10 planes para el fin de semana en Madrid

Qué hacer

Madrid vuelve a llenarse de vida este fin de semana, del 17 al 19 de octubre, con una agenda repleta de propuestas para todos los gustos. Desde conciertos y exposiciones, hasta gastronomía y planes al aire libre, la Comunidad ofrece una infinidad de opciones para disfrutar del otoño en su máximo esplendor. Ya sea que busques una escapada cultural, una noche de música en directo o simplemente perderte por alguno de sus barrios más animados, aquí te contamos los mejores planes para disfrutar de Madrid este fin de semana.

FERIARTE 2025: el gran escaparate del arte y las antigüedades vuelve a IFEMA Madrid

IFEMA MADRID (Pabellón 3) volverá a convertirse en el epicentro del arte y las antigüedades con una nueva edición de FERIARTE, la feria de referencia nacional e internacional dedicada al arte antiguo, moderno y contemporáneo. Con más de 80 anticuarios y galerías de arte participantes, el certamen es uno de los grandes eventos culturales y comerciales del calendario madrileño.

Madrid Otra Mirada: 230 actividades gratuitas

Madrid Otra Mirada 2025 celebra su mayor edición con un récord de 194 entidades patrimoniales y 230 actividades gratuitas. El programa vuelve a poner en valor el rico y variado patrimonio cultural madrileño.

Durante cuatro días, se podrán visitar palacios, museos, teatros, iglesias, cementerios, parques, jardines, bibliotecas, archivos, centros culturales y edificios singulares.

La programación incluye visitas guiadas, conciertos, conferencias, exposiciones, talleres, proyecciones y propuestas infantiles, todas ellas con carácter gratuito.

Suma Flamenca 2025

La Comunidad de Madrid celebra la vigésima edición del Festival Suma Flamenca, una cita ya imprescindible para los amantes del arte jondo. Bajo el lema “Tradición & Vanguardia”, el certamen reunirá en los Teatros del Canal y otros escenarios de la región 46 espectáculos, entre los que destacan 19 estrenos absolutos y 16 estrenos en Madrid.

Desde su creación, Suma Flamenca se ha consolidado como uno de los festivales de flamenco más importantes del mundo, atrayendo tanto a figuras consagradas como a nuevas generaciones de artistas. En su trayectoria ha presentado a más de 200 jóvenes talentos del cante, la guitarra y el baile, muchos de ellos hoy protagonistas de la escena flamenca internacional.

Puwerty 2025: el poder joven toma La Casa Encendida

La Casa Encendida celebra la novena edición de Puwerty, el festival que da voz a las nuevas generaciones de creadores. Nacido de la combinación de las palabras power (poder) y puberty (pubertad), Puwerty se ha consolidado como un espacio de experimentación artística que explora las inquietudes, lenguajes y expresiones de la juventud actual, especialmente la que ha crecido en la cultura digital, los memes y las pantallas.

“AURUM – El legado de los cuentos”, una nueva experiencia musical llega a Madrid

“AURUM – El legado de los cuentos” supone una experiencia a la luz de 1.000 velas y con la música de las mejores bandas sonoras de las películas de animación.

El espectáculo supone “una experiencia donde la magia y la ilusión cobran vida”. La orquesta presenta un espacio donde las mejores bandas sonoras de las películas de animación volverán a emocionar al espectador en un entorno mágico a la luz de 1.000 velas.

Inquietud. Libertad y democracia: exposición 50 años de democracia

La exposición Inquietud. Libertad y democracia presenta obras de más de 50 artistas procedentes de las colecciones de arte de la Fundación Montemadrid y de la CACE y reflexiona sobre los 50 años de transición democrática en España y Portugal.
Este proyecto, comisariado por Paulo Mendes y Sandra Vieira Jürgens, invita a un diálogo que atraviesa los aspectos sociales, políticos y culturales del período que va desde la década de 1970 hasta la actualidad. Estos 50 años de democracia es un tiempo de transición y confrontación entre las dictaduras ibéricas y los regímenes democráticos contemporáneos.

Tapapiés 2025 celebra 15 años de sabor, música y mestizaje en Lavapiés

El barrio de Lavapiés se convierte, del 16 al 26 de octubre de 2025, en el epicentro del sabor y la diversidad cultural con la celebración de la 15ª edición de Tapapiés, el Festival Multicultural de Tapas y Música que reúne a más de 100 bares y restaurantes del barrio.
Organizado por la Asociación de Comerciantes de Lavapiés, y con el patrocinio de Cerveza El Águila, el evento combina gastronomía, música en directo y espíritu vecinal en una de las citas más queridas del otoño madrileño.

No. La Venidera: la negación como impulso creativo en Centro Danza Matadero

Los días 17 y 18 de octubre de 2025, el Centro Danza Matadero (CDM) acoge el estreno de No. La Venidera, una performance de danza contemporánea firmada e interpretada por Irene Tena y Albert Hernández, integrantes del dúo La Venidera.
La pieza, profundamente poética y simbólica, invita a reflexionar sobre la negación como fuerza creativa y regeneradora, un concepto que se aleja del rechazo para convertirse en detonante de búsqueda y transformación.

El Pollo Pepe y sus amigos vuelven a Madrid

El Pollo Pepe y sus amigos visitarán Intu Xanadú para que los más pequeños disfruten al máximo de su personaje favorito. Podrán darle un abrazo, hacerse fotos y vivir un momento de ilusión, acompañados siempre de sus familias.

Una experiencia única en la que los niños podrán conocerlo en persona, saludarlo y hacerse fotos con él en el meet & greet que tendrá lugar los tres días que dura el evento en horario de 16:00 a 21:00 horas y en pases de 20 minutos. El espacio estará además tematizado con una decoración inspirada en los libros originales, para que los más pequeños se sientan dentro de los cuentos del Pollo Pepe y puedan inmortalizar el momento creando un recuerdo mágico e inolvidable.

La Sala Berlanga celebra la dramaturgia contemporánea con el 29º Ciclo SGAE de Lecturas Teatralizadas

La Sala Berlanga de Madrid acoge una de las citas más esperadas del otoño teatral: el 29º Ciclo SGAE de Lecturas Teatralizadas, una muestra dedicada a la dramaturgia contemporánea organizada por la Fundación SGAE.

El ciclo propone un recorrido por lo más destacado de la nueva escritura escénica en España: el estreno de la nueva obra de Itziar Pascual, los textos ganadores de los Premios SGAE de Autoría 2024, y la presentación de fragmentos desarrollados en el 12º Laboratorio de Escritura Teatral.

Cada lectura finalizará con un encuentro entre el público y el equipo artístico, reforzando la esencia participativa y de diálogo que caracteriza a esta cita.

Busca los mejores planes en Madrid