Exposición «Rafael Canogar. [I] Realidades [Obras 1949-2024]» en CentroCentro
La exposición «Rafael Canogar. [I] Realidades [Obras 1949-2024]» llega al CentroCentro de Madrid con una propuesta renovada que recorre la extraordinaria trayectoria del artista español. Desde el 30 de enero hasta el 18 de mayo de 2025, los visitantes podrán disfrutar de una muestra única que reúne aproximadamente 60 obras, entre las que destacan pinturas, collages y relieves escultóricos, con un enfoque claro en las piezas realizadas entre 1949 y 2024.
Un repaso por la evolución artística de Canogar
Rafael Canogar es uno de los artistas más influyentes del panorama artístico contemporáneo. Su carrera abarca varias décadas, durante las cuales ha explorado diferentes técnicas y estilos, desde la figuración más clásica hasta la abstracción más radical. En esta exposición, el comisario Alfonso de la Torre ha organizado las obras en cinco capítulos que permiten al público entender la evolución pictórica del autor.
Los cinco capítulos que configuran la exposición
- Naturaleza, que me has conmovido (1949)
Este primer capítulo presenta una serie de obras que van desde un extraño paisaje de 1949 hasta composiciones abstractas más recientes, destacando el interés del artista por la naturaleza y su capacidad para reinterpretarla a través de la pintura. - Circa 1957. La materia y el signo: el arte otro
En este apartado, Canogar explora la relación entre la materia y el signo, reflejando una etapa en la que el artista se aleja de la representación literal para centrarse en la expresión de la forma a través de la abstracción. - Circa 1968. Realeza secreta del dolor
Este capítulo reúne obras de finales de los años 60, cuando el arte de Canogar comienza a cargar con una fuerte carga emocional y simbólica. La «realeza secreta del dolor» refleja una época en la que la abstracción se mezcla con elementos de la figuración, creando una tensión única. - Abstracciones y construcciones: circa los ochenta
En los años 80, Canogar aborda una vertiente más constructiva, donde la geometría y la experimentación con nuevos materiales juegan un papel fundamental. Esta etapa muestra la madurez del artista y su capacidad para integrar la abstracción con nuevas formas de expresión. - Klee y Miró, mágicos (1954-1955)
El último capítulo de la exposición ofrece un retorno a la década de 1950, con obras que evocan la influencia de grandes maestros como Paul Klee y Joan Miró. La magia de estos dos artistas se plasma en las pinturas de Canogar, que exploran la conexión entre la abstracción y la figuración con una delicadeza única.
Obras emblemáticas y colecciones destacadas
Muchas de las obras presentadas provienen de la colección personal de Rafael Canogar, lo que otorga un valor especial a la muestra. Además, se han incorporado piezas de colecciones privadas y públicas, como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, lo que enriquece aún más la diversidad de la exposición.
Canogar, en esta etapa de su carrera, muestra un vínculo muy fuerte con el acto creativo. La exposición evidencia cómo la pintura, para él, sigue siendo un desafío y un modo de expresión inquebrantable, capaz de generar nuevas realidades a través de su obra. La intensidad de su dedicación al arte y su constante exploración de nuevas formas lo convierten en un referente fundamental de la pintura contemporánea.
Detalles prácticos de la exposición
- Fechas: Del 30 de enero al 18 de mayo de 2025
- Ubicación: CentroCentro, Madrid
- Horario: De lunes a domingo, con horarios específicos para visitas y actividades relacionadas
- Entrada: Gratuita
La exposición «Rafael Canogar. [I] Realidades [Obras 1949-2024]» es una oportunidad única para sumergirse en la rica trayectoria de un artista cuya obra ha sido fundamental para la evolución del arte contemporáneo español. Sin duda, es una cita ineludible para los amantes del arte y la cultura.
Crédito imagen: «Viento» (detalle), 2023 © Rafael Canogar, VEGAP, Madrid, 2025
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?