Pluma Roja: de García Lorca a Pedro Zerolo, un siglo de disidencia sexual

Arte y exposiciones

Del 24 de junio hasta principios de septiembre de 2025, el Archivo Arkhé de Madrid acoge Pluma Roja: de García Lorca a Pedro Zerolo, un siglo de disidencia sexual en el Estado Español, una exposición clave dentro del programa 50 años en Libertad. Organizada por la Fundación Pedro Zerolo y el Archivo Arkhé, la muestra conmemora dos aniversarios esenciales: los 20 años de la aprobación del matrimonio igualitario en España (2005) y los 10 años del fallecimiento de Pedro Zerolo, figura emblemática del activismo LGTBI+.

Un recorrido histórico por la memoria y el activismo LGTBI+

Comisariada por Halim Badawi, Pluma Roja reúne cerca de cien obras que entrelazan arte, fotografía, documentos históricos, publicaciones y objetos simbólicos para trazar una narrativa coherente de la disidencia sexual en el Estado Español. La exposición está estructurada en cuatro capítulos temáticos, abarcando desde los inicios del siglo XX hasta el año 2015.

1. Ruina: el silencio impuesto

La muestra se inicia con Ruina, una instalación del artista Eugenio Merino, que parte de la ausencia de una tumba para Federico García Lorca. Esta obra propone una reflexión sobre el destino de las personas homosexuales bajo la represión franquista, simbolizando la invisibilidad, el dolor y la memoria rota de quienes fueron perseguidos por su orientación sexual.

2. Los amores imposibles (1976-1983): deseo y disidencia en la Transición

El segundo bloque explora el periodo de la Transición, poniendo el foco en el deseo homosexual y los desafíos de la visibilidad durante una época de cambio político y social. Entre las piezas más destacadas se encuentra la escultura Manuel (1977-1983) de Rodrigo Muñoz Ballester, así como fotografías de Colita, carteles del destape y obras del colectivo Julujama. Este segmento refleja la lucha silenciosa, los primeros gestos de resistencia y la emergencia de una identidad disidente en el espacio público.

3. La crisis del vih/sida (1983-1993): del estigma a la acción

El tercer capítulo se adentra en una de las etapas más duras de la historia LGTBI+: la pandemia del vih/sida. A través de material gráfico, testimonios y obras de la época, se contextualiza el surgimiento del activismo en torno al vih, el estigma social y sanitario, y el nacimiento de figuras clave como Pedro Zerolo, que comenzó su militancia en este contexto de emergencia y duelo colectivo.

4. Las vidas de Pedro Zerolo: del activismo a la conquista de derechos

La última sección está dedicada a la vida y legado de Pedro Zerolo. Desde su activismo por los derechos de las personas con vih hasta su rol decisivo en la aprobación del matrimonio igualitario en 2005, esta parte de la exposición recopila materiales personales, documentos históricos y obras significativas, como Presidente Zapatero I del fotógrafo Pierre Gonnord. Una mirada íntima y política al trabajo incansable de Zerolo por una sociedad más justa e inclusiva.

Apoyo institucional y producción

Pluma Roja es una coproducción entre el Archivo Arkhé y la Fundación Pedro Zerolo, con el respaldo de la Red Memorialista LGTBI+, Miguel Ángel Fernández, Javier Díaz Guardiola, y el financiamiento del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.

Datos prácticos

  • Dónde: Archivo Arkhé, Madrid

  • Cuándo: Martes a sábados, desde el 24 de junio hasta principios de septiembre de 2025

  • Acceso: Consultar horarios y actividades complementarias en la página del Archivo Arkhé

 

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid