El western empezó aquí: Hoyo de Manzanares, un pueblo de película
Del 8 al 31 de mayo, Hoyo de Manzanares se transforma en un auténtico plató del Lejano Oeste para celebrar su vínculo histórico con el cine.
Exposiciones, visitas guiadas a los míticos decorados de Golden City, actividades familiares, música en vivo, gastronomía temática y proyecciones al aire libre convertirán al municipio madrileño en el epicentro del western. Una oportunidad única para revivir el lugar donde nació el western y rendir homenaje a leyendas como Clint Eastwood, Sergio Leone y Ennio Morricone.
Un poblado de cine en plena Sierra de Madrid
A principios de los años 60, en un enclave natural al pie de la Sierra de Hoyo, se erigieron los primeros decorados cinematográficos estables de Europa: Golden City. El lugar elegido fue el Monte de Los Atillos, en el municipio madrileño de Hoyo de Manzanares, que en 1962 pasó de ser una tranquila localidad serrana a convertirse en uno de los escenarios más importantes del cine europeo.
Este hito no solo marcó el inicio de una etapa dorada del cine en España, sino que sentó las bases para el nacimiento del western clásico.
Por un puñado de dólares: el disparo que cambió la historia del cine
Dos años después de la construcción de Golden City, en 1964 se rodó en sus calles y alrededores “Por un puñado de dólares” (Per un pugno di dollari), una película que marcó el nacimiento del western moderno. Dirigida por Sergio Leone, protagonizada por Clint Eastwood y con la inolvidable banda sonora de Ennio Morricone, transformó para siempre la estética y la narrativa del género, convirtiendo a Eastwood en un icono internacional.
Inspirada en “Yojimbo” de Akira Kurosawa, gran parte del rodaje tuvo lugar en Hoyo de Manzanares, consolidando el vínculo del municipio con el cine del Lejano Oeste y sentando las bases de una nueva era cinematográfica.
Más de 100 películas rodadas: el Hollywood ibérico
Aunque “Por un puñado de dólares” acaparó la atención internacional, más de un centenar de películas se rodaron en los decorados de Golden City entre 1962 y principios de los 70. Durante esa década, productoras europeas, especialmente italianas y españolas, aprovecharon los bajos costes, los paisajes del entorno y la calidad de los decorados para recrear el Lejano Oeste en tierras madrileñas.
Entre las producciones destacadas se encuentran títulos como “El retorno de Clint el solitario”, “La furia de Johnny Kidd”, “Los rebeldes de Arizona” o “Gringo”, entre muchos otros. Estos rodajes no solo atrajeron a actores y técnicos del extranjero, sino que también involucraron a los propios vecinos, que pasaron de trabajar en la agricultura y la cantería a convertirse en extras ataviados con sombreros vaqueros, ponchos y rifles Winchester.
03. Figurantes de Hoyo – Manola y Victorina Rosado Chantal
Golden City en la memoria colectiva
El legado de esta época no se ha borrado. A través de investigaciones como las realizadas por el colectivo local HoyoCine, se han recuperado los planos originales del poblado, fotografías inéditas y testimonios de los que vivieron de cerca aquella efervescencia cinematográfica. Gracias a este trabajo, se ha podido reconstruir digitalmente Golden City y mantener vivo su recuerdo como uno de los enclaves cinematográficos más importantes de España.
Además, en 2024 se presentó el documental The Magnificent Stranger en la 14ª edición del Almería Western Film Festival (AWFF). Este largometraje explora el rodaje de “Por un puñado de dólares”, el papel de Hoyo de Manzanares y la transformación cultural que dio origen al western moderno. Su estreno en salas está previsto para octubre de 2025, y cuenta con una campaña de promoción activa en la que el público puede colaborar.
04. CARTEL DOCUMENTAL
Mayo de 2025: un mes para revivir el western en Hoyo de Manzanares
Con motivo del aniversario del rodaje de Por un puñado de dólares, el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares continúa este año con un completo programa de actividades bajo el título Hoyo, un pueblo de película. Si bien en 2024 se cumplían los 60 años del rodaje, en esta edición se sigue poniendo en valor el legado cinematográfico de Hoyo más allá de la mítica película.
Entre el 8 y el 31 de mayo, vecinos y visitantes podrán disfrutar de exposiciones, visitas guiadas a los decorados originales, conciertos, charlas, actividades familiares temáticas, gastronomía y proyecciones al aire libre.
Programación
Exposición “Hoyo, un pueblo de película”
Fechas: Hasta el 22 de mayo
Lugar: Sala de Exposiciones, Centro de Cultura
Horario:
-
Lunes a viernes de 8:00 a 20:00
-
Sábados y domingos de 11:00 a 14:00
La exposición “Hoyo, un pueblo de película” recorre la transformación de Hoyo de Manzanares en un plató de cine durante la década de los sesenta. A lo largo de más de veinte paneles informativos y medio centenar de fotografías inéditas, el visitante descubrirá cómo se construyó Golden City en el Monte de Los Atillos y cómo esa ciudad del Oeste albergó el rodaje de cincuenta películas del género western. Junto a material de archivo, se proyectan fragmentos del documental The Magnificent Stranger, que muestra los entresijos de la creación del poblado, el trabajo de los decoradores y las anécdotas de actores y técnicos. La muestra permanece abierta al público hasta el 22 de mayo.
Visitas guiadas a los decorados de Golden City
Fechas: 17 y 24 de mayo
Horario: De 10:00 a 13:00
Punto de encuentro: Entrada principal del Centro de Cultura
Inscripción: Obligatoria y gratuita, a través del enlace.
Las visitas guiadas ofrecen un recorrido exclusivo por los restos de Golden City, el primer poblado de cine establecido con carácter permanente en España. El colectivo HoyoCine coordina una charla introductoria sobre la historia del decorado —desde su construcción en 1962 hasta su abandono a principios de los setenta— y explica la tipología de edificios que lo conformaban (saloon, oficina del sheriff, tiendas de campaña, viviendas colonas y campamento nativo). Tras la charla, los participantes recorren a pie los senderos del Monte de Los Atillos, para ver in situ los cimientos de las fachadas originales y escuchar relatos de los vecinos que participaron como extras en las películas. No recomendada para menores de 12 años.
Charla-coloquio “Clint Eastwood en Hoyo de Manzanares y Madrid. The Magnificent Stranger”
Fecha: 17 de mayo
Hora: 19:00
Lugar: Sala de Exposiciones, Centro de Cultura
Organiza: EMB Documental
El cineasta y escritor Víctor Matellano impartirá un coloquio sobre la presencia de Clint Eastwood en Hoyo de Manzanares como germen del Western. Durante la sesión se proyectarán fragmentos del documental The Magnificent Stranger, codirigido por Miguel Ángel Guerra e Iván Karras y producido por EMB Documental. Matellano, como especialista en el género, contextualizará la colaboración entre Sergio Leone, Ennio Morricone y Eastwood, desvelará anécdotas inéditas de los rodajes y compartirá materiales de archivo. La entrada es libre hasta completar aforo.
Country Music Festival
Fecha: 24 de mayo
Lugar: Plaza Mayor
Horario: De 13:00 a 18:00
La música del Oeste será la protagonista de este Festival Country. Ponte tu sombrero vaquero, tu camisa de cuadros y las botas, y ven a disfrutar de este día festivo para toda la familia.
Actuaciones musicales de:
-
HONKI-TRONK BAND
-
ROSA NEGRA
-
WILD HORSES
-
MALA MUJER
Además, habrá baile country, toro mecánico y pintacaras para los más pequeños. Para reponer fuerzas, no te pierdas la oferta hostelera de “La Cantina de la Plaza”.
Concierto Coral Divertimento: Música de cine
Fecha: 30 de mayo
Hora: 19:30 a 20:30
Lugar: Teatro Las Cigüeñas
Entrada: Libre hasta completar aforo
La Coral Divertimento presenta un recorrido musical por las bandas sonoras más emblemáticas del cine, desde la década de los cincuenta hasta la actualidad. El programa incluye doce piezas:
-
“Piccolissima serenata” (Totò, Vittorio e la dottoresa, 1957)
-
“Tourdion” (El mercader de Venecia, 2004)
-
“Estrella errante” (La leyenda de la ciudad sin nombre, 1969)
-
“Bella ciao” (Los dos papas, 2019)
-
“Amazing Grace” (Amazing Grace, 2006)
-
“The Lion Sleeps Tonight” (El Rey León, 1994)
-
“Greensleeves” (La conquista del Oeste, 1962)
-
“Mi gran noche” (Digan lo que digan, 1968)
-
“Down in the River to Pray” (O Brother, Where Art Thou?, 2000)
-
“Oh, Happy Day” (Sister Act 2, 1993)
-
“Shosholoza” (Invictus, 2009)
-
“La vida es una tómbola” (Tómbola, 1962)
Proyección de “Gringo” en los decorados de Golden City
Fecha: 31 de mayo
Horario: De 20:30 a 00:00
Lugar: Zona de decorados de Golden City, Monte de Los Atillos
Inscripción y entradas: Gratuitas, reservar aquí
¿Te imaginas ver una película western en el mismo lugar donde se rodó, rodeado de encinas y bajo el cielo estrellado? El 31 de mayo podrás hacerlo en Hoyo de Manzanares, con la proyección de Gringo en los antiguos decorados de Golden City, el icónico poblado del oeste que marcó la historia del cine europeo.
La experiencia incluye una caminata guiada hasta el paraje natural protegido donde se encuentran los restos del set de rodaje, ya que no se permite el acceso en vehículo motorizado. El recorrido es de 2,3 km (ida y vuelta) y de baja dificultad.
Se recomienda acudir con calzado deportivo, ropa de abrigo y linterna o frontal para el camino de regreso.
Para participar es obligatorio inscribirse previamente. Las personas registradas recibirán por correo electrónico la confirmación, junto con el punto y la hora exacta de salida. Si finalmente no puedes asistir, se ruega cancelar la inscripción para liberar la plaza.
Una velada de cine que va mucho más allá de ver una película: es vivir el western en su escenario original.
Sabores del Oeste: Tapas y platos de película
Del 8 al 31 de mayo
Los bares y restaurantes de Hoyo de Manzanares celebran el mes del cine con tapas y platos especiales inspirados en el western. Estas son algunas de las propuestas:
Doshornos (C/ Eras, 13 – 918 567 898)
Chisum: pizza con tomate, calabacín, jamón york, cebolla, mozzarella, miel, balsámico y orégano. 12,00 €
El Michelín Estrellado (Plaza Mayor, 11)
El bueno, el feo y el malo: tres tacos – pollo grilleado con champiñones al vino, jamón mechado con cebolla encurtida y lagarto hot. 6,00 €
El Cerrillo de Hoyo (Avda. de Madrid, 10 – 918 569 819)
Tapa Toro sentado: timbal de calabacín con rabo de toro.
Tapa Ranchera: tosta de carne mechada con salsa agria.
Tapa Piel roja: tosta de escalibada con bacalao. 5,50 € cada una
Entre Migas (C/ Erillas, 1 – 919 360 290)
El Sheriff: carne de puchero entre panes. 3,50 €
Espaten (Pza. Ntra. Sra. del Rosario, 1 – 918 568 303)
Gringo: canelones de carne con mousse de foie. 14,00 €
Bienvenido Padre Murray: rollitos de gambas con naranja y soja. 14,50 €
Por un puñado de dólares: salmorejo con perlas de mozzarella y pesto. 13,00 €
La Camioneta (Camino de Manzanares, 8 y 10 – 918 565 581)
Hamburguesa Django: ternera con cheddar, bacon, tomate frito al ají amarillo, pico de gallo, guacamole y patatas fritas. 14,50 €
Los Cumpas Mirador (Avda. de Madrid, 6 – 602 529 148)
El pistolero: tosta de salmón con salmorejo, aguacate y vinagreta. 7,50 €
La rubia y el sheriff: costillar de vacuno o cabrito con patatas panaderas. 15,00 €
Los Picazos (Avda. de la Paloma, 38-bis – 911 896 055)
La carne tenía un precio (Madriz): hamburguesa de ternera de la Sierra, queso La Najarra, cebolla al vino, torrezno, huevo, lechuga y tomate en brioche, con patatas. 18,00 €
60 años de cine del Oeste en Hoyo de Manzanares
Hoyo de Manzanares no es solo un paraje natural único de la Comunidad de Madrid: es también parte fundamental de la historia del cine europeo. Aquí se rodó, en 1964, Por un puñado de dólares, una película que marcaría un antes y un después en el género del western.
Ahora, seis décadas después, el municipio celebra aquel rodaje con exposiciones, visitas guiadas, cine al aire libre, actividades familiares y una oferta gastronómica ambientada en el Lejano Oeste. Una forma de revivir, con fidelidad y emoción, la historia real de un pueblo que se convirtió en plató.
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?
Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter