Ellas Crean 2025: un festival de creación femenina para el cambio social

Guía del Ocio

En 2025, Madrid celebra la 21ª edición del festival Ellas Crean, un evento cultural multidisciplinar que se desarrolla entre el 1 y el 29 de marzo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo. Organizado por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, este festival tiene como objetivo visibilizar el talento femenino en diversas disciplinas, incluyendo música, danza, cine, literatura y artes visuales. Bajo el lema Memoria y contemporaneidad, Ellas Crean ofrece más de 50 actividades repartidas por distintos puntos de la ciudad de Madrid, destacando la participación de referentes y jóvenes creadoras que luchan por un cambio político y social a favor de la igualdad de género.

Programación diversificada y multidisciplinar

Uno de los aspectos más destacados de Ellas Crean es su enfoque multidisciplinar, que incluye propuestas artísticas en diferentes espacios culturales de Madrid. Este año, el festival incorpora nuevos lugares como La Neomudéjar, CentroCentro, el Teatro Pradillo y la Academia de Cine, que se suman a los ya habituales como el Museo del Prado y el Museo Arqueológico Nacional. La programación cuenta con la presencia de destacadas artistas consolidadas, como Carmen Linares, María Pagés, Muriel Romero y Tarta Relena, así como con el talento emergente de creadoras como Ana Erdozain y Alba González.

Danza en los museos

La danza, uno de los pilares fundamentales del festival, vuelve a ser protagonista en los museos madrileños. La programación Danza en los museos ofrecerá una serie de representaciones de piezas breves creadas por coreógrafas contemporáneas. Destaca la actuación de la Compañía Nacional de Danza (INAEM) el 8 de marzo en el Museo del Prado, con la creación Decimos verdades que parecen mentiras de Muriel Romero y Pablo Palacio. A lo largo del mes, otros museos como el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Cerralbo y el Museo del Romanticismo acogerán intervenciones de artistas como Vanesa Aibar, Silvia Batet y Elena Puchol.

Propuestas musicales de diversos géneros

El apartado musical de Ellas Crean abarca una amplia variedad de géneros, desde el flamenco y el jazz hasta la música folk y las compositoras contemporáneas. Entre los conciertos más destacados se encuentran el de Tarta Relena en el Museo del Prado (6 de marzo), la presentación de Arpaora de Ana Crismán en el Centro Cultural Eduardo Úrculo (15 de marzo), y la actuación de Trinidad Jiménez y Leonor Leal en el Centro Cultural Eduardo Úrculo (9 de marzo). También se podrá disfrutar de la música del Dúo Arcadia en el Museo Arqueológico Nacional (27 de marzo) y de la cantante Monika Borzym en la Sala Clamores (23 de marzo).

Exposiciones de artes visuales

Las artes visuales tienen una presencia destacada en la edición de 2025, con una selección de exposiciones que exploran la creación femenina desde diversas perspectivas. El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza alberga la exposición Revelaciones de Marina Vargas (hasta el 4 de mayo), mientras que el CentroCentro presenta Pasajeras de María Antonia García De La Vega (hasta el 28 de septiembre). También se podrán disfrutar otras propuestas como la muestra Modos de mirar en la feria ARCOMadrid, con obras de artistas como Naia del Castillo, Cristina García Rodero y Ouka Leele, y la instalación De coros, danzas y desmemorias en el Museo Nacional de Antropología (5 de marzo al 25 de mayo).

Cine y proyecciones

El cine ocupa un lugar destacado en Ellas Crean, con una programación que incluye ciclos dedicados a la visibilidad de las mujeres en el séptimo arte. La Filmoteca Española proyectará varios ciclos, entre ellos Flores en la sombra, Mujeres en la EOC y Ruinas y rutinas. Instantes de cotidianidad en el diario fílmico. Además, el 28 de marzo, Carmen Linares y María Pagés presentarán su documental Carmen y María. Dos caminos y una mirada en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.

Programación polaca

Este año, el festival dedica un espacio especial a la programación polaca, con motivo de la Presidencia de Polonia del Consejo de la Unión Europea. En colaboración con el Instituto Polaco de Cultura, Ellas Crean presenta una muestra de cine, música, teatro y literatura centrada en el trabajo de creadoras polacas, con películas de directoras como Maria Zbąska y Kinga Dębska, así como propuestas literarias y teatrales que reflejan la riqueza cultural de las mujeres en Polonia.

Poesía, teatro y performance

La poesía también tiene su espacio en el festival con el recital Todo está en todo: interdependencia y poesía, que se llevará a cabo el 24 de marzo en la Cafebrería ad Hoc. En el ámbito teatral, se podrán ver las obras Nosotras de Inés Narváez y Mónica Runde (9 de marzo) y Teresa y Juana de la Compañía Las Hijas de Eva (21 de marzo). Además, la performance Me ahogo en mi propio cuerpo de la artista Yola Balanga se presentará en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza el 12 de marzo.

Ellas Crean 2025 es un festival esencial para visibilizar y celebrar la creación artística femenina en sus múltiples formas. Con una programación que incluye danza, música, cine, artes visuales, poesía y teatro, este evento se consolida como un espacio de resistencia y reflexión en torno a la igualdad de género. A lo largo del mes de marzo, Madrid será el escenario de una manifestación cultural diversa que no solo honra el talento de las mujeres, sino que también promueve un cambio social hacia una mayor equidad y justicia de género.

 

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

 

Busca los mejores planes en Madrid