Las vías verdes que no puedes perderte este verano

Qué hacer

Las vías verdes son un plan perfecto para las vacaciones de verano. Un recorrido por cualquiera de las 138 vías verdes repartidas por todo el país permite descubrir cultura, naturaleza, historia ferroviaria, gastronomía y mucho más.

Antiguas estaciones, túneles y viaductos jalonan estos itinerarios, que recorren zonas costeras, de interior y de montaña, junto al mar o pegados a algún río. Hay vías verdes de corta y de larga longitud, y todas se pueden recorrer a pie o en bicicleta.

Estos antiguos trazados de ferrocarril en desuso reutilizados como itinerarios no motorizados son, además, accesibles para personas con discapacidad.

Aunque el mapa de las vías verdes españolas recoge más de 3.400 kilómetros de itinerarios en toda la Península, aquí te dejamos 5 rutas para disfrutar este verano.

Empezando en Madrid, la vía Verde del Tajuña:

 

Esta vía verde sigue el camino de los antiguos trenes remolacheros junto al río del mismo nombre en la Comunidad de Madrid y se interna en tierras de Guadalajara por un agradable paisaje de vegas, monte bajo y, al final, cultivos de secano. En la parte madrileña tiene firme de asfalto rojizo, lo que la convierte en una ruta muy fácil de seguir. Su conexión con la Vía Verde del Tren de los 40 Días añade unos cuantos kilómetros más de recorrido hasta Estremera. Las piscinas locales, como la de Ambite, que justamente se ubica en la antigua estación de ferrocarril, permiten al viajero descansar de la caminata.

Vía Verde Montes de Hierro en Euskadi

Entre la comarca de Las Encartaciones y la Zona Minera, es un recorrido por la historia minera de Bizkaia. En esta ruta se puede observar cómo el hierro modeló durante siglos el paisaje, la vida y el carácter de esta tierra. Un plan perfecto para salir del Gran Bilbao a recorrer una zona fresca de montes y terminar en la playa de La Arena o frente a los acantilados del paseo de Itsaslur.

Vía Verde Compostela-Tambre-Lengüelle referente en Galicia

Se trata de la más larga de Galicia y discurre por 26,67 kilómetros de antigua línea ferroviaria en la provincia de A Coruña, entre Oroso y Cerceda. Candidata a convertirse en el itinerario de referencia en Galicia. Un refrescante paseo junto a los ríos Tambre y Lengüelle que regala lugares mágicos y estaciones con nuevos usos turísticos donde parar a reponer fuerzas.

Vía Verde de la Senda del Oso

Camino Natural Vía Verde de la Senda del Oso: un viaje por la montaña y la esencia de la Asturias más natural. Este Camino Natural discurre entre frescos bosques de robles y castaños, ríos y el embalse de Valdemurio. Destaca la posibilidad de disfrutar también de las piraguas y el baño.

Camino Natural Vía Verde FC Baeza-Utiel

Esta ruta recorre la llanura albaceteña hasta la villa de Alcaraz, en Castilla-La Mancha. El ferrocarril que iba a unir Baeza (Jaén) y Utiel (Valencia), que nunca llegó a terminarse, debía atravesar territorios muy diversos, como muestra la variedad del paisaje por el que discurre la vía verde. Primero, la llanura de Albacete, un terreno homogéneo y agrícola. Después, da paso a la cuenca del río Jardín, espacio de tránsito hacia un terreno abrupto y montaraz. Y finalmente, culmina en la sierra de Alcaraz y en la localidad del mismo nombre. Se puede añadir a la ruta el tramo de Reolid, que se adentra en tierras jienenses.

A estas cinco rutas destacadas se suman más de 130 vías verdes, todas excelentes opciones para este verano. Para planificar el recorrido se cuenta con toda la información contenida en la web de Vías Verdes www.viasverdes.com.

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

 

Busca los mejores planes en Madrid