La Traviata vuelve al Teatro Real con una producción inolvidable de Willy Decker
El Teatro Real acoge este verano una de las óperas más emblemáticas del repertorio lírico: La Traviata, de Giuseppe Verdi. La esperada producción del aclamado director de escena Willy Decker regresa al escenario madrileño tras haber sido cancelada en 2020 a causa de la pandemia de COVID-19. Las funciones tendrán lugar los días 24, 25, 27, 28 y 29 de junio, y 1, 2, 4, 5, 8, 10, 14, 16, 17, 19, 20, 21 y 23 de julio.
Una producción de referencia
Esta puesta en escena, considerada una de las más icónicas del panorama operístico contemporáneo, cuenta con escenografía y vestuario de Wolfgang Gussmann, reposición de Thomas Bruner, e iluminación a cargo de Hans Toelstede. La coreografía es obra de Athol John Farmer y la dirección del coro está en manos de José Luis Basso. El vestuario ha sido adaptado por Susana Mendoza.
La dirección musical será liderada por Henrik Nánási, con Francesc Prat al frente en las funciones del 1 y 10 de julio. Acompañan el Coro y la Orquesta Titulares del Teatro Real, contribuyendo a la riqueza musical de una obra profundamente emocional y técnicamente exigente.
Un reparto de primer nivel
El reparto reúne a algunas de las voces más reconocidas del panorama internacional. En el rol de Violetta Valéry destacan Nadine Sierra y Adela Zaharia, alternando funciones. Como Alfredo Germont, se presentarán Xabier Anduaga, Iván Ayón Rivas y el célebre Juan Diego Flórez, este último en fechas seleccionadas de julio.
En el papel de Giorgio Germont, actuarán Luca Salsi, Artur Rucinski y Gëzim Myshketa, en una distribución cuidadosamente planificada. Completan el elenco Karina Demurova, Gemma Coma-Alabert, Albert Casals, Tomeu Bibiloni, David Lagares, Giacomo Prestia y Joan Laínez.
La historia de una pasión imposible
La Traviata, ópera en tres actos con música de Giuseppe Verdi y libreto de Francesco Maria Piave, se inspira en la novela La dama de las camelias de Alexandre Dumas hijo. Ambientada en el París del siglo XIX, la obra narra el trágico amor entre la cortesana Violetta y el joven Alfredo, una relación marcada por las convenciones sociales y la enfermedad.
Uno de los aspectos más innovadores de esta ópera es su final: lejos del dramatismo coral típico del melodrama italiano, Verdi elige para la muerte de Violetta una expresión íntima y contenida. El aria «Addio del passato», con reminiscencias francesas, refleja tanto la ambientación parisina como la humanidad de una protagonista real, alejada de las heroínas clásicas.
Una cita imprescindible para los amantes de la ópera
Estrenada en 1853 en el Teatro La Fenice de Venecia y en el Teatro Real en 1855, La Traviata sigue siendo una de las obras más representadas y admiradas del repertorio lírico universal. Su regreso en 2025 al Teatro Real es una oportunidad única para disfrutar de una producción de excelencia, con artistas de primer nivel y una interpretación musical y escénica profundamente conmovedora.
Entradas y localización
Las entradas para La Traviata están disponibles en la web oficial del Teatro Real y puntos de venta autorizados. El teatro está ubicado en la Plaza de Isabel II, s/n, 28013 Madrid. Se recomienda acudir con antelación para facilitar el acceso y disfrutar de la experiencia completa.
Fechas: 24, 25, 27, 28 y 29 de junio; 1, 2, 4, 5, 8, 10, 14, 16, 17, 19, 20, 21 y 23 de julio
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?
Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter