10 planes para el fin de semana en Madrid

Qué hacer

¿Buscas inspiración para aprovechar al máximo el fin de semana del 21 al 23 de noviembre en Madrid? La ciudad vuelve a llenarse de propuestas culturales, gastronómicas y de ocio perfectas para desconectar, descubrir lugares nuevos o simplemente disfrutar de un plan diferente. Desde mercados y exposiciones hasta rutas al aire libre y actividades especiales, hemos seleccionado 10 planes imprescindibles para que vivas estos días como un auténtico madrileño —o como un visitante con ganas de saborear la Comunidad al máximo—. ¡Elige tu favorito y empieza a planear!

Interautor Música 2025: Madrid acoge el encuentro entre Alba LaMerced y Gonzalo Brancciari

La Sala Berlanga será el escenario elegido para clausurar Interautor Música 2025, un proyecto impulsado por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), a través de la Fundación SGAE, en colaboración con la Asociación General de Autores del Uruguay (AGADU). La iniciativa culminará el sábado 22 de noviembre de 2025, a partir de las 20:00 horas, con un concierto conjunto de la cantautora española Alba LaMerced y el músico uruguayo Gonzalo Brancciari. Las entradas están disponibles por 6,50 euros AQUÍ.

Un gran videomapping da inicio a la iluminación navideña

Un gran espectáculo inmersivo de luz y sonido a través de un videomapping dará el pistoletazo de salida al acto de encendido de la iluminación navideña. La producción, que lleva por título La energía de la Navidad, girará en torno a la luz que nace cada Navidad en los hogares madrileños y se expande por toda la ciudad.

El videomapping, que convertirá la piedra del Palacio de Cibeles en un lienzo vivo, propone un cuento contemporáneo. En él, Madrid, cosmopolita y familiar, al mismo tiempo, es la gran protagonista. La pieza recorre la ciudad desde el hogar, hasta sus calles y plazas, destacando el sentimiento más madrileño de la Navidad.

43º Festival de Otoño de Madrid: artes escénicas internacionales

El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, considerado el mejor festival de artes escénicas de España, celebra su 43ª edición del 6 al 30 de noviembre de 2025. Con una identidad marcada por su apertura al mundo, el festival vuelve a reunir propuestas innovadoras de teatro, danza, música y performance procedentes de diversos países, consolidando su carácter internacional.

POETAS 2025: 20 años de resistencia con la presencia de Anne Waldman

Vuelve el festival poético POETAS abierto a toda clase de artistas, que celebra este 2025 la palabra y la creación a través del baile.

El festival ofrece un programa de tres días que incluye recitales, conciertos, proyecciones y una gran fiesta final por sus 20 años. POETAS sigue fiel al diálogo entre disciplinas y su actividad poética independiente, abierta y experimental. Además, añade una oferta cinematográfica que tendrá su pistoletazo de salida con la proyección de Outrider, la película documental sobre la vida de Anne Waldman.

5ª Ruta de la Casquería: la tradición gastronómica vuelve a Madrid

La 5ª Ruta de la Casquería celebra una nueva edición del 7 al 30 de noviembre con la participación de cerca de 40 restaurantes repartidos por toda la Comunidad de Madrid. Este evento gastronómico, diseñado y organizado por Alberto De Prado Ilzarbe, busca reivindicar la casquería y situarla en el lugar que merece dentro del panorama culinario, a través de recetas tradicionales y representativas.

Vuelve ‘Circo Price en Navidad’ con el espectáculo ‘Sueña despierto’

Sueña despierto, el nuevo espectáculo de ‘Circo Price en Navidad’, es un estreno absoluto. Esta producción original invita al público a soñar, emocionarse y redescubrir la magia del circo y la infancia.

Circo Price en Navidad es ya un clásico de las fiestas en Madrid y una cita para toda la familia desde 2006. Este año el espectáculo está especialmente dirigido a los más pequeños, ya que son ellos los protagonistas de esta increíble aventura navideña.

Estreno de una nueva versión del «Drácula» de Bram Stocker

En este nuevo «Drácula», Luc Besson reinventa el clásico y nos presenta un nuevo enfoque de la historia del famoso vampiro. Una versión que no abandona el terror que caracteriza a la novela original de Bram Stoker. Desde su publicación en 1897 ha sido adaptada en más de un centenar de series y películas.

Drácula destaca, no sólo por la historia, sino también por sus paisajes góticos, trajes suntuosos y una belleza espeluznante. Todo ello, sumerge al espectador en esta historia épica que abarca varios siglos, y en la que se mezclan el romance gótico, la acción y el humor negro.  Además, cuenta con impresionantes efectos visuales y un inmenso decorado de más de 4.000 metros cuadrados creado recreando el castillo del conde en Transilvania.

Islazul celebra el encendido de su árbol de Navidad con un hechizante espectáculo musical

El inicio de la temporada navideña siempre es un momento especial en los grandes espacios públicos, y este año el centro comercial Islazul ha decidido celebrarlo por todo lo alto: El próximo 21 de noviembre, a partir de las 19:15 horas, su plaza central se transformará en un escenario lleno de luz, música y fantasía para acoger el encendido oficial de su árbol de Navidad, una cita tradicional que en esta edición llega acompañada de un espectáculo temático inspirado en un universo mágico y hechizante.

«El hilo invisible», el libro superventas, llega en forma de musical

«El hilo invisible, el musical» habla sobre los vínculos que nos unen a quienes más queremos.

La obra, obra creada por Alícia Serrat, Daniel Anglès y Víctor Arbelo a partir del cuento homónimo superventas de Míriam Tirado, llega a la capital tras el éxito cosechado en el Teatre Goya de Barcelona, donde ha recibido a más de 25.000 espectadores en ocho semanas y conseguidos grandes halagos de los medios.

Circo Alegría presenta El Circo de la Luz

El Circo Alegría llega a Madrid con su nueva producción titulada El Circo de la Luz, un espectáculo que fusiona circo contemporáneo, tecnología lumínica y una narrativa visual inmersiva. Esta propuesta podrá disfrutarse del 24 de octubre al 18 de enero de 2026 en la Gran Carpa ubicada junto al Palacio de Hielo.

Y, además… Carbón celebra el otoño con una propuesta dedicada a los guisos y sabores del bosque

 

El restaurante Carbón, uno de nuestros favoritos en Madrid, rinde homenaje a la cocina más reconfortante con “Guiso y Tradición”, una propuesta especial y temporal dedicada a los platos de cuchara y los sabores del bosque. Durante los próximos días, el chef Gonzalo Armas invita a saborear recetas fuera de carta que reivindican la calma, el producto y la emoción de lo hecho a fuego lento (solo hasta el viernes día 21).

Si no llegas a tiempo a estas jornadas, recuerda que Carbón, uno de nuestros restaurantes favoritos, es siempre una opción magnífica para disfrutar de su buena cocina y su excelente ambiente en pleno barrio de Salamanca.

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

pbenavente@guiadelocio.es, 

Pablo Benavente, Director Ejecutivo de La Guía del Ocio.

Busca los mejores planes en Madrid