Las 10 visitas imprescindibles en la provincia de Teruel: historia, paisajes… y un Parador que está en boca de todos

viajes
Familiar Semana Santa Vacaciones

Teruel existe. Y no solo existe: conquista. Esta provincia aragonesa, a menudo olvidada en los grandes mapas turísticos, encierra joyas arquitectónicas, paisajes naturales que te dejan sin aliento, pueblos con encanto y una gastronomía que da gusto.

Pero últimamente, lo que realmente la ha puesto en el centro del foco mediático ha sido el Parador de Teruel, epicentro involuntario de un escándalo político con tintes de thriller ibérico. ¿La escena? Una presunta fiesta privada con prostitutas, puede que protagonizada por José Luis Ábalos, y con la supuesta presencia de la actual ministra Pilar Alegría.

Pero más allá de los titulares, Teruel tiene mucho que ofrecer. Aquí van 10 paradas obligatorias para una escapada inolvidable.

1. El Parador Nacional de Teruel: lujo, mudéjar… y crónica política en vivo

Rodeado de jardines, con un diseño que mezcla elegancia neomudéjar y detalles clásicos, este Parador de Teruel siempre ha sido un lugar perfecto para una escapada tranquila, cenas con encanto o rutas culturales por la ciudad. Pero recientemente ha dado un salto inesperado a los titulares.
Según diversas informaciones, podría ser que el exministro José Luis Ábalos habría organizado aquí una fiesta privada con prostitutas, y todo apunta a que la ahora ministra progresista Pilar Alegría también pudo estar presente y no lo denunció. Aunque no hay confirmaciones oficiales y el tema sigue generando ríos de tinta, el Parador se ha convertido en un lugar de peregrinaje para curiosos, periodistas y, por supuesto, turistas con ganas de una historia que contar.

¿El sitio? Sigue siendo espectacular. ¿El escándalo? Lo justo para darle un toque picante a tu visita.

2. Albarracín

Declarado Monumento Nacional, este pueblo parece sacado de un cuento. Casas de tonos rojizos colgadas sobre la roca, calles empedradas que serpentean entre la historia, murallas que trepan por la montaña y un ambiente que te hace pensar que en cualquier momento aparecerá un juglar por la esquina. Visita obligada, sí o sí.

3. Dinópolis

Uno de los mayores parques temáticos de dinosaurios de Europa, mezcla de museo interactivo y parque de atracciones. Ideal si viajas en familia, aunque más de un adulto acaba disfrutando como un niño. Porque ¿quién no ha soñado alguna vez con ver un T-Rex en tamaño real?

4. La Ruta del Tambor y el Bombo

Una tradición única que retumba con fuerza cada Semana Santa en pueblos como Calanda, Alcañiz o Híjar. Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, esta experiencia sonora no se olvida fácilmente. Cientos de tambores tocando al unísono: pura emoción colectiva.

5. Mora de Rubielos y Rubielos de Mora

Dos pueblos separados por apenas unos kilómetros, pero cada uno con su personalidad. Mora presume de castillo y de un entorno montañoso perfecto para desconectar. Rubielos, con sus casas nobles y calles silenciosas, es una delicia para pasear sin prisas.

6. Los Amantes de Teruel

La historia de Isabel y Diego, los «Romeo y Julieta» aragoneses, ha traspasado siglos y fronteras. Puedes visitar su mausoleo en la iglesia de San Pedro, junto a una de las torres mudéjares más bellas de la ciudad. Tragedia, arte e historia se dan la mano aquí.

7. La Estación de Esquí de Valdelinares

No será la más grande, pero sí una de las más encantadoras. A más de 2.000 metros de altitud, ofrece pistas para todos los niveles y paisajes de postal. Perfecta para una escapada de invierno sin agobios ni grandes multitudes.

8. El Mirador de Peñarroya en Montalbán

Si te va la naturaleza en estado puro, este mirador ofrece una de las vistas más espectaculares de la provincia. Ideal para fotógrafos, amantes del senderismo y todo aquel que necesite un buen suspiro de aire limpio.

9. Las Grutas de Cristal de Molinos

Una maravilla natural escondida bajo tierra. Estalactitas, estalagmitas, formaciones caprichosas y un ambiente mágico que parece sacado de El Señor de los Anillos. Un tesoro geológico poco conocido y absolutamente fascinante.

10. Gastronomía turolense: jamón, trufa negra y ternasco

No puedes irte sin probar sus delicias. El jamón de Teruel, con Denominación de Origen, es uno de los mejores del país. La trufa negra, auténtico oro gastronómico, se usa en platos de temporada que puedes encontrar en restaurantes locales (incluido el Parador). Y el ternasco, tierno y sabroso, es una fiesta para el paladar.

¿Listo para escaparte a Teruel?

Entre joyas arquitectónicas, pueblos de cuento, naturaleza abrumadora y un parador que ha pasado del silencio a los focos, esta provincia tiene todos los ingredientes para una escapada con historia, sabor… y un poco de salseo político alrededor del Parador de Teruel…

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

pbenavente@guiadelocio.es

Busca los mejores planes en Madrid