ARCOmadrid 2025: una mirada al futuro del arte contemporáneo
La feria ARCOmadrid, uno de los eventos más relevantes del mercado del arte contemporáneo, celebrará su 44.ª edición del 5 al 9 de marzo de 2025 en el recinto ferial IFEMA MADRID. A lo largo de más de cuatro décadas, ARCOmadrid se ha consolidado como un referente en el mundo del arte, atrayendo a coleccionistas, galeristas, artistas y profesionales del sector desde todo el mundo. En esta edición, el evento promete ofrecer una experiencia única que fusionará lo mejor del pasado y las tendencias futuras del arte contemporáneo.
ARCOmadrid 2025: ejes principales
El tema central de la edición de 2025 estará marcado por el Amazonas y su relación con el arte contemporáneo. En un programa comisariado por Denilson Baniwa y María Wills, junto con el Institute for Postnatural Studies, se presentará el proyecto “Wametisé: Ideas para un amazofuturismo”. Este enfoque reflexiona sobre la conexión entre el ser humano, la naturaleza y lo metafísico, explorando nuevas formas de creación que desafían las fronteras entre los cuerpos humanos, vegetales y espirituales.
Además de este tema central, ARCOmadrid 2025 mantendrá su tradicional Programa General, compuesto por galerías seleccionadas por el Comité Organizador. Este espacio continuará siendo el eje principal de la feria, ofreciendo una plataforma destacada para las galerías más influyentes del panorama internacional.
Secciones comisariadas: nuevas propuestas y descubrimientos
Uno de los aspectos más atractivos de ARCOmadrid son sus secciones comisariadas, que aportan una perspectiva fresca y dinámica al evento. Entre ellas destaca Opening: Nuevas Galerías, que seleccionará galerías con menos de siete años de trayectoria. Este programa, realizado por Cristina Anglada y Anissa Touati, busca dar visibilidad a los nuevos talentos y a las propuestas más innovadoras del sector.
Por otro lado, el programa Perfiles | Arte Latinoamericano, dirigido por José Esparza Chong Cuy, continuará fortaleciendo el vínculo de ARCOmadrid con el arte latinoamericano. Esta sección explorará las múltiples facetas de la producción artística en América Latina, mostrando una vez más la relevancia de esta región en el contexto global del arte contemporáneo.
ArtsLibris y otras iniciativas
Otra de las secciones destacadas de ARCOmadrid es ArtsLibris, un espacio dedicado a la publicación de arte y al impulso del coleccionismo. Esta zona, orientada a la iniciación en el coleccionismo de publicaciones de arte, será un punto de encuentro entre artistas, editoriales y coleccionistas, favoreciendo la divulgación del arte y el diseño editorial.
La Fundación ARCO también desarrollará diversas iniciativas centradas en el fomento del coleccionismo, ayudando a acercar a los nuevos coleccionistas al mundo del arte contemporáneo y fortaleciendo el mercado.
ARCOmadrid 2025: una feria internacional de encuentro global
ARCOmadrid se caracteriza por su carácter internacional, y la edición de 2025 no será la excepción. En esta ocasión, más de 200 galerías de 36 países se darán cita en IFEMA MADRID, lo que garantizará una experiencia multicultural y diversa. A través de la feria, se congregarán más de 95.000 visitantes, entre ellos 1.300 artistas, y se espera la presencia de más de 800 coleccionistas y profesionales del arte.
ARCOmadrid 2025 no solo será una cita imprescindible para el mercado del arte contemporáneo, sino también un espacio de reflexión y encuentro entre las diferentes visiones del arte. Con su mezcla de propuestas consolidadas y emergentes, la feria continuará siendo un punto de referencia para el arte global, reafirmando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. No cabe duda de que ARCOmadrid 2025 ofrecerá a sus visitantes una experiencia enriquecedora que marcará el futuro del arte contemporáneo.
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?