El Palacio de Buenavista declarado Bien de Interés Cultural… y se puede visitar

Qué hacer

El Palacio de Buenavista se comenzó a construir a finales del XVIII como residencia de la duquesa de Alba y desde 1982 funciona como Cuartel General del Ejército de Tierra. El 24 de junio de 2025 el edificio ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de monumento.

El céntrico palacio está situado en pleno barrio de Justicia, dentro del distrito Centro de Madrid, enmarcado entre las calles Alcalá, Prim,  Barquillo y el Paseo de Recoletos. Forma parte, junto con el Palacio de Linares (Casa de América), el Palacio de Telecomunicaciones (Ayuntamiento de Madrid) y el Banco de España, de un esplendoroso conjunto arquitectónico en torno a la célebre fuente de la diosa Cibeles.

La primera edificación data del siglo XVI, cuando el arzobispo de Toledo, D. Gaspar de Quiroga regala la propiedad a Felipe II. El Rey Felipe III lo recibe en herencia de su padre habitándolo esporádicamente y finalmente vendiéndolo. Desde entonces tiene diversos propietarios hasta que en 1777 la  XIII duquesa de Alba, María Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo, junto con el arquitecto Juan Pedro Arnal, construye el nuevo palacio con su actual diseño neoclásico.

Vinculado al Ejército desde 1816, en principio como Museo Militar, pasa a ser Ministerio de la Guerra en 1847, del Ejército en 1939 y de Defensa desde 1977 hasta 1981.

foto: DECET

Testigo de buena parte de la historia de España desde el siglo XVI, ocuparon el Palacio personajes principales de la misma como la ya mencionada XIII Duquesa de Alba, el General Espartero (regente del Reino), General Prim (que fallece en él tras sufrir un atentado), D. Miguel Primo de Rivera (Presidente del Directorio militar) y D. Manuel Azaña (que fue Ministro de la Guerra y más tarde Presidente de la II República).

Tapices, lámparas y otras obras de arte recorren la historia de España

En este palacio se albergaron numerosas obras de arte como la Venus del espejo de Velázquez (National Gallery de Londres) o La Madonna de Alba de Rafael (National Gallery of Art de Washington). En la época de Fernando VII, se quiso que fuera la sede del Museo Real de Pinturas (actual Museo del Prado), pero finalmente se cedió al ejército.

 

Sus salones, decorados con hermosos tapices y alfombras procedentes de la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, fundada en 1720 por Felipe V, conservan el sabor y el buen gusto de las personalidades que lo habitaron.

De sus paredes cuelgan pinturas de grandes maestros; de sus techos, lámparas de la Real Fábrica de La Granja; y sobre sus muebles, estilo Luis XV, XVI e Imperio, reposan ricas porcelanas junto con una impresionante colección de relojes que nos marcan el inexorable paso del tiempo.

Testigo de los grandes acontecimientos de nuestro país, recorrer las estancias de este palacio, importante centro de poder, es hacer un largo viaje por la historia de España y del Ejército.

Puedes descubrir más a fondo el Palacio de Buenavista, solicitando una visita por correo o en su página web.

Relevo de la Guardia del Palacio de Buenavista

El Regimiento «Inmemorial del Rey » realiza los últimos viernes de cada mes el tradicional relevo de la guardia del Palacio de Buenavista.

Existen dos modalidades de relevo que se desarrollan de forma alternativa mes a mes, la más antigua corresponde a la época de Carlos III y la más reciente a la época de Alfonso XIII.

 

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid