Subasta de 3.600 objetos perdidos, entre relojes, joyas y bisutería
Un verano de tesoros olvidados: puedes visitar presencialmente los objetos perdidos antes de la subasta.
Si estás en Madrid este mes de julio y buscas un plan original y curioso apunta esta cita en tu agenda: el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha una sorprendente subasta de objetos perdidos que permanecían almacenados desde hace más de dos años en su Oficina Municipal. Desde mañana lunes, 7 de julio, hasta el miércoles 9, los ciudadanos podrán visitar presencialmente los artículos en subasta, y participar en la puja online abierta hasta el próximo 17 de julio.
Se trata de una oportunidad única para adquirir piezas muy especiales —y a veces valiosas— entre las que se encuentran joyas de oro, relojes de marca, cadenas de plata, gargantillas, bisutería y collares de perlas. En total, más de 3.600 objetos perdidos agrupados en 82 lotes, con precios que parten desde tan solo 4 euros y que pueden alcanzar casi los 3.000 en los lotes más exclusivos.
Las visitas presenciales tendrán lugar en la calle Nicolás Morales, número 38, en el distrito de Carabanchel. El acceso es gratuito, pero requiere inscripción previa a través de la web de Surus Inversa, la empresa encargada de gestionar la subasta.
Durante las jornadas de puertas abiertas, se podrá visitar el espacio para inspeccionar físicamente los objetos antes de pujar por ellos de forma online. Una vez finalizadas las visitas presenciales, la subasta continuará exclusivamente en formato virtual hasta el mediodía del 17 de julio.
Relojes de lujo, pulseras de oro y collares de plata o perlas, entre los objetos perdidos
Entre los objetos a subastar cabe destacar una selección de relojes muy interesante para cualquier aficionado a la relojería. Desde modelos clásicos de Swatch hasta un elegante Omega o varios TAG Heuer, con precios de salida sorprendentemente asequibles (75 euros por unidad). También se subasta un codiciado reloj Fendi de oro, que parte de los 400 euros.
En el apartado de joyería de oro, se pueden encontrar sortijas, esclavas, pulseras y cadenas de 18 kilates, con precios de partida desde los 195 euros. Cabe destacar el lote más valioso, que incluye hasta 77 piezas distintas, con precio de salida de 2.974 euros. En cuanto a la plata, hay opciones para todos los bolsillos: desde un lote con tres gargantillas por solo 7 euros, hasta otro de 71 collares que arranca en los 791 euros.
Las perlas también tienen su protagonismo, con collares y conjuntos delicados que parten desde los 110 euros. Todas las piezas han sido previamente tasadas, fotografiadas y clasificadas por la empresa gestora.
Esta almoneda tiene, además, un trasfondo de utilidad pública. Los objetos subastados han pasado a ser propiedad municipal tras haber permanecido dos años sin ser reclamados ni por sus dueños ni por las personas que los encontraron. Ahora, se ponen a la venta para darles una segunda vida. El importe recaudado irá íntegramente a las arcas municipales, contribuyendo al presupuesto público.
Si te mueve la curiosidad o si simplemente te interesa encontrar una joya con historia a un precio más que razonable, visitar la exposición de estos objetos perdidos puede un buen plan.
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?