Vuelve Malasaña a Escena con más de 50 actividades

Qué hacer

 la Tercera Edición de Malasaña a Escena lleva al corazón de Madrid 54 actividades que incluyen representaciones de compañías profesionales y grupos amateurs. 

El Festival busca acercar el teatro a todos los públicos, reforzando la conexión comunitaria y haciendo de las artes escénicas una experiencia accesible para todos los residentes del barrio.

 

El evento, que se desarrolla entre el 26 de marzo al 8 de abril, se organiza en torno al Día Internacional del Teatro. Malasaña a Escena conmemora esta ocasión promoviendo las artes escénicas como una herramienta de cohesión. Además, acerca la cultura a quienes residen en el barrio y reivindica el papel de la expresión colectiva en la construcción de una comunidad más participativa.

La Tercera Edición de Malasaña  a Escena ofrece un total de 54 actividades.

Entre ellas podemos encontrar seminarios impartidos por profesionales de las artes escénicas, actuaciones de asociaciones culturales y representaciones de compañías profesionales y amateurs. El festival consigue transformar las calles del barrio en un escenario vivo de expresión y creatividad.

Como novedad, las artes vivas tomarán las calles del barrio el 6 de abril con una serie de performances en colaboración con el VIII Congreso Acción Spring(t). Estará coordinado por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.

La Tercera Edición de Malasaña a Escena suma a su trayectoria más espacios, más propuestas, más voces y más espectadores. Cuenta así con 7 espacios organizadores, 20 propuestas teatrales, 9 compañías invitadas, 22 lugares de exhibición y la participación de más de 50 personas voluntarias.

Todos los detalles y la programación en la web del festival.

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid