Romance sonámbulo: el universo lorquiano cobra vida en el Teatro Español
Del 11 al 20 de abril, el Teatro Español de Madrid acoge Romance sonámbulo, una propuesta escénica de gran sensibilidad artística dirigida y coreografiada por Antonio Najarro, con dramaturgia de Alberto Conejero. Esta nueva producción de ballet se inspira en la poesía nocturna y simbólica de Federico García Lorca, con especial atención a uno de sus textos más icónicos: Romance sonámbulo, del Romancero gitano.
Una obra que transforma la poesía en movimiento
Romance sonámbulo no se limita a una simple adaptación. Es un homenaje sensorial al universo lorquiano, donde el lenguaje del cuerpo interpreta las emociones y símbolos que atraviesan la obra del poeta granadino. El punto de partida es el propio romance, una pieza cargada de imágenes oníricas que narra el paso agónico de un contrabandista herido, en busca de refugio en casa de su amada, hasta su trágico destino.
El montaje se enriquece con versos seleccionados de otras etapas del autor, desde Libro de poemas hasta Diván del Tamarit, lo que permite una lectura más amplia de los temas esenciales en Lorca: el amor, la muerte, el deseo y la fatalidad. La puesta en escena explora estos motivos con una estética poderosa, que combina la danza española en sus múltiples registros con recursos visuales contemporáneos.
Fusión cultural y tradición renovada
Uno de los elementos más destacados del espectáculo es su reivindicación del crisol cultural de Granada, ciudad natal de Lorca. La influencia hispanoárabe, judía y cristiana se refleja en un lenguaje coreográfico que transita desde lo íntimo y minimalista hasta lo vibrante y pasional, en una propuesta que celebra la riqueza del folclore andaluz reinterpretado desde una perspectiva actual.
El uso del espacio escénico, la iluminación diseñada por Nicolás Fischtel, y los vídeos y proyecciones de Emilio Valenzuela construyen una atmósfera envolvente y poética, donde cada detalle suma a la narrativa emocional.
Reparto y equipo artístico
El espectáculo cuenta con un sólido elenco de bailarinas y bailarines:
Lidia Gómez, Celia Ñacle, María Gómez, Alejandra de Castro, Cristina Carnero, Eva Jiménez, María Fernández, Carlos Romero, Daniel Ramos, Álvaro Brito, Álvaro Madrid, Alejandro Lara, Ethan Soriano, Javier Moreno y Diego Olmier.
La música, compuesta por José Luis Montón, es interpretada en directo por un grupo de músicos de primera línea:
-
Guitarra: José Luis Montón
-
Violín: Thomas Potiron
-
Cante: María Mezcle
-
Flauta: Juan Carlos Aracil
-
Percusión: Josue Barrés
El vestuario, a cargo de Yaiza Pinillos, aporta un equilibrio entre tradición y contemporaneidad, acompañando el discurso visual con coherencia y sensibilidad. La maestra-repetidora África Paniagua garantiza la precisión y expresividad del cuerpo de baile.
Antonio Najarro: trayectoria y sello personal
Antonio Najarro, nacido en Madrid en 1975, es una figura clave de la danza española contemporánea. Fundó su propia compañía en 2002 y dirigió el Ballet Nacional de España entre 2011 y 2019. Durante su gestión, fue responsable de obras como Suite Sevilla, Eterna Iberia e Ícaro. Ha trabajado junto a nombres como Rocío Molina, Olga Pericet o Rubén Olmo y ha sido reconocido con premios como el Pop Eye de Danza 2019 o el Premio Unidos por la Danza.
En esta creación, Najarro imprime su sello personal: una combinación de rigurosidad técnica, sensibilidad estética y un profundo respeto por el legado cultural español.
Información práctica
-
Fechas: del 11 al 20 de abril, de martes a domingos
-
Duración: 75 minutos
-
Edad recomendada: todos los públicos
-
Lugar: Teatro Español, Madrid
-
Entradas: disponibles en la web oficial del teatro
¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?
Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter