30 Sep - 06 Oct

Diez años sin Ana Diosdado: homenaje a una figura imprescindible del teatro español

Y más
Escrito por Guía del Ocio
24 de septiembre de 2025

La dramaturga, guionista, actriz y directora Ana Diosdado (1938-2015) será recordada en Madrid con un ciclo de actividades especiales organizadas por la Fundación SGAE y la Academia de las Artes Escénicas de España, con motivo del décimo aniversario de su fallecimiento. La programación se inaugurará el 30 de septiembre de 2025 en la Sala Berlanga con un evento muy esperado: la reunión del elenco original de Los 80 son nuestros, encabezado por Lydia Bosch, Toni Cantó, Amparo Larrañaga, Iñaki Miramón, Juan Carlos Naya, Flavia Zarzo y Víctor Manuel Dogar, quienes volverán a dar vida a una de las piezas más emblemáticas de la autora.

Entre el 30 de septiembre y el 6 de octubre de 2025, la Sala Berlanga acogerá lecturas dramatizadas, coloquios y proyecciones de obras que reflejan el legado de una de las creadoras más influyentes de la escena española contemporánea.

Una mujer de teatro con múltiples facetas

Ana Isabel Álvarez-Diosdado Gisbert nació en Buenos Aires en 1938, hija de los actores Enrique Diosdado y Isabel Gisbert. Ahijada de Margarita Xirgu, destacó como dramaturga, guionista, intérprete, directora, ensayista y gestora cultural. Su nombre quedó vinculado al teatro, aunque también alcanzó una enorme proyección en televisión gracias a series como Anillos de oro y Segunda enseñanza, ambas escritas por ella para RTVE.

Presidenta de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) entre 2001 y 2007, Diosdado defendió con firmeza los derechos de autor y la dignidad de los profesionales de las artes escénicas. Su trayectoria es considerada hoy una referencia indispensable para comprender la evolución del teatro español de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI.

Teatro en la Berlanga 2025: homenaje a Ana Diosdado

El tributo se enmarca dentro de la programación de Teatro en la Berlanga 2025, la temporada escénica de otoño de la Fundación SGAE. La Sala Berlanga (C/ Andrés Mellado, 53. Madrid) se convertirá en escenario principal del Homenaje a Ana Diosdado, con entradas a un precio simbólico de 3,50 euros, disponibles en taquilla y en la web.

Entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre se recuperarán tres de sus piezas teatrales más relevantes, en formato de lectura dramatizada, junto con dos películas escritas o adaptadas por la autora. Tras cada representación, el público podrá participar en un coloquio moderado por destacados profesionales de las artes escénicas.

Programación del homenaje en la Sala Berlanga

Martes, 30 de septiembre

  • 19:30h – Inauguración a cargo de Antonio Onetti, presidente de SGAE.

  • Lectura dramatizada: Los 80 son nuestros.

    • Dirección: Daniel Diosdado.

    • Elenco: Lydia Bosch, Toni Cantó, Amparo Larrañaga, Iñaki Miramón, Juan Carlos Naya, Flavia Zarzo y Víctor Manuel Dogar.

    • Coloquio moderado por Antonio Onetti.

Miércoles, 1 de octubre

  • 18:30h – Proyección: Algo amargo en la boca (Eloy de la Iglesia, 1969, guion de Ana Diosdado).

  • 20:30h – Proyección: Las llaves de la independencia (Carlos Gil, 2005, basada en su novela y adaptada por ella misma).

Jueves, 2 de octubre

  • 19:30h – Lectura dramatizada: Olvida los tambores.

    • Dirección: Emilio Gutiérrez Caba.

    • Elenco: María Adánez, Fernando Cayo, Adrián Alonso Daza, Ángel Ruiz, Marta Gutiérrez-Abad, José Bustos y Daniel Ortiz.

    • Coloquio moderado por Paloma Pedrero.

Viernes, 3 de octubre

  • 18:30h – Proyección: Las llaves de la independencia (2005).

  • 20:30h – Proyección: Algo amargo en la boca (1969).

Sábado, 4 de octubre

  • 19:30h – Lectura dramatizada: Los comuneros.

    • Dirección: Pilar Valenciano.

    • Elenco: Javier Collado Goyanes, María José Goyanes, Manuela Collado, Eduardo Aguirre, José Luis Alcobendas, Mario Alonso, Pablo Barquilla y Pepe Sevilla.

    • Coloquio moderado por Alberto Delgado.

Una mirada a su legado teatral y audiovisual

Las tres obras teatrales escogidas para este homenaje representan momentos clave en la trayectoria de Diosdado:

  • Olvida los tambores (1970), su debut y primer gran éxito, retrata los cambios sociales y las ansias de libertad de la juventud española en los años 70.

  • Los comuneros (1974), inspirada en la revuelta castellana del siglo XVI, se convirtió después en serie de televisión.

  • Los 80 son nuestros (1988) refleja los dilemas y esperanzas de una generación, y en este homenaje recupera gran parte de su elenco original.

El ciclo se completa con la proyección de dos películas vinculadas a su labor como guionista y adaptadora: Algo amargo en la boca (1969), de Eloy de la Iglesia, y Las llaves de la independencia (2005), dirigida por Carlos Gil a partir de una novela de Diosdado.

Clausura en el Ateneo de Madrid

El homenaje concluirá el 6 de octubre de 2025 con una actividad especial en la Sala Ramón y Cajal del Ateneo de Madrid, que pondrá el broche final a una semana de reconocimiento colectivo a la figura de Ana Diosdado.

Una cita imprescindible para el teatro español

El Homenaje a Ana Diosdado no solo rescata obras fundamentales de su repertorio, sino que también reúne a intérpretes de distintas generaciones para celebrar la vigencia de su pensamiento y su escritura. La combinación de lecturas, proyecciones y coloquios convierte este ciclo en una oportunidad única para redescubrir a una autora que supo dar voz a su tiempo y que sigue siendo referencia obligada en el teatro español.

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid