Festival Domingo 2025: la V edición de las artes performativas en Madrid

Guía del Ocio

El Festival Domingo celebra su quinta edición del 12 al 16 de marzo de 2025, consolidándose como uno de los eventos más importantes en el panorama de las artes performativas. Esta edición será especialmente significativa, ya que, además de su tradicional sede en La Casa Encendida, expandirá su programación a otros espacios culturales de la capital como el Teatro del Barrio, el Museo Centro de Arte Dos de Mayo, Réplika Teatro y la Casa de Campo.

Dirigido artísticamente por Fernando Gandasegui, el festival se ha caracterizado a lo largo de los años por su propuesta innovadora, reflejando la evolución de la escena artística actual. En 2025, la programación se centra en la apertura de disciplinas, generaciones y geografías, la exploración de la voz y el sonido en la performance, y la búsqueda de alternativas para el encuentro entre artistas y públicos.

Programación destacada del Festival Domingo 2025

Durante los cinco días de festival, el público podrá disfrutar de una programación variada que reúne a artistas consagrados y nuevas propuestas. A continuación, te presentamos algunos de los eventos más destacados:

12 de marzo

  • Yo no tengo nombre de El Conde de Torrefiel: Este estreno será una adaptación de una obra previamente presentada en entornos naturales. La pieza, que explora la identidad y el concepto del ser, abrirá la programación escénica del festival.
  • Torcidxs de Las Nenas Theatre: En el Teatro del Barrio, este trabajo interactúa con los mecanismos visibles de un teatro físico, abordando el espacio como un cuerpo delimitado y un territorio de conflicto.

13 de marzo

  • Orelles Voladores de Nilo Gallego: El artista sonoro y performer presenta una nueva versión de este solo de percusión, donde el tímpano es el único instrumento.
  • Claralinda, claralinda, claralinda de Luísa Saraiva: En el Museo Centro de Arte Dos de Mayo, la coreógrafa portuguesa llevará al público a un viaje sensorial a través de canciones populares de Portugal, explorando la fisicalidad del canto y los límites de la voz femenina.

14 de marzo

  • HIPERSUEÑO de Paz Rojo: Esta obra, que se estrena de forma absoluta, propone una reflexión sobre la relación entre la danza y lo desconocido, invitando al espectador a entrar en un estado de trance performativo.

15 de marzo

  • Down to under de Despina Sanida Crezia: Estreno en España de esta obra de la bailarina griega, que explora el movimiento y la interacción entre el cuerpo y el espacio, colaborando con la artista Eleni Roberts Kazouri.
  • Las palabras me fallan de Itziar Okariz: Presentada en La Casa Encendida, esta pieza aborda la fragilidad del lenguaje a través de una performance donde el cuerpo se convierte en el vehículo de la comunicación.

16 de marzo

  • Domingo Real: La clausura del festival se celebrará en la Casa de Campo con un evento especial diseñado por Eddi Circa y el colectivo Bosque Real. Será una experiencia única, que integrará música y arte en un entorno natural.

Actividades adicionales

El festival también ofrecerá varios talleres y actividades para profundizar en el universo creativo de los artistas:

  • Taller de Escrituras no creativas (12 al 14 de marzo): Impartido por Javier J Hedrosa y Paula Romero en La Casa Encendida, este taller explorará el proceso creativo desde una perspectiva experimental.
  • Bailar en la era del no-futuro (15 de marzo): Con Paz Rojo y La uÑa RoTa, este laboratorio en La Casa Encendida invita a reflexionar sobre la danza y su relación con la incertidumbre del futuro.

El festival como espacio de confluencia de disciplinas

El Festival Domingo 2025 sigue la línea de sus ediciones anteriores, donde la interdisciplinariedad y la búsqueda de nuevos lenguajes escénicos son los pilares fundamentales de su propuesta. Este año, la inclusión de artistas de diferentes geografías, como las coreógrafas internacionales Luísa Saraiva y Despina Sanida Crezia, refuerza la idea de un festival que se nutre de diversas influencias culturales, tanto dentro como fuera de las fronteras españolas.

La voz, el sonido y la performatividad continúan siendo ejes clave de esta edición, donde se exploran nuevas formas de comunicar a través del cuerpo y la escena. Además, el festival ofrece una plataforma para artistas emergentes, dándoles la oportunidad de presentar sus propuestas más arriesgadas y vanguardistas.

Dónde y cuándo:

  • Fechas: Del 12 al 16 de marzo de 2025
  • Ubicaciones: La Casa Encendida, Teatro del Barrio, Museo Centro de Arte Dos de Mayo, Réplika Teatro, Casa de Campo
  • Entradas: Las entradas para los diferentes eventos están disponibles a través de los canales oficiales del festival. Se recomienda consultar la programación completa para asegurarse de no perderse ninguna de las experiencias únicas que ofrece este evento.

 

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

 

Busca los mejores planes en Madrid