El Jorobado de Notre Dame: un clásico teatral que revive en el Teatro Sanpol

Guía del Ocio

La obra «El Jorobado de Notre Dame», basada en la icónica novela de Víctor Hugo, vuelve a los escenarios en una adaptación realizada por la compañía La Bicicleta de la Sanpol. Del 22 de marzo al 13 de abril, cada sábado y domingo, el Teatro Sanpol ofrecerá este espectáculo cargado de emoción, música inolvidable y una impresionante escenografía, transportando al público al corazón del París medieval.

Una historia que sigue cautivando

Publicada en 1831, la novela de Víctor Hugo narra la historia de Quasimodo, el campanero de la majestuosa catedral de Notre Dame. Deforme y jorobado, Quasimodo ha vivido siempre apartado de la sociedad debido a su aspecto físico. Sin embargo, bajo esa apariencia intimidante, late un corazón noble y compasivo.

El curso de su vida cambia cuando conoce a Esmeralda, una hermosa gitana que simboliza la libertad y la belleza. Quasimodo se enamora de ella profundamente, aunque su amor no es correspondido de la misma manera. Paralelamente, el oscuro archidiácono Claude Frollo, quien ha criado a Quasimodo, desarrolla una peligrosa obsesión por Esmeralda. La trama se convierte en un triángulo de emociones y conflictos, enmarcada por la grandeza y tragedia que rodean a la catedral de Notre Dame, la cual actúa como un personaje más de la historia.

Adaptación al teatro: una experiencia única

Esta versión de «El Jorobado de Notre Dame» destaca por su cuidada puesta en escena y su atmósfera envolvente. Bajo la dirección de Roman Stefansky y con la dramaturgia de Julio Jaime Fischtel, la producción fue finalista en los Premios Gran Vía 2007. La música original de Miguel Tubía y las letras escritas por Fischtel y Tubía acompañan la narrativa, sumergiendo al espectador en una experiencia sensorial que amplifica los momentos clave de la historia.

Uno de los elementos más sobresalientes es la escenografía, que recrea con gran detalle la catedral gótica de Notre Dame, tanto como un lugar de refugio para Quasimodo, como una prisión emocional. El vestuario, cuidadosamente diseñado, refleja la riqueza cultural y social del París medieval, capturando la esencia de los personajes y su contexto.

Temas universales y vigentes

A pesar de estar ambientada en el siglo XV, la obra sigue abordando temas que resuenan hoy en día. La fe, la justicia, el amor, la soledad y la discriminación son algunos de los ejes temáticos que se exploran a lo largo de la obra. Quasimodo, un ser marginado por su apariencia, personifica la lucha por ser aceptado en una sociedad que juzga por lo superficial, mientras que Esmeralda representa la libertad en un mundo dominado por las normas estrictas y la hipocresía.

Por otro lado, el personaje de Frollo refleja la complejidad de las emociones humanas, atrapado entre su deber religioso y sus deseos personales. Su obsesión por Esmeralda lo lleva a actuar de manera destructiva, desencadenando una tragedia que afecta a todos los personajes.

Datos de interés

Este espectáculo, dirigido a un público amplio, tiene una duración aproximada de 1 hora y 30 minutos y es apto para niños a partir de los 5 años. Las funciones se realizarán en el Teatro Sanpol los sábados y domingos, del 22 de marzo al 13 de abril.

Ficha artística:

  • Dramaturgia y producción: Julio Jaime Fischtel
  • Dirección: Roman Stefansky
  • Música original: Miguel Tubía
  • Letras de las canciones: Julio Jaime Fischtel y Miguel Tubía
  • Compañía: La Bicicleta de la Sanpol

¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad?

Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter

Busca los mejores planes en Madrid