió junto a su familia —obligada a emigrar a Vancouver en los años 80— está presente de manera constante en su producción.

Combinando elementos del teatro experimental, el activismo político latinoamericano y un sentido del humor ácido, sus creaciones abordan la historia cultural desde una mirada singular. La crudeza convive con lo absurdo, y lo personal se entrelaza con lo colectivo, generando obras que apelan tanto a la emoción como a la reflexión crítica.

Un recorrido visual y simbólico

La exposición organizada por el Museo Reina Sofía ofrece un amplio conjunto de obras que revelan la evolución y coherencia de su lenguaje visual. Destacan piezas como Lugar de consuelo (2020), obra donada al museo por Francesca Thyssen-Bornemisza, que simboliza el vínculo entre memoria, cuerpo y territorio.

Uno de los puntos centrales de la muestra es un proyecto inédito donde Ramírez-Figueroa transforma episodios históricos y experiencias personales en un espacio onírico y simbólico. Aquí, el artista conecta la violencia colonial sufrida por el pueblo Chol con el genocidio silencioso ocurrido durante la guerra civil guatemalteca, un conflicto que se prolongó por casi cuarenta años en la segunda mitad del siglo XX.

Un artista con voz propia

A través de sus obras, Ramírez-Figueroa invita a pensar en las formas de representación del trauma, los mecanismos de la memoria colectiva y los efectos del desplazamiento forzado. Su trabajo ha sido reconocido a nivel internacional por su capacidad de articular discursos críticos desde una perspectiva latinoamericana sin renunciar a una estética experimental.

Información práctica

  • Fechas: del 28 de mayo al 20 de octubre de 2025

  • Lugar: Museo Reina Sofía, Edificio Sabatini, Planta 4

  • Entradas: disponibles en la web oficial del museo

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid