Navidad de cine en familia, con grandes adaptaciones literarias y el festival Animario
Navidad de cine en Cineteca Madrid nos ofrece un mes de diciembre para toda la familia:
- Vuelve el ciclo «Siempre clásicos», mientras que «Navidad en familia» reúne joyas de la animación para todas las edades.
- Por su parte, la octava edición del Festival Internacional de Animación Contemporánea de Madrid Animario sitúa el foco en México, junto a retrospectivas dedicadas a Sylvain Chomet y René Laloux.
- El mes se completa con la celebración del centenario del cine absoluto, una nueva sesión de «Linterna» y un encuentro del Proyecto Phantom que dialoga sobre música, imagen y creación cinematográfica.
‘Siempre Clásicos’: adaptaciones literarias míticas
El ciclo regresa con un recorrido por algunas de las adaptaciones literarias que han dado forma al imaginario navideño en el cine.
- El sábado, 20 de diciembre, El bazar de las sorpresas (EE.UU., 1940), obra maestra de Ernst Lubitsch
- El domingo 21, El resplandor (Reino Unido–EE.UU., 1980), de Stanley Kubrick,
- El día 23, una de las películas más queridas de todos los tiempos, ¡Qué bello es vivir! (EE.UU., 1946) de Frank Capra,
- Y el viernes 26 la dulzura clásica De ilusión también se vive (George Seaton, EE. UU., 1947).
La Navidad adopta también formas inesperadas con películas como:
- Jungla de cristal (John McTiernan, EE.UU., 1988), el sábado 27 de diciembre
- El Gran Hotel Budapest (EE.UU.-Alemania, 2014), el domingo 28
- El martes, 30 de diciembre, Dublineses (Reino Unido-Irlanda, 1987), de John Huston
Para cerrar la programación, en enero podremos ver:
- El día 2 de enero, Tres padrinos (EE.UU., 1948), de John Ford
- La versión de Greta Gerwig de Mujercitas (EE. UU., 2019) el 3 de enero
- Y el domingo 4, Carol (Reino Unido-EE.UU.-Francia), la adaptación de Todd Haynes de la novela homónima de Patricia Highsmith.
‘Navidad en familia’: joyas de la animación
El ciclo ‘Navidad en familia’ reúne algunas de las películas de animación más populares de las últimas décadas.
- El viaje comienza con Ponyo en el acantilado, el 23 de diciembre
- El príncipe de Egipto, el 26 de diciembre
- James y el melocotón gigante, el 27 de diciembre
- Hércules, el 28 de diciembre
Además, el ciclo recupera dos de las películas más emblemáticas de Don Bluth: Fievel y El nuevo mundo. Y completan el programa, dos títulos inolvidables: Fantástico Sr. Fox (Wes Anderson, EE.UU., 2009) y La novia cadáver (Tim Burton, Mike Johnson, EE.UU.-Reino Unido, 2005).
8º Festival Internacional de Animación Contemporánea de Madrid Animario
La octava edición de Animario mira este año hacia México, país invitado cuyo cine de animación vive un momento de gran vitalidad. El festival presenta un ciclo de cinco programas que muestran su ingenio y su fuerza poética.
Animario se inaugura el 11 de diciembre con Marcel et Monsieur Pagnol (Francia, 2025), de Sylvain Chomet, y se clausura el día 14 con Arco (Francia, 2025), de Ugo Bienvenu.
Además del foco mexicano, el festival dedica este año una sección especial a la animación eslovena, comisariada por Igor Prassel. El programa se completa con las proyecciones especiales de Decorado, presentada por Alberto Vázquez, el jueves 11 de diciembre, y Olivia y el terremoto invisible, acompañada por su directora Irene Iborra, el sábado 13. El festival se completa con una competición internacional que reúne algunas de las obras más destacadas del año.
Y más Navidad de cine
Coincidiendo con el estreno de su última película en Animario, Cineteca dedica un ciclo al cine de Sylvain Chomet, una de las voces más singulares de la animación contemporánea. Y ofrece una retrospectiva de René Laloux, figura esencial de la animación fantástica europea, protagoniza otro de los focos del mes.
También celebra 100 años del estreno de Der Absolute Film, con una sesión especial que combina algunas de las películas proyectadas entonces con obras contemporáneas premiadas en Punto y Raya Festival.
Además, la sesión ‘Linterna’, con Miguel Agnes y Brays Efe, rescata Garras humanas, obra maestra de Tod Browning. Y en el marco del Proyecto Phantom, se citarán el cineasta y músico Cristóbal Fernández con Isaki Lacuesta y Álex Monner para conversar sobre el proceso de creación de una película de rock
Completan la programación otros estrenos como Supernatural, Querido Trópico, The Bewilderment of Chile; proyecciones de FESCIMED, el IX Festival Internacional de Cine por la Memoria Democrática; el pase especial de Jesucristo Superstar, Navidades infernales en La Noche Z; y dos películas que cierran la retrospectiva dedicada al chileno Raúl Ruiz: La vocación suspendida y Las tres coronas del marinero.
En resumen, Cineteca ofrece una Navidad de cine para toda la familia y todos los gustos.
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?
Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter


