La Suite Vollard de Picasso: doble exposición con artistas españoles

Qué hacer

La Suite Vollard de Picasso será la estrella de una doble exposición en el Museo ICO, junto a artistas españoles del siglo XX. En ella encontraremos un recorrido por el grabado español de los fondos de la Colección del Museo.

Esta exposición que plantea un diálogo expositivo entre la obra cumbre del grabado, la Suite Vollard, y una selección de grabados y pinturas realizados por artistas como Juan Genovés, Eduardo Arroyo, Manolo Valdés, Miguel Ángel Campano o Darío Villalba.

 @Sucesión Pablo Picasso, VEGAP; Madrid 2025

La Suite Vollard de Picasso es considerada la serie más importante del grabado contemporáneo y está integrada por cien obras realizadas entre 1930 y 1937. Años en los que la colaboración entre el marchante y galerista Ambroise Vollard y Pablo Picasso era más estrecha. Esta serie es resultado de un intercambio en el que Vollard obtuvo en 1937 la serie inicial de 97 cobres grabados de la Suite. Y por su parte, Picasso consiguió a cambio un número importante de pinturas que quería para su colección privada.

Esta muestra se divide en varios bloques temáticos que analizan la evolución de las obsesiones creativas y personales de Picasso: El taller del escultorLa batalla del amorEl Minotauro o Retratos de Ambroise Vollard. A través de los grabados se podrá hacer un recorrido por las diversas técnicas empleadas por el artista malagueño en esta disciplina como es el caso del aguafuerte, el aguatinta, el buril o la punta seca.

@Eduardo Arroyo, VEGAP, Madrid 2025

Picasso junto a artistas españoles del siglo XX

En la muestra podrás admirar además, un total de 54 grabados y 8 pinturas de destacados artistas, casi en su totalidad galardonados con el Premio Nacional de Artes Plásticas en las décadas de los años 80 y 90 del siglo XX. Destacan artistas como Juan Manuel Díaz-Caneja, Manuel Boix, Albert Ràfols-Casamada, Joan Hernández Pijuan, Luis Gordillo, José Hernández, Eduardo Arroyo, Rafael Canogar, Josep Guinovart, Lucio Muñoz, Alfonso Fraile, Manolo Valdés, Darío Villalba, José Caballero, Manuel Hernández Mompó, Juan Genovés, Guillermo Pérez Villalta y Juan Barjola. Se trata de un conjunto de grabados que en esta ocasión se exhiben junto a algunas de las pinturas de estos mismos artistas. De esta forma, se puede apreciar la variedad de disciplinas que practicaban y las constantes estilísticas comunes entre las diferentes obras.

La exposición está abierta al público de forma gratuita del 13 de febrero al 20 de julio en el Museo ICO.

 

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid