IT Dansa: Biterna y Minus 16 en Centro Danza Matadero
Los próximos 21 y 22 de febrero, el Centro Danza Matadero (CDM) – Nave 11 será el escenario de dos impactantes piezas de danza contemporánea: Minus 16 y Biterna. Estos espectáculos, coreografiados por Ohad Naharin y Aleix Martínez, respectivamente, ofrecen una exploración única de la expresión artística y emocional a través del movimiento.
Minus 16: La fusión de culturas y la libertad del cuerpo
Estrenada en 1999, Minus 16 es una obra del coreógrafo israelí Ohad Naharin, conocida por su capacidad de desdibujar los límites entre los bailarines y el público. Esta pieza está compuesta por fragmentos de trabajos anteriores de Naharin, como Mabul, Anaphaza y Zachacha, que han sido cuidadosamente entrelazados para crear una experiencia profundamente inmersiva y emotiva.
El punto central de Minus 16 es la interacción entre los intérpretes y los espectadores, rompiendo la cuarta pared y creando un sentido de comunidad y participación. Este montaje se distingue por el uso de la técnica Gaga, un lenguaje de movimiento desarrollado por Naharin que enfatiza la exploración del instinto y la libertad corporal. En esta obra, los bailarines interpretan al ritmo de músicas tradicionales israelíes y cubanas, lo que añade un matiz multicultural que ha fascinado a audiencias alrededor del mundo.
Una de las características más sobresalientes de la obra es la invitación a los espectadores a unirse en el escenario, lo que refuerza la idea de que la danza es un lenguaje universal capaz de trascender barreras culturales y sociales. Minus 16 se presenta, así, como una celebración de la inclusión y la improvisación, conectando con las emociones del público de una manera directa y profunda.
Biterna: Memoria y resistencia a través de la danza
Por otro lado, la pieza Biterna, creada por Aleix Martínez, ofrece un enfoque completamente distinto pero igualmente impactante. Esta obra fue presentada por primera vez en 2024 como parte del festival Dansàneu, un evento que promueve la cultura y tradiciones de los Pirineos. En su estreno, Biterna estuvo acompañada por el Coro Joven Nacional de Cataluña, y su música, creada por Arnau Obiols, complementa a la perfección la narrativa.
El título de la obra hace referencia a un lugar ficticio donde se cree que tenían lugar reuniones de brujas, una idea que se relaciona con una ley contra la brujería promulgada en 1424 en las Valls d’Àneu (Lérida), la más antigua de Europa. A través del baile, Biterna busca revivir y resignificar estas historias de persecución, convirtiéndolas en una expresión de resistencia y memoria histórica. La coreografía traza una narrativa que pone en primer plano las voces de las minorías oprimidas a lo largo de la historia, invitando al espectador a reflexionar sobre los relatos de injusticia y a conectar con el pasado desde una perspectiva crítica y contemporánea.
La combinación de estos dos montajes ofrece una experiencia completa y variada, en la que la exploración de la libertad individual y colectiva se entrelaza con temas de memoria histórica, inclusión y participación.
Ficha artística
- Ubicación: Centro Danza Matadero – CDM – Nave 11
- Coreografía: Ohad Naharin y Aleix Martínez
- Asistentes coreográficos: Josianne Fleming, Mathilde van de Meerendonk, Nora Sitges Sardà, Matan David y Eres Zohar
- Diseño de vestuario: Pol Roig y Chloe Campbell
- Música: Arnau Obiols y varios compositores
- Iluminación: Bambi (adaptada por Ohad Naharin)
- Escenografía y atrezo: Pol Roig
- Iluminación y dirección técnica: Albert Glas López
- Duración: Aproximadamente 1 hora y 30 minutos
- Edad recomendada: Todos los públicos
- Fechas: 21 y 22 de febrero
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?