Miguel Poveda recital en recuerdo a Vicente Aleixandre
El cantaor, Miguel Poveda, une su voz a la poesía visual del artista EduArtGranada y a la guitarra de Jesús Guerrero en Por fin en Velintonia. Juntos crean un paseo emocional por los versos que inspiraron la Generación del 27.
La poesía revive en Velintonia. La voz de Miguel Poveda, el sonido de la guitarra de Jesús Guerrero y la expresión plástica del artista visual EduArtGranada se unen en un recital único en Velintonia. El lugar elegido para este evento es la que fue casa del poeta Vicente Aleixandre en el distrito de Chamberí de Madrid.
Por fin en Velintonia
Con el título Por fin en Velintonia, Poveda, uno de los grandes nombres del flamenco actual, homenajea con esta actuación el universo de Aleixandre (Sevilla, 1898 – Madrid, 1984). Vicente Aleixandre, premio Nobel, fue el alma de esta casa-jardín donde vivió durante casi toda su vida. El inmueble fue adquirido el pasado mes de abril por la Comunidad de Madrid y declarado Bien de Interés Cultural. Tras su restauración se convertirá en Casa de la Poesía y albergará también la Casa Museo del escritor. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte prevé su apertura en 2027, coincidiendo con el centenario de la generación del 27 y el 50 aniversario de la concesión del Nobel a Vicente Aleixandre.
Por fin en Velintonia es el primero de otros recitales previstos para recordar este lugar simbólico de la poesía española del siglo XX. Por este lugar pasaron figuras del arte y las letras, convirtiéndolo en un espacio de amistad y refugio.
El recital de Poveda es un paseo emocional por los versos que alumbraron a la Generación del 27 y a otros creadores literarios y artísticos. Se trata de un canto a la memoria cultural de este lugar, amparado por la figura imponente del cedro del Líbano que Aleixandre plantó en el jardín de la casa en 1940.
Miguel Poveda: 35 años de carrera
Premio Nacional de Música de España en 2007, Miguel Poveda ha sido galardonado en numerosas ocasiones a lo largo de sus más de 35 años de carrera. Cuenta con cinco nominaciones a los Latin Grammy por Mejor Álbum Flamenco (año 2000 con Suena Flamenco, 2007 con Tierra de Calma, 2009 con Coplas del Querer, 2013 por Real y 2015 por Sonetos y poemas para la libertad). Ha recibido la Medalla de Andalucía y es Hijo adoptivo de Sevilla, de La Unión y de Estepona e Hijo predilecto de Badalona, así como Premio de la Ciudad de Barcelona (2003).
Tras 14 discos de estudio, un documental y tres discos en directo (uno de ellos en el Teatro Real de Madrid y otro en el Gran Teatro del Liceu de Barcelona), ha ganado a lo largo de todos estos años de carrera el reconocimiento del público y la crítica con humildad y agradecimiento.
La entrada al espectáculo en la Casa del Poeta Vicente Aleixandre el 1 de octubre es libre, previo registro en la web de teatros del Canal.
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?