Exposición temporal: «Proust y las artes» en el Museo Thyssen-Bornemisza

Arte y exposiciones

Marcel Proust y el arte: una mirada profunda a través de su universo estético

Entre el 4 de marzo y el 8 de junio de 2025, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta Proust y las artes, una exposición temporal que explora la profunda conexión entre el arte y la obra del escritor francés Marcel Proust (1871–1922). La muestra, rigurosamente documentada y curada con criterios históricos y artísticos, se adentra en cómo las artes plásticas, la arquitectura, el teatro y la moda influyeron en la sensibilidad literaria del autor de A la busca del tiempo perdido.

Proust y su contexto: el París de la Tercera República

La exposición comienza con un acercamiento al París en el que vivió Proust, una ciudad en plena transformación durante la Tercera República. Las reformas del barón Haussmann, la electrificación, la aparición del automóvil, la vida social en cafés y restaurantes, y el auge de los espectáculos públicos formaron el paisaje cotidiano del escritor. Esta modernidad, capturada por los pintores impresionistas, permeó la visión estética de Proust y se reflejó en sus descripciones literarias, que capturan con precisión los ambientes urbanos y sociales de su tiempo.

Un escritor fascinado por las artes

Desde sus primeros escritos, como Los placeres y los días (1896), Proust muestra un claro interés por el arte en todas sus formas. Esta primera etapa, que abre el recorrido expositivo, ya anticipa su relación con la pintura, la música y el teatro. Sus frecuentes visitas al Museo del Louvre y su atención a la crítica artística marcan el inicio de una trayectoria donde la experiencia estética se convierte en clave para la comprensión del mundo.

En su obra magna, A la busca del tiempo perdido (1913–1927), el arte aparece no solo como tema, sino como estructura narrativa y filosófica. Los paisajes urbanos del París de los Campos Elíseos o el Bois de Boulogne, así como los balnearios y playas del norte de Francia, dialogan con la pintura de artistas como Manet, Pissarro, Renoir, Monet, Boudin o Dufy. Estas correspondencias visuales se despliegan en la exposición mediante una cuidada selección de obras originales.

El teatro, la moda y la historia del arte

El mundo teatral, especialmente a través del personaje de Berma —inspirado en la actriz Sarah Bernhardt—, cobra relevancia en la exposición gracias a la presencia del gran retrato de Georges Clairin (colección del Petit Palais). Este elemento subraya la importancia del teatro como componente esencial en la construcción simbólica de los personajes proustianos.

Asimismo, se aborda el impacto de la historia del arte como disciplina emergente a fines del siglo XIX. La fascinación de Proust por Venecia, sus referencias a la arquitectura gótica y su sensibilidad hacia la moda —representada aquí por trajes y telas diseñados por Mariano Fortuny— demuestran su visión holística del arte como forma de vida. La «conexión española», a través de Fortuny y Raimundo de Madrazo, también tiene presencia en esta narrativa, destacando la internacionalidad del gusto proustiano.

Obras expuestas: una selección excepcional

La exposición reúne obras de destacados artistas que inspiraron o coincidieron con la mirada estética de Proust. Entre ellos: Rembrandt, Vermeer, Van Dyck, Watteau, Turner, Fantin-Latour, Manet, Monet, Renoir, Whistler y Bourdelle. Además, se exhiben diseños textiles de Fortuny y libros originales de Proust procedentes de instituciones como la Bibliothèque nationale de France y la Biblioteca del Ateneo de Madrid.

Los préstamos provienen de importantes museos internacionales como el Musée du Louvre, Musée d’Orsay, Musée Carnavalet – Histoire de Paris, Mauritshuis de La Haya, Rijksmuseum de Ámsterdam, Städel Museum de Fráncfort y la National Gallery of Art de Washington.

Información práctica

Fechas:
4 de marzo – 8 de junio de 2025

Horario de apertura:

  • Lunes: cerrado

  • Martes a viernes y domingos: 10:00 – 19:00

  • Sábados: 10:00 – 23:00

    • Noches Thyssen: acceso gratuito de 21:00 a 23:00

  • Semana Santa (17 y 18 de abril): 10:00 – 21:00

  • 1 de mayo: museo cerrado

Lugar:
Salas de exposiciones temporales, planta baja
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Paseo del Prado, Madrid

Accesibilidad:
La exposición cuenta con medidas de accesibilidad para garantizar la inclusión de todos los visitantes.

 

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid