Fermín Muguruza: cuatro décadas de legado musical y creativo
El reconocido artista vasco Fermín Muguruza llegará al escenario del Movistar Arena el próximo 15 de febrero de 2025, donde presentará un repaso exhaustivo de su prolífica carrera, que abarca más de cuatro décadas. Con una treintena de discos a lo largo de su trayectoria, Muguruza se ha consolidado como uno de los músicos más influyentes de la escena musical vasca y española.
Inicios con Kortatu: el despertar del ska y el dub en España
Fermín Muguruza nació en Irún en 1963. Su carrera musical comenzó en los años 80, cuando junto a su hermano Iñigo Muguruza y el baterista Treku Armendáriz formaron la banda Kortatu. Este grupo fue pionero en el país por introducir géneros como el ska y el dub en el panorama musical, combinándolos con letras cargadas de contenido político. Kortatu es ampliamente reconocido como uno de los máximos exponentes del movimiento del rock radical vasco, un fenómeno cultural y musical que surgió en plena transición española.
El grupo lanzó varios discos icónicos, como Kortatu (1985) y Kolpez Kolpe (1988), antes de su disolución en ese mismo año. La música de Kortatu dejó una huella indeleble en el panorama musical de España y sirvió como plataforma para que Muguruza continuara explorando nuevos horizontes artísticos.
Negu Gorriak: fusión y activismo
Tras la disolución de Kortatu, Muguruza fundó en 1990 la banda Negu Gorriak junto a su hermano Iñigo y Kaki Arkarazo. Este proyecto llevó la experimentación musical aún más lejos, fusionando estilos como el rock, funk, reggae y salsa, junto con elementos tradicionales de la música vasca. Negu Gorriak se destacó no solo por su innovación musical, sino también por su fuerte carga política, abordando temas como el antiimperialismo, la resistencia cultural y la identidad vasca.
Durante su existencia, Negu Gorriak lanzó álbumes influyentes como Gure Jarrera (1991) y Ideia Zabaldu (1995), antes de su disolución en 1996. Sin embargo, el legado de la banda se mantuvo vivo, y su música continuó resonando entre aquellos que comparten su visión combativa y crítica de la sociedad.
Carrera en solitario: exploración musical y compromiso social
Después del fin de Negu Gorriak, Muguruza inició su carrera en solitario. Desde entonces, ha publicado numerosos álbumes que siguen desafiando los límites musicales y explorando temáticas sociales. En su música, Muguruza ha experimentado con géneros como el punk, el hip hop, el reggae y el world music, y ha colaborado con artistas de diferentes culturas y lenguas.
Entre sus discos más destacados en solitario se encuentran Brigadistak Sound System (1999), donde explora el sonido dub y electrónico, y Asthmatic Lion Sound Systema (2008), donde reafirma su compromiso con la música como herramienta de transformación social. Sus trabajos son un claro reflejo de su postura política y activismo, abordando temas como la inmigración, la justicia social y la independencia de Euskal Herria.
Faceta cinematográfica: entre la música y el cine
Además de su prolífica carrera musical, Muguruza ha incursionado en el mundo del cine y la dirección de documentales. En el año 2000, lanzó el documental Checkpoint Rock: Canciones desde Palestina, un trabajo que explora la resistencia cultural a través de la música en los territorios palestinos ocupados.
En el ámbito de la animación, Muguruza dirigió Black is Beltza (2018), una película que mezcla la historia y la ficción, abordando temas como la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, las dictaduras en América Latina y el conflicto vasco. Esta obra fue seguida por Black is Beltza II: Ainhoa (2022), donde continúa profundizando en su mirada crítica sobre las injusticias sociales a nivel global.
Concierto en el Movistar Arena
El concierto que Fermín Muguruza ofrecerá en el Movistar Arena el 15 de febrero de 2025 promete ser una experiencia única. Los asistentes podrán disfrutar de un recorrido por los momentos más emblemáticos de su carrera, desde sus inicios con Kortatu hasta su más reciente trabajo en solitario. Con su música, Muguruza ha logrado unir a generaciones y culturas, utilizando el arte como una forma de resistencia y conciencia social. Este concierto es, sin duda, una cita imperdible para quienes deseen sumergirse en la obra de un artista comprometido, cuyas letras y melodías siguen resonando con fuerza en la actualidad.
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?