La zapatera prodigiosa de Lorca
José Maya Cortés lleva al flamenco La zapatera prodigiosa de Lorca. Con diez artistas sobre el escenario del Teatro Pavón, el montaje recrea la historia del personaje inmortalizado por el poeta granadino que simboliza un el espíritu libre de la mujer. La obra, con música en directo.
El bailaor madrileño José Maya Cortés presentará en el Teatro Pavón , desde el 11 de enero de 2025, seis funciones de su versión flamenca de la obra La zapatera prodigiosa de Federico García Lorca que, a través de un personaje real en el que el poeta se inspiró, explora temas universales como el amor, la libertad y los roles sociales.
Con diez artistas sobre el escenario – José Maya Serrano encarnando a Don Mirlo y Lydia Aranda como la zapatera- y con música en directo de las guitarras de Juan y Antonio Maya, el espectáculo recrea el universo poético y vivo que le insufló Lorca a esta “farsa simple, de puro tono clásico, donde se describe un espíritu de mujer”, en palabras del propio poeta.
La historia se centra en el matrimonio entre la zapatera, una mujer joven, apasionada y de carácter fuerte, y su marido, el zapatero, un hombre mayor, tímido y apacible. Desde el inicio, su relación está marcada por las tensiones: ella siente que su vitalidad y espíritu están reprimidos por las convenciones sociales, mientras que él se resiente por las críticas y los rumores de los vecinos.
El conflicto se intensifica cuando el zapatero, cansado de la presión y los reproches, abandona a su esposa. En su ausencia, la zapatera se enfrenta sola a las habladurías del pueblo y lucha por mantener su dignidad. Sin embargo, el amor y la conexión entre ellos persisten y su marido regresa disfrazado como un titiritero para observar y comprender mejor a su mujer. Este reencuentro les empuja a una reconciliación que trasciende las expectativas sociales y reafirma su relación.
La zapatera representa a todas las mujeres del mundo y también al alma humana. Por eso, “la farsa, en el fondo, es un gran drama”, explicó Lorca sobre su obra. “Prodigiosa remite a lo maravilloso, a lo que encierra un misterio, a lo excelente y exquisito del ser, del alma humana”. En esta obra, Federico retrata el prodigio de que en esa época, una mujer decide por sí misma y que no se deja gobernar por las habladurías.
¿Quieres ser el primero en enterarte de todos los planes y beneficiarte de ventajas exclusivas?
Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter
pbenavente@guiadelocio.es